Secciones

Autores de colusión tendrán pena de cárcel

INICIATIVA. El patrocinante de la ley, el senador Alberto Espina (RN), valoró la promulgación de la norma. Podrán ser condenados hasta con 10 años de presidio.
E-mail Compartir

La presidenta Michelle Bachelet finalmente promulgó la ley que perfecciona el Sistema de Defensa de la Libre Competencia, iniciativa que incluye penas de cárcel para los delitos de colusión.

Durante la promulgación de la ley, además de ministros de Estado, asistieron los parlamentarios que trabajaron en la creación de esta nueva normativa.

Uno de ellos es de La Araucanía y se tata del senador Alberto Espina (RN), quien valoró el nuevo cuerpo legal.

"Se establece sanción de cárcel y multas muy altas para los delitos que son de los más graves que existen en nuestro país, porque fundamentalmente quien se colude lo hacen en un acto de cobardía enorme, ya que los consumidores no tienen cómo realmente descubrir que las empresas se han coludido", expresó Espina.

Añadió, además, que "actualizar nuestra legislación al punto que se establezca una pena de cárcel para quienes se coluden, con altas multas y el derecho de los ciudadanos de ser indemnizados. Creo que es un avance enorme".

ADVERTENCIA

Espina consideró el hecho como "una advertencia para los que en un futuro pretendan cometer este tipo de delitos", ya que las penas pueden llegar a los 10 años de cárcel y "las multas son enormes, mucho más grandes que las existían anteriormente", puntualizó.

Durante la tramitación de la ley una de las artistas en el debate fue si la acción penal podría ser ejercida por el Ministerio Público de oficio o bien, si finalmente se continuaba con la atribución exclusiva de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para ejercer las acciones penales.

Al respecto, el parlamentario dijo que expresó su voluntad porque la acción penal pudiese haber sido ejercida por el Ministerio Público, sin necesidad que se requiera primero de la Fiscalía Nacional Económica.

Meza propone un fondo para comprar terrenos

INICIATIVA. Busca habilitar viviendas para quienes llevan años esperando.
E-mail Compartir

El diputado Fernando Meza (PRSD) ingresó ayer en la oficina de partes de la Intendencia Regional un requerimiento para que a través del Gobierno Regional se pueda crear un fondo que permita a los comités de vivienda de la Región comprar terrenos o habilitarlos para la construcción de sus casas.

Consultado al respecto, el parlamentario dijo que "durante mucho tiempo hemos sido testigos de como miles de familias deben esperar años para poder cumplir el sueño de la casa propia, debido a la falta de terrenos o por el valor de venta que es inalcanzable para los comités. Es por ello que hemos tomado la iniciativa de plantearle tanto a las autoridades regionales como a las nacionales, la creación del Fondo Regional para Compra y Habilitación de Terrenos, de manera de solucionar la eterna espera de las familias de la Región".

CALIDAD

En la actualidad, la única manera en que los comités puedan solucionar dicha situación es a través de la Subdere o bien a través de los propios subsidios de las familias, "siendo esta última una medida que no nos parece, ya que se ve afectada la calidad de las viviendas y, por otra parte, tener que depender del centralismo de Santiago nos parece vergonzoso", puntualizó el parlamentario.

UNA ESPERANZA

Por su parte, Mariela Loncoman, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Temuco, quien acompañó al diputado Meza junto a varias presidentas de comités de vivienda, valoró positivamente la iniciativa.

"Aplaudimos y valoramos enormemente la propuesta del diputado Meza, ya que miles de familias viven esperanzadas en cumplir el sueño de tener su vivienda, por lo que esperamos que la idea sea acogida de parte del intendente y el Gobierno Regional, para terminar así con la deuda que se tiene con las familias de la Región que llevan años esperando".

El diputado Meza dijo que se estima que en la Región actualmente existen más de 8.500 familias que llevan entre 5 a 10 años esperando por el terreno para sus viviendas.

Estas cifras estiman que la inversión aproximada alcanza los 17 mil millones de pesos, cuya programación de dos años puede significar tan solo el 6% a 8% por ciento del presupuesto regional.

TER objeta dos candidaturas a alcalde y seis a concejal

RESULTADOS. Los aspirantes al sillón alcaldicio que deben esperar lo que resuelva el Tricel son David Espinoza (PRO), en Temuco; y Rolando Garcés (Ind), en Angol.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Después que el Servel publicara que de los candidatos que presentaron su documentación para las próximas elecciones municipales rechazaba a 56 aspirantes, entre candidatos a alcalde (5) y concejales (51), el Tribunal Electoral Regional (TER) ya dirimió al respecto.

Ahora de los cinco candidatos a alcalde que en un principio habían sido rechazados, el TER ratificó a tres y objeto a dos.

En materia de concejales, de los 51 que estaban rechazados, pasaron esta etapa 45 que están listos para ser inscritos en el registro oficial de candidaturas, quedando pendientes seis casos en donde el TER mantuvo la objeción.

Ahora los rechazados por el TER tienen la opción de apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) como última instancia.

Dichas apelaciones están en trámite y debieran estar los resultados antes del próximo miércoles 24 de agosto, fecha en donde por calendario electoral comienza el mes de propaganda.

RECHAZADOS

Los dos candidatos a alcalde que fueron rechazados por el TER son David Espinoza (PRO) y Rolando Garcés (Ind). Espinoza es candidato por Temuco y Garcés por Angol.

De los seis concejales objetados, uno es de Temuco, dos son de Lonquimay y los otros dos son de Nueva Imperial. Ver cuadro.

David Espinoza, quien es el presidente regional del PRO, dijo que su equipo de abogados presentó un recurso de reclamación ante el Servel, de modo de subsanar el vicio que consistía "en no haber firmado el documento que autoriza al director del Servicio Electoral a abrir una cuenta única a mi nombre y cargo, para efecto de recibir los aportes de campaña".

Al no ser acogido, Espinoza recurrió al TER presentando un recurso de reposición, el que tampoco prosperó, y ahora está a la espera de su apelación ante el Tricel.

Al ser consultado por la situación en la que se encuentra su candidatura, manifestó encontrarse tranquilo, trabajando en el programa y confiando en que los argumentos esgrimidos por la defensa son de peso jurídico".

El experto en seguridad vial, Rolando Garcés (IND), quien es candidato por Angol también está tranquilo y aseguró que junto a su equipo apelará ante el Tricel dicha objeción.

"Vamos a apelar, porque la glosa que me impugnaron es muy ambigua. El requisito al que se hace alusión es porque no cumplo con el mínimo de firmas, pero eso no significa que no haya cumplido, incluso llevé más, pero nunca supimos qué pasó".

Ratificados

Los tres candidatos a alcalde que habían sido rechazados por el Servel en un principio y que ahora por resolución del TER seguirán adelante con sus candidaturas son los siguientes.

Iván Cerda (Amplitud), quien es candidato a alcalde por Temuco; Víctor Seguel (Amplitud), candidato a alcalde por Nueva Imperial y Mauricio Alarcón (Ind), quien va como candidato a alcalde por Lonquimay.

Alarcón, quien había sido objetado por aparecer militando en el PRSD, manifestó su satisfacción precisando que "se hizo justicia divina, ya que nunca he sido activista político y no estoy inscrito en ningún partido político".