Secciones

Ufro recibirá el próximo año a los primeros estudiantes Pace

APORTE. Iniciativa de Gobierno beneficia con ingreso a la educación superior a los jóvenes más vulnerables del país y que destaquen por su rendimiento.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

A un año que la Universidad de La Frontera se sumara con un equipo interdisciplinario dependiente de la Vicerrectoría Académica al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación (Pace), están abiertas las puertas para la admisión -en el próximo año- de sus primeros estudiantes egresados de educación media que se verán favorecidos con esta iniciativa ministerial que busca restituir el derecho a la educación superior de los jóvenes más vulnerables de Chile.

Jaumet Bachs, coordinador nacional del Pace, visitó Temuco en el marco de la última jornada de trabajo de macro-zonas de esta política pública que espera garantizar 11 mil cupos a nivel nacional.

SEGUIMIENTO

De acuerdo con lo señalado por Bachs, "estamos con consorcios en conjunto con Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales, acompañando a los estudiantes durante tercer y cuarto medio para definir una vez que egresen quienes forman parte del 15% que tuvo mejor rendimiento en el puntaje de ranking. A ellos le vamos a garantizar cupos en estas mismas instituciones de educación superior y le vamos a acompañar hasta que se puedan titular".

Entrando al tercer año de funcionamiento, la evaluación de Bachs es bastante positiva. "Haber implementado un piloto en el 2014, haberlo evaluado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y haber hecho los ajustes necesarios para asegurar el escalamiento de 2015, ha permitido consolidar este año un modelo que está en todo Chile, acompañado por 27 universidades, un centro de formación técnica y un instituto profesional", acotó el experto.

La perspectiva en un mediano plazo es sumar otros establecimientos escolares. Actualmente hay 456 establecimientos, que conforman poco más del 50% de cobertura.

"El Pace tiene presencia en las 15 regiones y es precisamente en La Araucanía donde existe uno de los mayores índices de participación de liceos, con casi un 70% de liceos públicos", indicó Jaumet Bachs.

Hoy, son casi 12 mil estudiantes de educación media que están siendo acompañados en La Araucanía.

Ingrid Boerr, encargada de la estrategia de nivelación y acompañamiento de la educación superior, precisó que "éste es para nosotros el año de prueba, pues el primero en el que ingresamos un grupo de estudiantes a la educación superior, pero el próximo será decisivo con un ingreso de un grupo muy grande de estudiantes".

Avances

El año pasado comenzó a funcionar el programa Pace ejecutado por la Universidad de La Frontera. En la reunión de presentación de resultados 2015 y plan de trabajo 2016, convocada por la Secretaría Ministerial de Educación de La Araucanía, la Universidad de La Frontera en compañía de los directores de educación municipal y directores, jefes de UTP y orientadores de los 13 establecimientos educacionales adscritos, dio a conocer los principales resultados obtenidos durante el primer año.

Helga Gudenschwager, coordinadora ejecutiva del Pace-Ufro, dijo que "hemos llevado a cabo 135 visitas en terreno para realizar entrevistas indagatorias, aplicación de cuestionarios, reuniones de planificación y seguimiento, y otras para apoyo pedagógico y acompañamiento a profesores de lenguaje y matemática, además de dos jornadas masivas con más de 500 estudiantes cada una, con el objetivo de promover el futuro hacia la universidad".

La coordinadora regional del Pace, Paulina Monsalves, destacó lo importante que es contar con la admisión a la Ufro en 2017 en su calidad de universidad estatal, regional y ubicada entre las mejores del país.

"Valoramos el compromiso demostrado en el marco de las nuevas medidas que intentan romper las barreras que no permitían el ingreso de los estudiantes más vulnerables del país bajo las condiciones que tenemos hoy", dijo Monsalves.

La Dirección Académica de Pregrado será la unidad responsable de llevar a cabo las acciones de acompañamiento académico, desde el primer año en la Ufro hacia los cursos superiores.