Secciones

Chihuailaf agradece apoyo y respalda al ganador del Nacional de Literatura

RECONOCIMIENTO. El poeta y oralitor mapuche es amigo de Manuel Silva Acevedo, el último galardonado.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

"Con Manuel Silva Acevedo somos amigos, creo que es un buen poeta y me parece muy bien que se le haya otorgado el Premio Nacional de Literatura". Esas fueron las palabras del poeta y oralitor mapuche, Elicura Chihuailaf, al conocer la decisión del jurado en su casa azul de Kechurewe, desde donde agradeció el apoyo de todos los que respaldaron su candidatura a este galardón.

"Voy a ser muy franco, porque mi familia es testigo y también mis amigos y amigas, siento decepción no porque no haya obtenido el premio, porque pienso en Vicente Huidobro, en Enrique Lihn, en Jorge Teillier o en Gonzalo Millán, que no lo obtuvieron, entonces eso no me intranquiliza; siento decepción porque hay mucha gente que tenía más esperanza que yo en que lo obtuviera", señaló Chihuailaf.

Lo anterior, dado los incontables llamados y mensajes que recibió desde mayo pasado, cuando la Universidad de La Frontera, a través de la dirección de Bibliotecas y Recursos de Información, lo presentó al Premio Nacional de Literatura 2016, que finalmente fue otorgado al poeta de la generación del 60, Manuel Silva Acevedo, en horas de la tarde de ayer.

"El espíritu de la ley dice que se debería dar el premio al autor cuya obra tenga el mayor impacto en la sociedad chilena, y por eso yo pensaba que estando entre ellos tenía la posibilidad de obtenerlo", dijo el autor de "De sueños azules y contrasueños". En este sentido, Chihuailaf "alberga alguna esperanza", porque "uno no tiene que exagerar la humildad y creo que -objetivamente- mi obra ha sido acogida por gran parte de la sociedad chilena y sobre todo por los jóvenes y los niños", destacó.

En esa línea, el oralitor se mostró sorprendido por el respaldo de distintos actores sociales, ya que "hubo un apoyo espontáneo, no solamente en los medios de prensa que me hicieron incontables entrevistas, también en mis constantes lecturas a través de Chile, que tengo actividades hasta fines de noviembre, en las que recibí el cariño de la gente, la cual expresaba sus propias esperanzas respecto a que se me otorgara el premio", reveló.

Reacciones

El director regional de Cultura, Pedro Mariman, expresó que "es cierto que nos hubiese gustado que, por primera vez, se otorgara este premio nacional a un escritor mapuche, de manera de poner en relieve el aporte que Elicura Chihuailaf ha hecho a la literatura y a la difusión de la cultura mapuche".

En ese sentido, "valoramos la invitación profunda que nos hace Elicura con su poesía de la memoria a reconocer la multiculturalidad de este territorio llamado Wallmapu. No obstante la decisión del jurado está basada en la trayectoria de un poeta como Manuel Silva Acevedo, que por supuesto es meritoria", agregó Mariman.

Por su parte, el académico de la Universidad de La Frontera, Dr. Juan Manuel Fierro, manifestó que "habría sido muy interesante, muy justo, que lo hubiese obtenido; pero hay que seguir trabajando, él debe seguir trabajando, no me cabe la menor duda de que lo hará, y contribuyendo con la solidez de su figura intelectual y poética a la causa de lo que se ha propuesto".

Por lo mismo, según precisó, Elicura debe seguir creando y esperar el paso del tiempo que hará justicia. "Esta vez se avanzó mucho más en mostrar la validez de su proyecto poético, en mostrar también la pertinencia de su propuesta social y humana, y además su candidatura generó la posibilidad de un diálogo a nivel nacional de esta materia", concluyó el experto.

"Habría sido muy interesante, muy justo, que lo hubiese obtenido; hay que seguir trabajando, él debe seguir trabajando".

Juan Manuel Fierro,, académico Ufro"

"Valoramos la invitación profunda que nos hace Elicura con su poesía de la memoria a reconocer la multiculturalidad".

Pedro Mariman,, director regional de Cultura"

Postulación

Con respecto a una próxima candidatura, el poeta puntualizó que "es un poco desgastante, aunque mayormente no me preocupé, pero tenía que estar atento a lo que estaba ocurriendo. Por un lado, genera mucha emoción, y -a veces- cargar con la esperanza de mucha gente, para una persona como yo que nunca ha buscado el poder, al contrario... La verdad, no lo puedo decir ahora, pero se hace difícil estar otra vez en esta situación".

candidatos 14

fueron postulados al Premio Nacional de Literatura 2016. 11.000

Festival de Teatro de La Frontera adelanta versión 2017

E-mail Compartir

El Festival de Teatro de La Frontera comienza a cerrar su ciclo de actividades y prepara su desarrollo 2017 con una versión que contará con la participación de una docena de agrupaciones profesionales de diferentes regiones del país, compañías locales y destacados artistas de la capital nacional, como Rosa Ramírez, la mítica "Negra Ester". En este sentido, el certamen pretende alcanzar otros espacios de la ciudad de Temuco y extenderse a lo menos a seis comunas de la Región, ello porque sus organizadores buscan que en La Araucanía exista una instancia que represente el arte teatral en el sur de Chile. Hoy se presenta "El fuerte" (20 horas) en el Centro Cultural de Angol.

"El final del día" llega con cine-foro al Centro Cultural de Padre Las Casas

E-mail Compartir

El ciclo de documentales MiraDoc continúa con "El final del día", el cuarto estreno en manos del director Peter McPhee. La exhibición está programada para esta tarde, a partir de las 20 horas, en el Centro Cultural de Padre Las Casas, ubicado en Maquehue 1441. En esta ocasión, uno de sus productores, Gustavo Silva, estará presente para realizar un cine-foro, donde los asistentes podrán conversar con él y responder inquietudes. La entrada tiene un valor de $1.000 para público general y $500 para estudiantes y tercera edad. La cinta ha sido aclamada en Fidocs, American Documentary Film Festival (Palm Springs) y Sanfic 2015, entre otros.