Secciones

Agricultores reciben apoyo para la producción de sus huertos

E-mail Compartir

De los sectores de Añilco, Quilaco, Quetroco, Chaura Alto y Chaura Sur, son las familias de Villarrica beneficiadas con un importante apoyo productivo para desarrollar el rubro hortícola a escala de autoconsumo y comercial.

Los vecinos favorecidos, usuarios del PDTI Sur, recibieron implementación tecnológica para desarrollar sus cultivos en invernaderos de alta tecnología industriales y de alto consumo.

Además los usuarios participaron en una capacitación de manejo agroecológico y de un taller de instalación de invernaderos.

El jefe de área de Indap Villarrica, Juan Zúñiga, destacó el trabajo desarrollado junto al municipio local, liderado por el alcalde Pablo Astete.

ENTREVISTA. Gladys Brito Calvo, vicerrectora de la sede Temuco de Inacap:

"Hay un proyecto de ampliar nuestra sede que nos permitirá pasar de 5.200 a 7 mil alumnos"

E-mail Compartir

En el año donde se festeja el medio siglo de vida de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, su sede en Temuco ha tenido bastante movimiento. Y es que a las proyecciones que se manejan para su expansión dentro de los terrenos que albergan a sus actuales 5.200 estudiantes (y que en menos de 4 años pasarían a 7 mil almas), se suma la llegada de quien fuera hasta hace poco su directora académica, Gla- dys Brito Calvo, al cargo máximo de esta institución, esto es, vicerrectora.

La asunción al cargo se realizó el pasado viernes. La profesional, Magíster en Pedagogía en Educación Superior y con más de 17 años en esta institución de educación superior, ha estado ligada desde su nacimiento a Temuco y a La Araucanía, donde cursó toda su enseñanza, incluyendo educación superior en la Universidad de La Frontera, en la carrera de Ingeniería en Alimentos.

INICIOS

"Inacap es una institución que ha ido permanentemente enfrentando los desafíos que le colocan el país, el medio, el entorno, en distintas temáticas y aspectos", sostuvo la vicerrectora, quien agregó que "partimos con una sede muy pequeñita, repartida entre Dreves y Lagos, con una cantidad bastante menor de estudiantes de los que contamos hoy día. Posteriormente, en abril de 2002 inauguramos oficialmente Inacap Temuco en su actual ubicación de Avenida Luis Durand. Hoy tenemos 5.200 alumnos aproximadamente y numerosos avances en el área de la tecnología, en sistemas, en mejoramiento de calidad educativa, en calidad de docencia, y, por supuesto, nuestro foco que son los estudiantes".

-¿Cuáles son los desafíos que se plantea como vicerrectora?

-Tenemos desafíos muy importantes, el primero de ellos con nuestros propios estudiantes y sus respectivas familias, donde nosotros como institución debemos velar por formar profesionales de acuerdo a lo que el mercado y el sector productivo requieren. También tenemos el desafío de ir ofertando programas de estudio que estén acordes con las nuevas necesidades del mercado.

-¿Cuál es su visión de la educación técnica chilena?

-Yo creo que va en auge, es un aporte fundamental por varias razones, una de ellas que es un periodo educativo de corto plazo, no extendido, hablamos de 2 años de formación que al estudiante le permite incorporarse rápidamente al mercado laboral, pero a la vez le permite seguir formándose a lo largo de toda la vida, pues no necesariamente termina su carrera profesional en esa formación. Además es posible ir viendo el aporte que realizan los egresados en distintas instancias en el mercado, sea mecánica, construcción, electricidad, informática, telecomunicaciones, donde hoy se requiere una parte técnica. Es una mano de obra muy necesaria.

- En el seguimiento posterior al egreso ¿Se ha logrado establecer el nivel de ocupación laboral?

-Nosotros vamos realizando análisis en distintos periodos, una vez egresados los estudiantes. Al primer año se hace el primero, luego al segundo, y por lo general al segundo año ya hay un porcentaje muy alto ocupado. Y llevar este seguimiento es un aporte como feedback, pues permanentemente vamos actualizando nuestros planes de estudio.

-¿Qué están haciendo respecto a la gratuidad?

-Lo de la gratuidad es un tema que se está analizando más a nivel corporativo. Hasta este minuto no estamos adscritos a la gratuidad, aunque Inacap cumple con todos los requisitos para poder entrar a este sistema.

-Está en la mesa la posibilidad de seguir expandiéndose en Temuco?

-Sí, hay un proyecto de ampliar nuestra sede hacia un nuevo edificio que nos permitiría al 2020 aumentar de los 5.200 que hoy tenemos a más de 7 mil. Sería en este mismo lugar, manteniendo las áreas verdes, pues no todas las instituciones tienen la posibilidad de contar con este tipo de beneficios.

fue el año 1966

Ufro y municipio de Traiguén sellaron alianza de colaboración

E-mail Compartir

Fortalecer lazos de colaboración y propiciar un trabajo conjunto es el espíritu del convenio específico que suscribieron recientemente la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Traiguén.

El convenio fue firmado por el decano Rodolfo Pihán Soriano y el alcalde Luis Álvarez Valenzuela, en una actividad que convocó a distintos actores de la comunidad, quienes también participaron de un seminario temático que abrió paso a esta nueva alianza que contempla colaboración en diversos ámbitos.