Secciones

El estrés de la ciudad hace a los pájaros más agresivos

ESTUDIO. Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que el gorrión melódico es más agresivo a la hora de defender su territorio urbano que sus pares que habitan en el mundo rural.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que el ritmo estresante de las ciudades en la actualidad está pasando la cuenta a las "otroras", parsimoniosas aves melódicas, y las está volviendo más agresivas. El ejemplo apuntó al gorrión melódico, que es más agresivo a la hora de defender su territorio urbano que sus congéneres del mundo rural.

La investigación, publicada recientemente en la revista científica Biology Letters, fue realizada por investigadores del Instituto Politécnico y de la Universidad Estatal de Virginia (Balcksburg, EE.UU.).

El trabajo sugiere que el comportamiento más violento de los pájaros urbanos se debe a que cuentan con menos espacios pero más recursos para defenderse, ya que vivir entre los humanos proporciona mejor alimento y refugio, pero acarrea mayor competencia para hacerse con esos recursos, más limitados.

Nivel de agresividad

Los científicos midieron el nivel de agresividad territorial de machos de gorrión melódico (Melospiza melodia), una especie muy extendida en Norteamérica, en diferentes áreas rurales y suburbanas de la región de New River Valley (Virginia, EE.UU.).

En concreto, reprodujeron en cada espacio la grabación del canto de un gorrión melódico y observaron las reacciones de los habitantes de la zona ante la intrusión. En los puntos más urbanizados, los gorriones se acercaban más al altavoz, batiendo sus alas furiosamente, y se unían al canto fuerte del dispositivo para después iniciar un trino más apagado, que los investigadores asocian con un ataque inminente.

En el caso de los gorriones de campo, el vigor de la reacción era sensiblemente inferior. La investigación apunta a que, de acuerdo con las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de que la población mundial alcanzará los 9.600 millones en 2050, es preciso analizar las variaciones de comportamiento de las aves ante la expansión del ser humano con el fin de garantizar que las ciudades sean espacios "amigables para la biodiversidad".

Según la ONG SEO/BirdLife, la presencia y bienestar de las aves son indicadores de la salud de un hábitat. La entidad recordó que el gorrión común es el "Ave del Año 2016" por su declive poblacional.

Según el organismo, citado por el diario El País, es preciso "naturalizar las ciudades y devolver la vida a los campos".

Un trabajo científico de 2012 entre investigadores de la Universidad de Granada (España) y de Paris-Sud (Francia) constató que los pájaros de ciudad han ido modificando su comportamiento antidepredatorio progresivamente, diferenciándose de los de campo, aún perteneciendo a la misma especie.

¿Qué harías si fueras víctima de un "portonazo"?

E-mail Compartir

Leide Lessa

Llegábamos de la escuela mis 3 sobrinos y yo. Estacioné el vehículo delante del portón, bajamos, y cuatro jóvenes se acercaron a mi. Mis sobrinos, de 13, 15 y 17 años se recostaron contra el portón. Mientras uno de los jóvenes empuñaba un revólver y miraba hacia mí, pidiendo la llave del coche, yo sólo podía pensar que él era bueno, que su origen espiritual no podría permitirle hacerme daño.

Mientras él pedía mi cartera, en la que tenía todos mis documentos y mi pasaporte con una visa para un viaje internacional la semana siguiente, otro de los jóvenes le dijo: "¡Deja la cartera con ella! ¡Vámonos!".

Y se fueron en el automóvil, que no era mío, sino de mi hermana.

Entramos en la casa y aun antes de llamar a la policía empecé a pensar que nada malo podría pasarle a la familia de mi hermana o a la mía, porque estábamos todos protegidos por el Amor divino, incluidos los 4 jóvenes.

Llamé a una amiga para que me ayudara con la oración a mantenerme tranquila y a tener confianza en la justicia divina. No tuve miedo ni duda de que todo se resolvería armoniosamente.

Enseguida fui con mi sobrino mayor a una comisaría de policía a denunciar el caso.

Al principio me dijeron que sería casi imposible encontrar el coche porque robos así ocurrían casi a cada minuto en la ciudad de São Paulo, donde vivíamos. Pero seguí pensando sin resentimiento hacia los jóvenes, con la certeza de que había una justicia superior a la justicia humana, siempre en acción.

Mi sobrino y yo volvimos a la casa tranquilos. Por la noche nos llamó la policía, diciendo que habían encontrado el coche y arrestado a dos de los jóvenes, uno de los cuales confesó al oficial responsable de la comisaría que él era el que había cometido el delito, y pudo incluso describirme. Unos días después nos fuimos a la corte.

No tengo duda que mi actitud mental en reconocer el origen espiritual bueno de aquel que me apuntaba el arma hizo toda la diferencia durante y después de esta experiencia.

Me encanta pensar cómo ese ejemplo muestra cuán verdadero es lo que dijo la reformadora cristiana Mary Baker Eddy, al afirmar que manteniendo la mente "llena de Verdad y Amor" " llena de lo que es divinamente correcto y bueno "nada malo puede entrar en ella".

También afirma que los buenos pensamientos son una "armadura impenetrable", que nos mantiene protegidos de toda clase de mal, y no sólo a nosotros, sino también a todos a quienes amamos o en quienes pensamos con respeto y discernimiento espiritual.

Me pregunto cómo sería el mundo si cada vez más personas pudiesen tener esa comprensión de que todos tienen un origen espiritual bueno. ¿Será que tendríamos menos crímenes y más casos de delincuentes reformados? ¿Podría la población quizás vivir más tranquila, sin miedo, sin un sentimiento de odio y venganza, y así contribuir a encontrar una solución para la ciudad y el país?

Seguramente nos falta mucho para eliminar la delincuencia del mundo, pero sólo lo lograremos si cada uno colabora. Empezar mentalmente ya es un gran paso.