Secciones

Camioneros denuncian haber sido retenidos

CURACAUTÍN. Se espera que esta mañana retornen a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Un grupo de nueve camioneros denunció haber estado retenido por la fuerza por parte de un grupo de comuneros mapuches en el sector del río Captrén, en la comuna de Curacautín.

Los conductores de la empresa Transportes Barría se encontrarían desde la noche del jueves en el sector sin poder salir del lugar.

Los transportistas indicaron que el camino hacia el sector Los Chilcos, donde se ubica la piscicultura del mismo nombre, se encontraba con barricadas, sin embargo, tras una inspección de Carabineros el hecho fue desestimado.

Los vehículos de carga debían salir desde ese sector con destino a la Región de Los Lagos, para entregar productos relacionados con el cultivo de salmones en Puerto Montt.

Carabineros

Tras reunirse con los camioneros, personal de la Quinta Comisaría de Carabineros de Curacautín recepcionó una denuncia de amenazas por parte de uno de los conductores, quien indicó que un grupo de comuneros mapuches les impidió el tránsito luego de haber instalado ramas de árboles en el camino.

El denunciante indicó a la policía que en horas de la tarde del jueves recibió amenazas por parte de integrantes de la comunidad Quilape López, considerada como no radical, a raíz de problemas que se habrían gestado entre la señalada comunidad y la empresa Salmones Captren, por incumpliendo de compromisos económicos pactados entre ambas partes.

Finalmente, la policía logró establecer que desde la casa matriz, en Puerto Montt, se les habría indicado a los camioneros que permanecieran un día más en el lugar, pese al ofrecimiento de Carabineros de escoltarlos por la ruta.

Multigremial

El hecho fue comentado por el vicepresidente de la Multigremial de La Araucanía, Gastón Caminondo, quien afirmó que "consideramos impresentable lo que está ocurriendo con los camiones retenidos por ciertas personas pertenecientes a alguna comunidad en el sector de Curacautín, ya que claramente esto entorpece la producción, el trabajo y el libre transitar que debe regir en todo el país y en particular en nuestra Región".

Caminondo, finalmente, agregó que "el ceder a este tipo de extorsión sería un gravísimo error. Creemos que las autoridades debieran tomar cartas en el asunto y no permitir que se siga extorsionando a quienes trabajan y dan trabajo en nuestra Región".

Comienza la instalación del Pabellón "El Amor de Chile"

RESPUESTA. Además, ante los dichos de Becker sobre que "no tuvo más opción que aceptar que se colocara allí", Jouannet dijo: "Es difícil que yo obligue al alcalde".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Este lunes se inician los trabajos para instalar del Pabellón El Amor de Chile en los terrenos ubicados a los pies del cerro Ñielol, donde estaba la cancha del Liceo Comercial Tiburcio Saavedra de Temuco.

Todo el proceso para dejar completamente habilitada la estructura que estuvo en la Expo Milán en Italia, fue dividido en tres etapas. Primero, las fundaciones para el edificio, que durarán 70 días. A continuación, el montaje de la estructura de madera laminada; y por último, las terminaciones de la obra. Se espera que esté terminada para el 24 de julio de 2017, cuando se realiza la celebración del We Tripantu en La Araucanía.

Obras

Fueron seis las empresas que postularon para desarrollar la primera parte y la constructora que ganó fue San Ignacio Limitada.

"Colocaremos las fundaciones y los aisladores sísmicos. Vamos a contar con unas 50 personas trabajando. Esta etapa tiene un valor de casi $300 millones. Ya nos entregaron los antecedentes para comenzar, como el estudio de mecánica de suelos y las especificaciones", explicó René Puig, gerente de la constructora.

La inversión total son 30 millones de dólares, eso incluye la instalación y obras complementarias.

"Una cosa es el pabellón y otra son los estacionamientos subterráneos, espacios colaborativos y recreativos para los niños con juegos infantiles y una explanada para exposiciones. Eso se financiará con una glosa para el comercio justo", dijo el intendente Andrés Jouannet.

Sobre utilizar la cancha que era del Club Comercial, la primera autoridad regional precisó que tuvo varias reuniones con ellos agregando que se le construirá un estadio con camarines en el Balneario Los Pinos el próximo año.

Respecto a Mario Pardo, el cuidador del sitio, Jouannet dijo que se está buscando una alternativa, "pero más allá de si está legal o no, nos preocuparemos para que tenga un lugar donde vivir" .

Ante los reclamos de algunos vecinos por no preguntarles, el intendente expresó que hace poco se reunió con los habitantes de dos sectores y estaban muy felices. "Yo creo que esto será un gran aporte, pero nunca todo el mundo queda conforme. Éste es un gran regalo para Temuco".

Alcalde

Consultado por las declaraciones del alcalde Miguel Becker, sobre que "no tuvo más opción que aceptar que se colocara allí, aunque había sugerido la Isla Cautín, Jouannet respondió escuetamente.

"Bueno, yo mido un metro 85 y el alcalde debe andar por ahí. Es difícil que yo obligue al alcalde, porque con esa estatura y con ese porte, no sé, tendría que haber tenido mucha fuerza para obligarlo y nadie obliga a ese tipo de cosas", dijo.

En tanto, el senador Jaime Quintana (PPD) pidió reconsiderar la ubicación del edificio.

"El pabellón El amor de Chile es quizás la mejor noticia de este año para la Región, es por esto que debe replantearse la ubicación no perjudicando a un club deportivo y a un liceo público", dijo el senador , agregando que "hoy podemos pensar en la Isla Cautín como un gran espacio, pero además tenemos un terreno al comienzo de la faja camino al ex aeropuerto locación que se puede explotar, ya que allí se construirá el Hospital de Padre Las Casas", dijo el senador.

Vialidad trabaja para mantener pasos fronterizos habilitados en la Región

CONECTIVIDAD. Labores se concentran en la comuna de Lonquimay y Curarrehue donde se encuentran los complejos internacionales en el límite del país.
E-mail Compartir

Intensos trabajos ha estado desarrollando la Unidad Operativa Invernal de la Dirección de Vialidad del MOP, para mantener habilitado el paso Internacional Pino Hachado en la comuna de Lonquimay.

Las labores se desarrollaron desde la localidad de Liucura hasta el límite internacional, donde hubo gran acumulación de nieve y viento blanco y donde equipos de Vialidad trabajaron para mantener despejada la calzada.

El seremi del MOP, Emilio Roa, dijo que "se ha estado trabajando desde temprano para habilitar el paso Pino Hachado Para ello se ocuparon camiones barrenieve y saleros además de motoniveladoras para despejar la nieve de la calzada y de esta manera permitir el paso de vehículos de carga y pasajeros".

Agregó que "queremos dar la tranquilidad de que estamos trabajando para mantener habilitado este paso, así como los otros dos pasos que tenemos en la Región Icalma y Mamuil Malal", consignó.