Secciones

Aclaran la ausencia de los camioneros en mesa de diálogo

RECLAMO. Choferes criticaron que no fueran invitados a Comisión Asesora.
E-mail Compartir

Después del reclamo de los dirigentes de los camioneros por no ser invitados a la Comisión Asesora Presidencial Araucanía, el coordinador de la instancia monseñor Héctor Vargas, aclaró que es la Presidenta Michelle Bachelet y el Gobierno quien eligió a los integrantes.

"Yo no he creado ninguna mesa, de hecho no se sabía quién la iba a presidir hasta el día mismo de la instalación, en eso hay que ser muy claros", dijo monseñor. Al ser consultado si creía que era necesario que estuvieran en la reunión, el religioso respondió, "ojalá fuera necesario que estuviéramos los 800 mil habitantes de la Región en la Comisión, eso sería lo ideal", dijo Vargas.

Movilización

La Confederación Nacional Transporte Carga de Chile dijo que el Gobierno no cumplió los compromisos que anunció el año pasado cuando llegaron con 15 camiones quemados a La Moneda. Por ello convocaron a una movilización el sábado 27 de agosto en el Peaje Angostura, donde llegarán 33 camiones, uno por cada asociación, para protestar contra la delincuencia y la violencia en La Araucanía.

Sobre la manifestación el diputado Jorge Rathgeb (RN) coincidió en las críticas de los camioneros.

"No ha habido un trabajo del Gobierno donde se convoque a los transportistas para darles soluciones concretas respecto de la violencia en nuestra Región", dijo Rathgeb.

En tanto el diputado Joaquín Tuma (PPD), discrepó sobre las demandas.

"Estoy de acuerdo con el reclamo sobre la delincuencia. Pero el tema de La Araucanía se está abordando a través de la mesa de diálogo donde se generaría una legislación para permitir una solución", señaló Tuma.

Trabajos de reposición del puente durarían 8 a 10 meses

OPERATIVOS. Así lo anunció el intendente tras explicar que primero se debe sacar los escombros del puente y los carros con materiales corrosivos desde el agua.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"Se está trabajando ya en paralelo en el material para reponer el puente sobre el Toltén. Creo que ese puente lo vamos a tener repuesto en 8 a 10 meses, incluso antes puede ser", afirmó ayer el intendente, Andrés Jouannet, tras la reunión de la Mesa Técnica realizada en Pitrufquén, que busca reparar el daño que dejó el colapso del viaducto sobre el río Toltén.

El accidente ferroviario -ocurrido el jueves cuando un convoy de carga con 50 vagones, de la empresa Fepasa, pasaba por la estructura- tiene de cabeza a las entidades públicas y a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

En la oportunidad también se precisó que el Ministerio de Obras Públicas y EFE serán los encargados de idear un plan para sacar los 7 carros con materiales corrosivos desde el río Toltén (cargados con soda cáustica, petróleo y cloro), operativo que se realizará después que se retiren los restos del viaducto.

Limpieza

En este sentido se espera que hoy o mañana miércoles, se tenga un plan para sacar los trozos retorcidos de acero que cayeron en el sector de la ribera del río tras la destrucción de parte del puente. En estas faenas se incluirá la extracción de los carros vacíos que se están en esa misma zona y que todavía falta por sacar.

Para ello ya se adelantó que EFE subcontratará a dos o tres empresas que estarán a cargo de esas labores de despeje, que se estima tengan una duración de 20 días, debido a la serie de medidas de seguridad que se deben tomar en el sitio por lo complicado del terreno.

En tanto, durante esta jornada se realizará una reunión en la Intendencia con el fin de analizar la primera etapa de un plan que permita levantar una estación de transferencia doble.

Esto para que los trenes de carga de EFE puedan seguir circulando, pero al llegar a la zona del colapso del puente, traspasar los productos a camiones para así llegar a destino, lo anterior sobre todo para la celulosa que requiere ser transportada.

Mediciones

Sobre las mediciones que se realizan a las aguas del río, se dijo que continúan normales y sin contaminación. Pero además se anunció que llegarán nuevos equipos que traerá la Dirección General de Aguas, DGA, y que permitirán registrar otros parámetros en el líquido para así tener más certeza sobre posibles cambios.

Por su parte Aguas Araucanía trabaja para volver a conectar el desagüe de aguas servidas que se rompió y el viernes podría terminar esas labores.

Pescadores

Hace unos días los pescadores de ambas comunas se mostraron preocupados por el comienzo de la temporada el próximo 1 de septiembre y los daños que una eventual contaminación podría causar en el ecosistema del río.

Frente a este tema, el intendente Jouannet dijo que el Servicio Nacional de Pesca ya realizó mediciones en la zona y se reunirá con los pescadores para responder todas sus consultas sobre el tema.