Secciones

Infobús 2016 recorrerá once comunas de La Araucanía

E-mail Compartir

Más de 30 servicios públicos recorrerán la región de La Araucanía en el marco de una nueva gira del Infobús 2016, iniciativa que, a través de un dispositivo móvil, busca generar espacios de difusión de los programas de Gobierno y un diálogo más directo entre la comunidad y las autoridades regionales.

El lanzamiento de la iniciativa se desarrolló en el hall del edificio de la Intendencia, y en la oportunidad el secretario regional ministerial de Gobierno, Mario González, destacó la importancia que reviste no sólo para el Gobierno, sino también para la ciudadanía esta nueva gira.

Líderes juveniles se reunieron en el encuentro por Día de la Solidaridad

E-mail Compartir

Testimonios de líderes juveniles y la participación del coro Araucanta dieron vida al encuentro por el Día de la Solidaridad, organizado por la Pastoral de la UC Temuco junto a la Diócesis San José de Temuco.

"Solidaridad y justicia desde el corazón de la comunidad universitaria" fue el lema de la jornada, encabezada por el rector de la UCT, Aliro Bórquez; el vice gran canciller, Juan Leonelli; el vicerrector de RRII, Arturo Hernández; vicarios de diferentes áreas pastorales de la diócesis, jóvenes y miembros de la comunidad universitaria.

Septiembre es la fecha clave para que se apruebe la elección del intendente

PROYECTO. A los parlamentarios de la Región les preocupa que no haya acuerdo y piden que reforma constitucional venga con el traspaso de competencias.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Para que las regiones puedan elegir intendente en noviembre del próximo año, junto con las parlamentarias y la presidencial, septiembre es la fecha fatal para que el Gobierno logre los acuerdos necesarios con los parlamentarios de la Nueva Mayoría e independientes en torno a la reforma constitucional respectiva.

Así lo explica el presidente de la bancada DC, el diputado Fuad Chahin, quien participó del cónclave de la Nueva Mayoría en donde se trató el tema.

"Para ser claro, si no sacamos en septiembre esta reforma constitucional, no hay forma de implementarla. Lo importante es tener la reforma constitucional, porque o si no es imposible implementar el proceso de elección", admite Chahin.

El problema es que hasta ahora las negociaciones todavía están en proceso respecto del quórum que se usará para la elección.

Así, mientras la Nueva Mayoría está dispuesta a ceder la opción de la mayoría absoluta por un umbral de un 40%; para la oposición, quienes en general prefieren la mayoría simple que se usa para la elección de alcalde, al final lo importante no es la fórmula, sino el traspaso real de competencias que tendrá este intendente electo, cargo que según el proyecto cambiaría de nombre a gobernador regional.

DISCUSIÓN

En la Región, la mayoría de los parlamentarios de oposición prefiere que la fórmula sea la mayoría simple.

Al respecto, el senador Alberto Espina (RN) explica que la razón de ello es porque "de esa forma se permitirá que los grupos regionalistas emergentes tengan la opción de ganar la elección".

En todo caso, Espina aclara que debido a la premura y necesidad de la reforma "estamos dispuestos a convenir en un porcentaje que permita un equilibrio entre tener un respaldo suficiente con la posibilidad que los grupos emergentes puedan ser elegidos".

Los diputados de RN, René Manuel García y Jorge Rathgeb también están por la mayoría simple como opción. Sin embargo, el diputado José Manuel Edwards (RN) se muestra bastante más flexible al respecto inspirado en el fin último que es sacar adelante la reforma.

"Creo que un 40% es un buen quórum que por lo demás se utiliza en muchas elecciones del mundo, lo importante que se haga luego".

En contraste, el diputado Fuad Chahin (DC) asevera que como "nos comprometimos, para poder cumplir hay que ceder. Es cierto que nos gustaría tener un intendente electo por mayoría absoluta, pero eso no es posible porque no están los votos, así es que estamos disponibles para el umbral del 40% y ya sabemos que si estuviera toda la Nueva Mayoría alineada más los independientes, tenemos reforma constitucional".

Dicha opción fue respaldada por el diputado Fernando Meza (PRSD), quien dijo que "el intendente será al fin elegido con al menos el 40 % de los votos emitidos. En este acuerdo está también el Partido Radical, ya que resulta necesario entregar a la ciudadanía la decisión de elegir todas sus autoridades".

Más allá de un porcentaje, según expresa el diputado Joaquín Tuma (PPD), "lo importante es que tengamos una autoridad que no sea elegida de manera débil, de lo contrario la falta de un respaldo sólido podría afectar la descentralización. Lo importante es lograr un acuerdo, porque en toda esta discusión va pasar el año y no vamos a tener elección de intendente".

COMPETENCIAS

El traspaso de competencias que tendrá el futuro intendente es un requisito indispensable tanto para los parlamentarios oficialistas como de oposición de la Región.

Para el senador Alberto Espina (RN) este punto es crucial y responsabiliza de ello a la Presidenta. "Queremos descentralización de verdad y elegir un intendente sin otorgarle competencias ni atribuciones es una irresponsabilidad exclusiva de la Presidenta", plantea.

Al respecto, el diputado Chahin aclara que este discurso es sólo una excusa, ya que el traspaso de competencias, que será de 27 a 103, va como un proyecto paralelo que inclusiva está más avanzado que la reforma.

"Ambos proyectos no se pueden juntar, porque uno es una reforma constitucional y el otro es de Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. No se pueden tramitar conjuntamente, tienen que ir tramitado de manera distinta", asevera.

"Ambos proyectos no se pueden tramitar juntos, porque uno es una reforma y el otro una Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales". Fuad Chahin, diputado DC "Creo que un 40% es un buen quórum que se utiliza en muchas elecciones del mundo, lo importante es que se haga luego".

José Manuel Edwards,, diputado RN"