Secciones

Suprema se pronunciará sobre el "tarifazo"

ARGENTINA. Previo al fallo, la procuradora general se manifestó en contra de las alzas del gas, que en algunos casos llegan al 1.000%.
E-mail Compartir

Mabel González

La Corte Suprema argentina se pronunciará hoy sobre una de las medidas más polémicas que ha adoptado el Presidente Mauricio Macri en sus ocho meses de gestión: los aumentos en las tarifas del gas, que en algunos casos llegan hasta el 1.000%.

El llamado "tarifazo" es llevado a cabo por Macri, con el fin de terminar con las "anormalidad" con que vivían los argentinos durante los gobiernos kirchneristas: si bien el país tenía la segunda inflación más alta de América Latina, registraba uno de los precios de la energía más bajos.

Sin embargo, las alzas tarifarias recibieron no solo fuertes críticas, sino que también recursos judiciales por parte de la población. De acogerlos, la Suprema podría frenar los aumentos en todo el país y complicar la implementación de la agenda económica del Mandatario.

Dictamen en contra

En la antesala del fallo judicial, la procuradora general de la nación, Alejandra Gils Carbó, emitió ayer un dictamen en el que se pronunció en contra del incremento de las tarifas del gas.

En una evaluación no vinculante para el máximo tribunal argentino, Gils Carbó recomendó que corresponde confirmar un fallo de la justicia federal de la ciudad bonaerense de La Plata en el que se declaraba la nulidad, con alcance nacional, de los marcos tarifarios determinados en el primer cuatrimestre del año por el Ejecutivo.

Según informó el Ministerio Público Fiscal en un comunicado difundido en la web, el motivo aducido por la procuradora general es que no se produjeron audiencias públicas previas sobre el tema.

Las nuevas tarifas del gas implicaron que muchos argentinos vieran en sus cuentas aumentos de hasta 1.000%, lo que se sumó a incrementos simultáneos en otros servicios como la luz y el agua.

Posteriormente, el Ministerio de Energía rectificó y fijó un tope del 400% de subida del gas para los particulares, pero ello no evitó que la justicia paralizara los incrementos en algunos puntos del país.

Macri ratifica su política energética

El Presidente Mauricio Macri ratificó ayer su política para resolver la crisis energética, pese a los fallos judiciales que frenaron el alza de tarifas que aplicó en el sector. "Estamos empeñados en resolver la otra crisis que recibimos, que sumada a la económica hicieron de esto un escenario de partida muy difícil; la crisis energética, en eso estamos dando los pasos correctos", destacó Macri. El Mandatario advirtió que "sin energía no se puede crecer, no hay futuro, no hay más agua".