Secciones

Renuncia segundo jefe de campaña de Trump

EN MENOS DE TRES MESES. Paul Manafort dimitió luego que se le acusara de presuntos vínculos con un partido prorruso en Ucrania. Rivales demócratas insistieron en sus lazos con Moscú.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Paul Manafort, el estratega jefe de la campaña de Donald Trump, renunció ayer al cargo, luego de que la prensa lo acusara de presuntos vínculos con un partido prorruso de Ucrania y dos días después de que el candidato republicano remodelara su equipo de campaña.

La renuncia de Manafort se produce días después de que el diario The New York Times lo acusara de recibir casi US$ 13 millones procedentes de un partido prorruso en Ucrania.

Manafort presentó ayer por la mañana su renuncia y Trump la aceptó, según explicó el multimillonario en un comunicado. El candidato republicano agradeció a Manafort el "gran trabajo" que realizó durante la campaña electoral, especialmente durante la Convención Nacional Republicana.

Cambio de personal

Esta es la segunda ocasión en dos meses que Trump cambia de personal de campaña. Manafort había sustituido en junio como máximo responsable de la campaña al controvertido Corey Lewandowski, quien fue despedido de su puesto.

Lewandowski, partidario de "dejar a Trump ser Trump", fue acusado en marzo de agresión leve a una periodista durante un mitin electoral, después de que la agarrara con fuerza del brazo, aunque no fue procesado por ello.

El multimillonario nombró el miércoles al combativo Stephen Bannon, un alto ejecutivo del portal de noticias conservador Breitbart News, presidente ejecutivo de su campaña, y a Kellyanne Conway, quien hasta entonces trabajaba como analista de encuestas, jefa de campaña. Manafort vio cómo su figura había perdido peso con la incorporación de Bannon y Conway en la jefatura de la campaña.

"clara admisión"

"La renuncia de Manafort es una clara admisión de que las inquietantes conexiones entre el partido de Donald Trump y elementos pro Kremlin en Rusia y Ucrania son indefendibles", dijo Robby Mook, director de campaña de la candidata demócrata, Hillary Clinton.

Cuando quedan 81 días para las elecciones, la campaña de Trump trata de presentar al candidato con un aire más presidencial en un intento de recuperar terreno en las encuestas. Trump se ha visto envuelto en varias polémicas. Por ejemplo, insultó a los inmigrantes mexicanos, se burló de un periodista discapacitado y criticó a los padres de un soldado estadounidense musulmán muerto en combate.

Candidato lanza su primer anuncio de TV

Trump lanzó ayer su primer anuncio de televisión para las elecciones presidenciales de noviembre, en el que atacó la política migratoria de su rival, la demócrata Hillary Clinton. La campaña de Trump gastará en los próximos diez días US$ 4,8 millones en anuncios de televisión. Se emitirán en Ohio, Pensilvania, Carolina del Norte y Florida, estados "bisagra", donde la diferencia entre el voto republicano y demócrata ha sido tradicionalmente muy pequeña.