Secciones

Presentan una propuesta para rescatar bodegón ferroviario

CERTAMEN. La Municipalidad de Carahue impulsó un concurso, con el fin de revivir espacios de la Villa Estación, que hoy se encuentran en abandono.
E-mail Compartir

El Austral

Durante la primera mitad del Siglo XX, la Villa Estación fue el verdadero centro vital de la comuna de Carahue, principalmente a través de la actividad del puerto y del ferrocarril. Sin embargo desde hace decenas de años que los bienes que eran los protagonistas, como el bodegón y la boletería, se encuentran en estado de abandono.

En este contexto, y con la finalidad de recuperar esta construcción que guarda tanta historia, la Municipalidad de Carahue, a través de su Unidad de Cultura, impulsó el "Concurso Latinoamericano de Ideas de Arquitectura: Recuperación bodegón ferroviario, Villa Estación-Carahue", que cuenta con el financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

A través de este concurso, jóvenes arquitectos (con hasta 10 años de experiencia) de todo el continente presentaron sus diseños para rescatar el bodegón ferroviario y con ello revivir el resplandor de espacio patrimonial.

El director de esta iniciativa, Carlos Adriazola, precisó que el principal propósito del concurso fue brindar valor al bodegón y la boletería, mediante ideas innovadoras.

"Lo que buscamos fueron ideas frescas respecto a cómo recuperar y valorar el patrimonio desde un punto de vista de la vanguardia, la innovación, de la creatividad. Esto con la finalidad de lograr tener un valor social también en poblados que no son metropolitanos, cosas que lamentablemente no encontramos en el mercado de licitaciones, pese a que hoy en día en Chile nos encontramos más bien en crisis desde el punto de vista público", aseguró Adriazola.

PROPUESTAS

En total fueron 33 los proyectos arquitectónicos que se recibieron desde todo el continente, los que a través de distintas propuestas buscaron dar vida al patrimonio. Cada uno de estos proyectos fue analizado por un selecto grupo de arquitectos nacionales.

Uno de ellos fue Osvaldo Cáceres, profesional con más de 65 años de experiencia y que en el último tiempo ha dedicado su carrera a trabajar en proyectos vinculados al rescate patrimonial.

"El patrimonio es sin duda fundamental, porque una ciudad sin memoria simplemente no es nada. Ese retorno a la memoria es lo que hay que hacer a través del rescate patrimonial de las obras, ya que se ha perdido casi todo el patrimonio y esto ha sido fundamentalmente por la falta de conciencia de la gente. Muchos piensan que esto ha sido solamente por terremotos o los tsunamis, pero no es así: lamentablemente la gente no le da valor" indicó Cáceres con evidente emoción.

GANADORA

Luego de dos días de evaluación -proceso en el que se consideraron criterios de calidad de diseño, vocación de espacio público, lugar de la memoria, integración de infraestructura y flexibilidad de uso en la propuesta- el jurado determinó cuatro menciones honrosas y tres primeros lugares, eligiéndose como ganadora la propuesta presentada por jóvenes arquitectos de Santiago que, según el arquitecto y presidente del jurado, Cristian Rodríguez, consideraba aspectos innovadores y modernos, pero con un marcado respeto de la historia.

"El primer lugar tiene múltiples méritos que determinó el jurado, que es particularmente ser muy respetuoso con la condición del bodegón, en el sentido de preservar su estructura, ser amigable de alguna manera de esta espacialidad interior con el barrio y recuperar la preexistencia desde el punto urbano que existía hasta que finalizó el ferrocarril", manifestó el presidente del jurado, quien añadió que "creo que el mérito de esta propuesta es que busca recuperar el paisaje urbano que estaba allí."

LLAMADO

Ahora es responsabilidad del Estado poder financiar el rescate de uno de los puntos más importantes de la zona costera de La Araucanía, por lo cual el alcalde de Carahue, Pedro Vera, hizo un llamado a apoyar la iniciativa que presenten, para lograr rescatar este espacio tan propio de la comuna costera.

"No hay pueblo que no pueda proyectarse si no es capaz de valorar su historia, y desde esa mirada nosotros estamos trabajando para recuperar el patrimonio de nuestra comuna y por ende este proyecto que está diseñado y esperamos sea financiado, permite dar un valor excepcional a todo el sector bajo de Carahue, a la Villa Estación y la Villa Damas, que en su tiempo fueron el centro comercial de la comuna", manifestó el edil.

Actualmente los proyectos ganadores están siendo expuestos en el Parque Los Trenes, donde los visitantes podrán revisar cada una de las láminas presentadas por los arquitectos, un lugar que también rescata el patrimonio de Carahue y que a través de los años también ha podido ser rescatado.