Secciones

Economía regional creció 3,9% pero bajó en ranking nacional

INACER. La Araucanía mejoró en el acumulado al segundo trimestre respecto de igual periodo del 2015. Ocupa el cuarto lugar en Chile en materia de crecimiento.
E-mail Compartir

Un crecimiento de un 3,9% en su actividad económica registró La Araucanía como acumulado hasta el segundo trimestre de este año, respecto de igual periodo del año pasado, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Hasta fines de junio pasado, la variación que acumuló el Índice Nacional de Actividad Económica Regional (Inacer) en la Región de La Araucanía fue de 3,9%, ubicándose en cuarto lugar de mayor crecimiento a nivel país. En lo que corresponde exclusivamente al segundo trimestre -sin contar el acumulado del primero- el crecimiento que registró la Región respecto del mismo periodo del año pasado, fue de 1,9 por ciento.

El resultado trimestral se explicó, principalmente, por la incidencia positiva del sector Servicios Sociales, Personales y Comunales, asociado al aumento en la dotación de personal en el subsector Administración pública.

Otros sectores que aportaron fueron Transporte y Comunicaciones y Comercio, Restaurantes y Hoteles.

Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Hotelería de Temuco, señaló al respecto que el turismo comercial argentino fue un elemento importante.

"El turismo de compras de los argentinos se ha incrementado muy fuerte este año, especialmente en el rubro de los electrodomésticos, y ese era un fenómeno que no estaba tan marcado el año pasado", señaló Valenzuela, quien agregó que "además el turismo veraniego aumenta la venta de supermercados, tiendas, ocupación hotelera, y el verano pasado estuvo muy bueno".

En el otro extremo del estudio, el sector Construcción presentó la mayor incidencia negativa en el trimestre, debido, en parte, a la menor actividad registrada por el subsector Edificación no habitacional.

Regiones

Las regiones de Magallanes y de la Antártica Chilena, Atacama, del Maule y La Araucanía lideraron el crecimiento económico durante el segundo trimestre de 2016 en comparación con el mismo período del año anterior.

A la cabeza del ranking se ubica la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con una variación positiva de 11,0%, seguida de la Región de Atacama, con un 9,2%; en la tercera posición está El Maule, con un 5,0% y en la cuarta ubicación se encuentra La Araucanía, con un 3,9%. Sin embargo, y pese a la variación positiva, a nivel nacional bajó un puesto del ranking de regiones con mayor crecimiento, cayendo del tercer al cuarto puesto.

Por el contrario, las regiones de Arica y Parinacota (-4,0%) y Los Lagos (-3,8%) fueron las que más decrecieron en el trimestre, de acuerdo con las cifras entregadas por el INE.

registró la Región de Los Lagos en el acumulado a junio, el porcentaje más bajo de Chile en crecimiento. -3,8%

creció la economía regional en el segundo trimestre respecto del mismo periodo del año pasado. 1,9%

El camarón de vega se abre espacio como negocio sustentable de la zona costera

FIESTAS. Hoy se realiza primer encuentro lafkenche de Puerto Saavedra en torno al crustáceo. El próximo sábado Imperial realiza quinta versión de su feria.
E-mail Compartir

Si bien la escasez de lluvia de la primera mitad del año puso en aprietos a los extractores de camarones de vega, los temporales de julio y agosto han permitido que las pampas vuelvan a inundarse y traer de vuelta a estos pequeños crustáceos, que pese a su escaso tamaño sustentan las economías de diversas localidaes rurales de la Región.

Y tanto es así que al trabajo que desde hace algunos años realiza la Cooperativa Mapuche Machew Mapu de Nueva Imperial, y que tendrá su visibilización el sábado 27 con la quinta versión de su feria, se suma ahora el primer Encuentro Lafkenche de Camarón de Vega Trawun Machew, a realizarse hoy sábado en Puerto Saavedra.

El municipio de esa comuna está en la organización. Esta fiesta costumbrista tendrá como escenario Collileufu, y habrá competencia damas y varones, una categoría especial para niños menores de 12 años y una categoría denominada "Máster", destinada a extraer el camarón a mano.

Cooperativa

En la zona limítrofe entre las comunas de Nueva Imperial y Carahue, en el sector denominado Imperialito, se ubican las extensas vegas donde la Cooperativa Machew Mapu realiza extracción sustentable del camarón. Para ello, quienes antes vendían sus camarones en un balde a orillas de la carretera, debieron repensar su sistema de trabajo y buscar la manera de sacar el máximo provecho a esta delicia natural, sin agotar el recurso ni dañar el ecosistema en que habitan.

Surge así, hace 3 años, la Cooperativa "Machew Mapu" (tierra del camarón), que en alianza con la Fundación para la Innovación Agraria, ha diversificado su trabajo agrícola hacia la extracción controlada del camarón.

La experiencia obtenida de los distintos proyectos productivos de la cooperativa imperialina queda reflejada en el éxito de su "Feria del Camarón de Vega", que el próximo sábado 27 tendrá su quinta versión, donde contarán con 25 stand gastronómicos, actividades artísticas y competencias de extracción, además de la esperada competencia gastronómica del mejor plato hecho con camarones.

"Cada versión nos visita más gente", indicó el alcalde de Imperial, Manuel Salas, quien agregó que "esta feria tradicional atrae por la gastronomía, las tradiciones campesinas y por la novedad del camarón de vega".

La construcción sustentable fue tema de foro y feria en Temuco

EFICIENCIA ENERGÉTICA. Extensa jornada se cerró con exposición de empresas.
E-mail Compartir

Más de 250 personas tomaron parte en Temuco del Foro y Feria Construye Sustentable, que se desarrolló en el centro de eventos Dreams y que apuntó a presentar nuevos materiales para la construcción sustentable de las edificaciones, ejemplos que se pueden replicar, proyectos en eficiencia energética a nivel local y nacional, y a ofrecer soluciones para la contaminación.

Estas materias fueron abordadas en tres paneles: la Mirada Institucional, la Mirada Académica, y Experiencias de Innovación Aplicada. En paralelo, se desarrolló la feria del Nodo Construcción y Tecnología en Temuco, Una Ciudad Inteligente, financiado por Corfo, y cuyo objetivo es generar y articular redes colaborativas de trabajo que permitan un mejoramiento en los procesos, así como nuevas oportunidades de negocio entre las Pymes del rubro de la construcción.

La jornada finalizó con las charlas técnicas de las empresas Aquatherm, STO, IGLU, JONAS, Espex, Legrand y Velux.

PIONEROs

"Creo que todos estamos muy conscientes que la actividad debe replicarse muy pronto", señaló Werner Baier, moderador de la jornada y uno de los propulsores de la iniciativa, quien agregó que "los aportes del foro y feria, junto a las jornadas del Nodo, mostraron claros avances de innovación social, reuniendo a instituciones públicas, privadas, empresas y universidades para alinearse detrás de un propósito común que es recuperar la calidad del aire de nuestra ciudad ".

El presidente de Corparaucanía, José Torga, destacó que "es necesario fortalecer el trabajo colaborativo para proyectar los importantes avances en construcción sustentable que posee Temuco. Queremos fomentar el desarrollo del país en esta área desde La Araucanía y en base a desafíos comunes, generación de confianzas y sinergias que repercutan en un impulso a la innovación, la productividad de las empresas y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad".