Secciones

ENTREVISTA. Jaime Romero, subsecretario de Vivienda y Urbanismo:

"En 45 días más estaría el resultado del proceso sumarial de Jorge Saffirio"

E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Una intensa jornada de trabajo desarrolló ayer en Temuco el subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero Álvarez. La autoridad recorrió diversas obras en ejecución en la capital regional, analizó en terreno los avances y ventajas de proyectos emblemáticos como el mejoramiento de la Avenida Pedro de Valdivia y la ciclovía de Gabriela Mistral.

En diálogo con El Austral, el subsecretario no eludió el bulto a las consultas respecto del sumario que actualmente se está aplicando al director del Serviu, Jorge Saffirio, suspendido de su cargo mientras se desarrolla una investigación por acoso laboral y sexual. "Estimamos que en los próximos 30 a 45 días debería estar el resultado de ese proceso sumarial", acotó Jaime Romero, ratificando de paso su confianza en la labor que su cartera desarrolla en La Araucanía.

- ¿Cómo marcha el sumario en el caso del director de Serviu? ¿Habrá remoción?

- Hoy tenemos un proceso administrativo que se está llevando adelante, un sumario que corresponde hacerlo cada vez que hay una denuncia que involucra a un funcionario público en determinados hechos. En este caso dicho sumario lo lleva adelante una fiscal que es funcionaria de la División Jurídica del Ministerio de Vivienda y donde entendemos que está cercano ya a resolverse, estimamos que en los próximos 30 a 45 días deberíamos tener un resultado de ese proceso sumarial. La fiscal, para poder desarrollar con plena holgura el proceso de investigación, determinó hacer uso de la atribución que un sumario le otorga, que es suspender provisoriamente a una persona de su cargo, independiente del nivel jerárquico que ésta tenga y a nosotros nos corresponde como autoridades del Ministerio respetar esas decisiones autónomas de la fiscal y esperar que el sumario se desarrolle al más breve plazo, así es que estamos expectantes del resultado al igual que la comunidad en Temuco y La Araucanía.

- ¿Por qué la fiscal es de nivel central?

- Quisiera aclarar que me enteré por comentarios de que había generado cierto nivel de curiosidad -por decir lo menos- el hecho de que el fiscal del caso del director de la región fuera del nivel central, de la Región Metropolitana. Debo decir que eso responde exclusivamente a una cuestión de protocolo, por definición nuestra, en el Ministerio, cada vez que una autoridad de rango superior en la región se requiere en un proceso sumarial, corresponde asignar un fiscal de nivel central, ¿Por qué? Porque es la autoridad de mayor rango en su servicio, por lo que no se puede nombrar a una persona de rango inferior. Entonces se interpretó en algún minuto como una especie de intervención del nivel central o una sanción anticipada, pero eso en modo alguno significó aquello.

Ciclovías

- En Temuco hizo un recorrido por las obras en ejecución de la ciclovía de Gabriela Mistral ¿Qué importancia le otorga a las ciclovías en el contexto urbano?

- A La Araucanía hoy la consideramos como la región donde el tema de las ciclovías tiene más relevancia en el cumplimiento de esa meta presidencial. De los 35.1 kilómetros repartidos en cinco comunas, Temuco tiene 14 de esos kilómetros y ello la transforma en la comuna de La Araucanía que más aporta en el cumplimiento de los 190 kilómetros a nivel nacional. En cuanto a la relevancia, hay comunas -y eso se puede observar en Temuco- donde la ciclovía no sólo tiene características recreacionales, sino que también hay un fuerte uso para los desplazamientos y movilidad en la propia zona, pues mucha fuerza de trabajo se moviliza en bicicleta. Adicionalmente, los diseños que se levantaron guardan relación también con la seguridad y con el mejoramiento del entorno y del barrio por el que estas ciclovías cruzan.

- En materia del Plan de Descontaminación, ¿Qué cantidad de subsidios están destinados a la zona?

- Esta región cuenta con un plan estratégico de 10 años, donde pretendemos asignar 40 mil subsidios de aislamiento térmico que buscan contribuir sectorialmente a resolver un problema que es crónico en Temuco. Poco más de 3.800 han sido entregados y falta por asignar en los próximos meses 1.600 subsidios más, con incremento relevante en recursos, hablamos de 120 UF que permiten intervenir correctamente en las viviendas. Estamos confiados en que la gestión de esos subsidios va a ser importante en la descontaminación.

"Temuco se caracteriza, a nivel del Servicio de Vivienda y Urbanización y de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, por tener los mejores niveles de gestión y ejecución de las inversiones". "El hecho de que el fiscal del caso del director de la región fuera del nivel central, de la Región Metropolitana, responde exclusivamente a una cuestión de protocolo"."

kilómetros 14

de ciclovías son los contemplados para Temuco, de los 35.1 que tiene la Región. 1.600

Investigan sabotaje en la vía férrea de Ercilla

PERNOS. Carabineros encontró panfleto con la leyenda "Resistencia mapuche".
E-mail Compartir

Una denuncia por el delito de daños a la línea férrea fue interpuesta por un trabajador de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en la comuna de Ercilla, luego de encontrar más de un centenar de pernos de rieles sueltos en un sector de la línea férrea.

La situación fue descubierta por un vigilante privado de la empresa, quien en horas de la tarde de este lunes se percató que 125 tirafondos, que sujetan el riel de la vía, habían sido manipulados hasta quedar sueltos.

En el mismo sector, pegado a un poste, se encontró un panfleto con la leyenda "Resistencia mapuche", que permanecía aún con la pintura roja fresca.

Luego de verificar la situación, el vigilante acudió hasta la Subcomisaría de Carabineros de Ercilla, cuyos efectivos se trasladaron hasta el lugar para tomar los antecedentes del hecho.

Pese a los controles y patrullajes efectuados por sectores aledaños luego de que se recibió aviso de la situación, no se registraron personas detenidas.

La empresa ferroviaria efectuó reparaciones en el sitio del suceso, con el fin de mantener el normal tránsito de trenes de carga por el sector.

No es primera vez que se registran acciones de sabotaje de este tipo en la vía férrea de la zona. El 30 de abril de 2013, un grupo armado sacó los pernos de uno de los rieles y atacó a balazos una locomotora que transportaba celulosa a Concepción y que terminó con ocho de sus diez vagones descarrilados en la comuna de Collipulli.

En tanto, el 13 de julio pasado un tren descarriló en el sector de Pidima luego que desconocidos manipularan una palanca de cambio de vía que se encontraba en desuso, resultando con seis de sus 40 vagones fuera de la vía.

Universidad Autónoma tituló a 12 especialistas en Odontología

E-mail Compartir

Doce profesionales de la Odontología cursaron exitosamente su especialidad en la Universidad Autónoma de Chile. Después de cinco arduos semestres de instrucción a cargo de destacados expertos, hoy aportan en las áreas de Rehabilitación oral e implantología bucomaxilofacial.

José Valdivia Osorio, director de ambos programas, recordó que ya son tres las generaciones en curso y que esta promoción es la primera egresada.


Villarrica tiene abierta inscripción para su Farmacia Municipal

Con una inversión que supera los 15 millones de pesos se implementará en septiembre la primera Farmacia Municipal en Villarrica.

El municipio local tiene abiertas las inscripciones de lunes a viernes, en su edificio de Pedro de Valdivia Nº 810, de 9 a 12 horas, donde los interesados deberán inscribirse con su carné de identidad vigente, certificado de residencia y receta médica con un máximo de seis meses de antigüedad.