Secciones

Masiva de zumba tendrá la Ufro

MAÑANA. Desde las 18 horas.
E-mail Compartir

Para motivar a sus alumnos y a la ciudadanía a hacer deporte, la Universidad de La Frontera organizó una masiva de zumba.

La actividad se desarrollará mañana desde las 18 horas en el gimnasio Olímpico Regional y estará abierta para damas y varones.

"Tenemos un programa de masivas los lunes y los miércoles. Todas estas actividades son gratuitas", plantea Fernando González, coordinador de deportes de la Ufro.

Los interesados en conocer más antecedentes sobre el programa de masivas de la casa de estudios superiores pueden llamar al fono (45) 2325951.

Técnicos y dirigentes evalúan lo vivido en Río

CONCEPTOS. Hacen análisis de lo realizado por Chile en los Juegos Olímpicos. Critican la falta de política deportiva.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Poco para la estadística dejó la participación de los deportistas chilenos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Los representantes nacionales no sumaron medallas y sus marcas en general estuvieron bajo lo esperado. Las actuaciones que cumplieron en pistas, piscinas y estadios brasileños motivaron el análisis de quienes trabajan en alto rendimiento en La Araucanía.

"Lo mejor sin duda fue lo realizado por Bárbara Riveros. Ella hizo una gran carrera, peleó por una medalla hasta el final y ocupó un quinto lugar", afirma Sergio Espinoza, técnico del programa de triatlón de la Ymca Temuco.

Conceptos similares entrega Milenko Bradanovic, técnico de natación del Centro de Entrenamiento Regional (CER).

"Bárbara Riveros anduvo muy bien. Ella entrena en el extranjero (Australia) y tiene un nivel muy superior a la media de los deportistas nacionales", dice Bradanovic, quien también analiza lo realizado por los dos representantes nacionales en su especialidad: la natación.

"Con Kristel Köbrich se generaron expectativas desmesuradas. Ella participó en los 800 metros y es especialista en los 1.500 metros. Felipe Tapia fue gracias a una wild card. Es un chico joven y que tiene mucho por aprender", agrega Bradanovic.

Mario Saldías técnico de atletismo del CER se suma al debate y habla de la disciplina que más domina.

"Los atletas tuvieron rendimientos de acuerdo a sus posibilidades. Es lo que tenemos actualmente en Chile. No estamos en condiciones de pelear con las grandes potencias del deporte", cuestiona Saldías, quien dirige el área de lanzamientos del CER.

"Mientras no haya una política de desarrollo del deporte competitivo estaremos en desventaja. Ya estar en unos juegos olímpicos es un logro para nuestros deportistas", recalca.

Taekwondo

Alberto Jaramillo, técnico de la Asociación Sokkuram de Temuco y vicepresidente de la Federación Nacional Deportiva de Taekwondo entrega una impresión similar.

"Es difícil competir con países que tienen otro nivel de desarrollo. En el taekwondo estamos trabajando, pero con una mirada a más largo plazo", indica Jaramillo, quien habla sobre lo realizado por Ignacio Morales en Río de Janeiro.

"Ignacio Morales está entre lo mejor que tiene el taekwondo chileno. Enfrentó al campeón olímpico (el turco Servet Tarzegul) y ante él no pudo hacer mucho", remarca Jaramillo.

Anita Saiz, presidenta del Club de Gimnasia Olímpica de Temuco y vicepresidenta de la Federación Chilena de Gimnasia entrega conceptos más optimistas.

"Considero que Tomás González hizo las cosas muy bien y que por eso estuvo otra vez en una final olímpica. Simona Castro hizo un esfuerzo grande ante potencias de este deporte", indica Anita Saiz.

Los técnicos y dirigentes del medio local coinciden en que una política deportiva a largo plazo es la vía para que Chile obtenga mejores resultados en las próximas ediciones de los juegos olímpicos y para que enfrente en otras condiciones a las potencias del deporte planetario.