Secciones

"Estuvimos muy

RELATO. El trabajador de Fepasa habló con El Austral y detalló los momentos exactos antes, durante y después del espectacular accidente ferroviario.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Óscar Fernando Toledo Espinoza (54) recibió el tren de carga 2344 de la empresa Fepasa en la comuna de Ercilla. Tras revisar que la máquina y la carga estaban bien, emprendió el viaje que tenía como destino San José de la Mariquina. La planificación decía que su arribo sería pasadas las 17 horas pero todo cambió sesenta minutos antes tras cruzar el puente ferroviario Toltén en la comuna de Pitrufquén.

De forma inesperada tres pilares se derrumbaron y Toledo Espinoza junto a su compañero de labores tuvo la habilidad de reaccionar a tiempo y accionar los protocolos de emergencia evitando así, una muerte casi segura.

A solo horas de ocurrido el accidente, el elogiado maquinista de Fepasa - con 16 años de experiencia guiando trenes - habló con El Austral de los momentos más complejos que le han tocado vivir en su faena. Toledo aseguró que antes ya había descarrilado en dos oportunidades y negó de plano que el colapso de la estructura férrea se haya debido a un atentado.

- Es cierto que cuando ustedes iban ingresando al puente Toltén sintieron algo extraño en la estructura...

- Ingresando al puente estaba todo normal, todo bien. Cuando íbamos al medio del puente sentimos que se fraccionó el tren y nos dimos cuenta que íbamos hacia atrás y que se estaban cayendo los carros al río y su estructura.

- ¿Qué pasó cuando miró para atrás?

- Yo vi desde mi lado como iban cayendo las torres y los carros verdes de atrás. Ni siquiera nos dimos cuenta a qué hora fue el accidente, calculamos que fue como a las 16 horas.

- ¿Qué se le pasó por su mente en esos momentos cuando vio los carros caer?

- Cuando vimos que la caída se iba acercando hacia nosotros pensamos que íbamos a caer.

- Pensó que se iban a morir?

- Sí. Yo le dije a mi compañero hasta aquí no más llegamos. No sé si me respondió porque estábamos asustados. Después cuando se detuvo el movimiento optamos por salir de la máquina caminando, le dije a mi compañero 'agarra tus cosas y salgamos de aquí porque esto se va a caer'. Después como no cayó sacamos la máquina (locomotora).

- ¿Cómo pudieron salir del puente Toltén junto a su compañero?

- Cortamos la locomotora porque el temor era que se cayera el puente. Yo primero no supe si salir caminando o con la máquina pero después cuando verificamos - tras calmarnos un poquito después de medio minuto- dijimos que había que salir de ahí y salvar la máquina. Eso hicimos, salimos a ver la máquina y le dije a mi compañero que fraccionara la locomotora y salimos porque el motor estaba normal, el motor estaba funcionando.

- O sea que igual se bajaron de la locomotora para verificar el estado del puente...

- Nos bajamos para ver los durmientes del puente - yo iba por un lado y mi compañero por el otro - verificamos si estaban todas las ruedas y vimos que estábamos enrielados, cortamos la máquina y la sacamos. Igual tuvimos que salir despacito, a 7 km/h porque no sabíamos si se iba a seguir cayendo el puente y nos quedaba un buen tramo, si nosotros estábamos en la mitad del puente.

- ¿Y qué hicieron luego de salir del puente?

- Nos detuvimos y llamamos a tráfico porque hay que informar de cualquier accidente y yo fui a ver cómo estaba la situación y mi compañero se puso a llamar por teléfono - a pesar de que estábamos muy nerviosos, si no podíamos ni marcar - y después tráfico le entregó la información a Carabineros y nos preguntaron qué tipo de equipos llevábamos nosotros y todo eso.

- ¿Qué pasó cuando usted pudo salir y ver en toda su dimensión el alcance del accidente?

- Fue impresionante ver eso. Aparte había mucha gente, no sé de dónde salieron, yo me quedé piolita pensando en que me iban a hacer preguntas y luego llegó Carabineros que me preguntaron si había escuchado alguna explosión, porque pensaban que podía ser un atentado. Yo no escuché nada anormal.

- ¿O sea que le preguntaron si fue atentado o no?

- Lo primero que me preguntaron es que si yo había sentido una explosión pensando en pudo haber sido un atentado.

- ¿Qué más le decían los bomberos y carabineros?

- La mayoría no creía en la salvada que nos habíamos pegado nosotros, otros me decían que me comprara un loto. Nadie pensó que podíamos salvarnos porque estuvimos muy cerca, a 4 u 8 segundos de caer a las aguas del río Toltén porque si el primer carro que quedó colgando arrastraba al otro, nos lleva con máquina y todo. Si imagínese que son 70 toneladas por cada carro.

- ¿Pudo dormir en la noche?

- Dormí bien. Incluso pensé en tomarme una pastilla para dormir - por si no podía - pero dormí muy bien afortunadamente.

- ¿Pero ahora está con tratamiento?

- Sí, de la Mutual de Seguridad me van a llamar para ver cómo me encuentro. Ayer estaba medio afectado pero ahora no.

- ¿Y miedo a manejar un tren no tiene después de esta experiencia?

- No, difícil porque ya he pasado por varias situaciones complicadas y esas me han afectado más. Ayer no nos pasó nada, nos salvamos, claro que la situación fue espectacular.

Minutos Previos

- Antes de entrar al puente Toltén, ¿a qué velocidad iban en ese momento?

- A 10 kilómetros por hora, esa era la velocidad de pasada que tenía ese puente porque estaba en reparaciones, se le estaban cambiando los durmientes y pintándose.

- ¿Eso ustedes lo sabían?

- Sí, nosotros recibimos un boletín diario de la ruta, con eso nos guiamos en todos los sectores de las rutas, por si hay gente trabajando, las prevenciones, velocidades máximas y mínimas.

- ¿Y cuándo recibieron esa información pensó que algo podía pasar?

- No. Uno en ningún momento piensa eso, o sea, nunca se había caído un puente pero las prevenciones viales están y son normales.

- ¿Primera vez que le toca participar en un accidente?

- De puente sí. Pero yo he tenido varios accidentes fuertes, me he volcado dos veces en locomotora. El primero fue en Púa el año 2002 y después en la entrada de Freire con puros carros con madera. Pero esto fue distinto, fue otra cosa, no creo que lo vaya a volver a ver.

- O sea que la segunda no fue la vencida...

- No, no fue la vencida en mi caso (ríe).

- ¿Cuándo llamó a su familia para contarle de lo ocurrido?

- No, no llamé a nadie. El problema es que todos me llamaban a mí y tenía el teléfono colapsado. Yo no sabía ni quién me estaba llamando. La verdad es que estaba más preocupado de dar información a Bomberos y Carabineros. Después, cuando pasó más el tiempo, informé por WhatsApp que estábamos bien y que fue solo un susto.

- ¿Le creyeron lo que les estaba contando?

- Algunos (ríe). Me acuerdo que llamé a mi jefe, le dije que se había caído el puente y no me creía, pensó que era broma porque quién iba a pensar que eso era cierto.

Vías y Futuro

- Con sus 16 años como maquinista, ¿qué opinión le merecen el estado de las vía?

- Está ahí no más la vía, para que voy a decir otra cosa. Se mantiene ahí no más.

- ¿Seguras no son?

- No, seguras no son porque en cualquier momento se desriela. La mantención se está haciendo de manera más oportuna pero no es la suficiente porque hay tramos que arreglan y otros quedan sin reparar.

- ¿Qué va a pasar con la empresa y su trabajo pensando en que la vía no va estar disponible por un buen tiempo?

-Eso comentábamos ayer porque la parte laboral se va a complicar, porque la empresa no va a tener carga ni transporte de Temuco al sur.

- Pero de la empresa no le han dicho nada...

- No, de momento no. Pero igual yo creo que van a haber repercusiones con esto, yo creo que habrá disminución de personal porque la empresa no va a estar en condiciones de mantener la misma cantidad de gente si no tiene los ingresos, eso es obvio.


cerca de caer a las aguas del río Toltén"