Secciones

Puente que colapsó debía ser revisado el 13 de septiembre

INTERVENCIÓN. EFE dijo que realiza un Plan de Mantención que tenía contemplado una próxima inspección al viaducto.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El Grupo EFE informó que tiene un plan Maestro de mantención de puentes que realiza desde agosto de 2010 en toda la red ferroviaria nacional y que se viene aplicando desde diciembre de 2013.

Del total de 328 puentes se ha evaluado 210. De ellos 69 requerían intervenciones y se han abordado 32, con una inversión de 23 millones de dólares.

Puente en Pitrufquén

En el caso del puente sobre el río Toltén la mantención se viene aplicando de acuerdo a este plan. De hecho, la nueva revisión estaba programada para el 13 de septiembre próximo.

Hasta ahora, EFE dijo que se efectuaron cuatro acciones de mantenimiento en el viaducto que colapso.

En marzo de 2010 se realizó una inspección posterremoto, donde se repararon un perno de contrapeso en lado sur y 14 tirantes que se cortaron.

En mayo de ese mismo año la empresa Apia XXI realizó un estudio de ingeniería donde se determinó una serie de trabajos. Reemplazo del diagonal horizontal inferior fracturada, incorporación de refuerzo en las alas de los perfiles superiores e inferior de los tramos dobles, reparación del estribo sur poniente ante presencia de una grieta, obras terminadas en diciembre de 2010.

También se determinó efectuar una protección anticorrosiva de la estructura metálica, reposición de barandas, limpieza, roce y despeje del lecho de estribos, además se reparó una grieta en la mampostería del estribo sur y la diagonal norte a sur del tramo uno que estaba cortada. Estos trabajos finalizaron en mayo del presente año. Todas estas intervenciones tuvieron un valor de 1.279 millones. EFE precisó que las prácticas de mantención de puentes se alinean con los estándares internacionales. Las básicas en períodos de entre uno a dos años y las principales en lapsos de entre 4 y 8 años.

Tras la caída del viaducto la empresa dijo que las tareas inmediatas son tres, supervisar la remoción de los vagones caídos al río por el riesgo de contaminación de las aguas, investigar las causas del colapso del puente determinando responsabilidades y procurar el restablecimiento del servicio.