Secciones

CE rechaza pronunciarse sobre el "Brexit" mientras Londres no active la salida oficial

DEBATE. La entidad espera que se le notifique sobre la activación del artículo 50 para iniciar las negociaciones con el Reino Unido.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) rechazó ayer pronunciarse sobre las declaraciones dentro y fuera del Reino Unido sobre la futura relación entre ese país y la Unión Europea (UE), así como sobre la fecha en la que Londres se plantea activar oficialmente la cuenta regresiva para el "Brexit".

Condición

"La Comisión no entablará conversaciones preparatorias con el Reino Unido antes de que notifique al Consejo Europeo la activación del artículo 50" del Tratado de Lisboa para iniciar las negociaciones del divorcio entre ese país y el resto de los 27 países miembros de la UE, reiteró la vocera comunitaria, Natasha Bertaud, en la conferencia de prensa diaria de la entidad.

"estatus especial"

El ministro alemán para Asuntos Europeos, Michael Roth, afirmó, según medios británicos, que el Reino Unido obtendría un "estatus especial" fuera de la UE, si bien dejó claro que no habrá una relación "a la carta", mientras que en los últimos días varios medios -como The Times- señalaron que la activación del artículo 50 no se producirá antes de finales de año o incluso otoño de 2017.

"No habrá negociación sin activación" del artículo 50, recalcó Bertaud, quien agregó que tampoco entrará a comentar cada declaración que haga algún ministro en Europa sobre esta cuestión.

La representante de la CE subrayó, además, que la posición de la Comunidad Europea y de los 27 países miembros restantes de la unión en su conjunto, en cuanto a la fecha de la activación de las negociaciones de la salida del Reino Unido, quedó clara en la última cumbre, cuando los líderes pidieron a Londres proceder "cuanto antes" con el trámite formal.

Los 27 celebrarán el próximo 16 de septiembre una segunda reunión informal sin el Reino Unido en Bratislava (capital de Eslovaquia), a fin de abordar el proceso del "Brexit" y el futuro de una Unión Europea sin ese país.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, comenzará hoy su ronda de consultas con los Jefes de Gobierno y Estado, comenzando con la canciller alemana, Angela Merkel, en el castillo de Meersburg, en Brandeburgo. La intención del político polaco es mantener consultas con todos los líderes, entre ellos con el Presidente en funciones del Gobierno español, Mariano Rajoy. Tusk también se reunirá con la primera ministra británica, Theresa May, quien le podrá explicar sus planes.

Millonarios proyectos de energía eólica son adjudicados para zona de Renaico y Collipulli

ENERGÍA RENOVABLE. El parque San Gabriel generará electricidad equivalente al consumo de 250 mil hogares chilenos y evitará anualmente la emisión a la atmósfera de 486 mil toneladas de CO2.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Nada menos que 453 mega wats (MW) de energías limpias serán inyectadas al Sistema Interconectado Central por dos empresas que se adjudicaron las licitaciones de los parques eólicos San Gabriel en la comuna de Renaico y Malleco, en la comuna de Collipulli.

Ayer durante la Licitación Pública Nacional e Internacional para el Suministro de Potencia y Energía Eléctrica, realizada en el Centro Cultural Estación Mapocho y encabeza por el ministro de Energía, Máximo Pacheco, la empresa WPD Malleco con una inversión de 500 millones de dólares se adjudicó la construcción del parque eólico Malleco en la comuna de Collipulli con una capacidad de suministro eléctrico de 270 mega wats (MW).

A la vez, Acciona Energía Chile resultó adjudicataria del suministro eléctrico de 506 GWh/año (equivalente a 183 MW) durante veinte años, en base a una inversión de 300 millones de dólares.

De esta manera San Gabriel generará electricidad equivalente al consumo de 250 mil hogares chilenos y evitará anualmente la emisión a la atmósfera de 486.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón.

Soluciones competitivas

"El resultado de la licitación pone de nuevo en evidencia que nuestras soluciones basadas en energías renovables son muy competitivas incluso frente a tecnologías convencionales", declaró José Ignacio Escobar, gerente general de Acciona Energía Chile quien agregó que lo ocurrido "permite reafirmar el compromiso del Grupo Acciona de seguir contribuyendo al desarrollo de Chile sobre parámetros de sostenibilidad económica, social y ambiental".

Cabe destacar que a la subasta concurrieron 84 empresas nacionales e internacionales con ofertas para distintos bloques de suministro, de las cuales un 82% correspondían a tecnologías renovables y el 18% restante a tecnologías convencionales.

El total de la energía licitada ascendía a 12.430 GWh/año, equivalente aproximadamente al 30% de los consumos de los clientes regulados a partir de 2021.

Autoridad

Para el seremi de Energía de La Araucanía, Aldo Alcayaga, lo ocurrido responde a la decisión de avanzar hacia las energías renovables no convencionales y el aprovechamiento del potencial eólico de nuestra Región. "La Región tiene un potencial eólico impresionante con más de 2 mil mega wats. Es una oportunidad enorme que tenemos porque la energía hoy día se está posicionando en el país como un motor de desarrollo, de equidad y de inclusión social".

A su juicio, el parque eólico San Gabriel es un proyecto que ya estaba aprobado "y con esta adjudicación tiene un mayor impulso de inversión para poder construirse. Junto a éste, hay una importante cartera de proyectos en la zona de Malleco que se deberían comenzar a construir a partir del próximo año. Cuando se tiene la posibilidad de tener generación de energía instalada, se va a poder multiplicar el efecto positivo que significó la modificación de la ley de equidad tarifaria residencial que tiene mecanismos de reconocimiento a la generación de energía".

En tal sentido y a la luz del proceso de adjudicación, la autoridad regional de Energía estima que "los precios de esta licitación no sólo tendrán un impacto en el presupuesto de las familias chilenas. Los precios también tendrán un efecto muy positivo en toda la economía, porque sin duda serán una referencia para el mercado libre o de consumo no regulado. Con esta caída de precios se beneficiará el crecimiento económico y la inversión de toda la economía".

En definitiva, a partir de esta licitación, las cuentas de la luz bajarán aproximadamente en un 20% desde el año 2021, con un impacto en un aumento del PIB de aproximadamente un 1%.

"La Región tiene un potencial eólico impresionante con más de 2 mil mega wats. Es una oportunidad enorme que tenemos".

Aldo Alcayaga,, seremi de Energía"

"El resultado de la licitación pone de nuevo en evidencia que nuestras soluciones basadas en energías renovables son muy competitivas...".

José Ignacio Escobar,, gerente general de Acciona Energía Chile"