Secciones

Bienes Nacionales pide a Cema Chile devolución de inmueble en Temuco

CALLE PORTALES. En 1989 la propiedad fue donada mediante una transferencia gratuita a la Fundación para fines sociales.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa

La Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, mediante un oficio, solicitó a la Fundación Cema Chile la entrega de un inmueble ubicado en Temuco.

Lo anterior, debido a que según los registros de dicha entidad, el 7 de noviembre de 1989 se realizó la transferencia gratuita de esa propiedad de 1.330 metros cuadrados, con una construcción aproximada de 587 metros cuadrados, y que se ubica en calle Portales 561, en pleno centro de la capital regional.

"En Temuco se registra un solo inmueble transferido mediante decreto supremo en la dictadura a la fundación Cema Chile, donde nosotros hemos pedido que sea devuelto", dijo la seremi de Bienes Nacionales, Marta Soriano, quien agregó que "éste es el patrimonio de todos los chilenos, y fue donado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo para cumplir fines sociales".

Investigación

El 8 de abril pasado se reabrió el caso Cema Chile como arista del caso Riggs, a petición del Consejo de Defensa del Estado, tras antecedentes sobre la venta y arriendo de terrenos e inmuebles traspasados desde el Estado a la Fundación o a entidades ligadas a ella. Dentro de esta indagación se encuentra precisamente el inmueble de calle Portales en la ciudad de Temuco.

"El Ministerio de Bienes Nacionales entregó los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, que ha dicho que a nivel nacional éste es un caso que tiene una arista penal. Por ello pidió la reapertura del caso Riggs, para la investigación criminal de los hechos ocurridos con la Fundación", aseveró la seremi de Bienes Nacionales, Marta Soriano.

En el oficio, entregado en Temuco, se da cuenta de las acciones judiciales que se pueden emprender por estos casos. También se menciona la gran demanda de inmuebles fiscales en La Araucanía para múltiples necesidades de entidades sociales, junto con advertir que se constató que la propiedad se encuentra actualmente subutilizada y no cumpliendo los fines sociales para los cuales fue transferida en su momento.

Otros Inmuebles

La seremi Marta Soriano precisó que están en conocimiento que hay otros inmuebles en la zona, inscritos a nombre de Cema Chile en el Conservador de Bienes Raíces, pero el de calle Portales es el único que está en los registros de la entidad. En dicho contexto, la titular de Bienes Nacionales de La Araucanía no descartó que esas otras propiedades también fueran transferidas por decretos supremos de los cuales no habrían quedado registros.

Pero además, a través de esta misma investigación, se ha logrado determinar que existen más fundaciones relacionadas con Cema Chile y que también tienen inmuebles traspasados. Hasta ahora en la Región, se ha determinado que existe una de ellas.

"Se trata de la entidad Graciela Letelier de Ibáñez, por la cual tenemos una petición de saneamiento de título por parte de una comunidad indígena, donde se pretende que se les devuelva, ya que en algún momento ellos le donaron el terreno y que fue abandonado, por eso se pide la regularización del sitio", dijo la seremi de Bienes Nacionales, quien agregó que "esto da cuenta que en sectores rurales tenemos a fundaciones relacionadas a Cema Chile que no es posible desde esta secretaria detectarlo con precisión".

El Austral intentó conseguir el punto de vista de Cema Chile, sin embargo, no fue posible obtener dicha versión de los hechos.

Crean una mesa de trabajo intersectorial en defensa del maqui

E-mail Compartir

Tras denunciar el intento de biopiratería sobre el maqui ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (Inapi), el senador por La Araucanía Eugenio Tuma encabezó ayer la conformación de la mesa de trabajo por la defensa de este ancestral fruto.

Se trabaja para la creación de un movimiento ciudadano que pueda oponerse a las solicitudes de patentes y de variedades vegetales presentadas por interesados no mapuches, además de promover una legislación que resguarde los recursos naturales, genéticos y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas en Chile.

Este domingo Perquenco realiza sus presupuestos participativos

E-mail Compartir

Por séptima vez consecutiva, la Municipalidad de Perquenco a través de su alcalde Luis Alberto Muñoz, invitó a sus vecinos a ser parte de las decisiones de inversión, siendo éstos los llamados a satisfacer sus necesidades en la toma de decisiones, a través de los Presupuestos Participativos.

Para este año existe un monto total a repartir de 11 millones 500 mil pesos, recursos aportados por el municipio local, y que servirán para financiar los proyectos presentados por los mismos vecinos. El proceso de votación se realizará desde las 10 de la mañana y hasta las 18 horas de este domingo 21 de agosto, en el Centro Cultural de la comuna.