Secciones

Ballet Folclórico Magia Chilena se luce en temporada de festivales en Italia

GIRA. El elenco de la Universidad de La Frontera recibió el aplauso de miles de personas.
E-mail Compartir

En un escenario natural de gran belleza, el Ballet Folclórico Magia Chilena abrió su gira que recorrerá Italia, donde el elenco, dirigido por el coreógrafo Miguel Ángel Leiva, representará al país en importantes festivales internacionales de danza folclórica, gracias a la adjudicación del Fondo Ventanilla Abierta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La agrupación, perteneciente a la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, recibió en su primera presentación la ovación de más de 2 mil entusiastas espectadores en el Festival Internacional de Folklore "Terra delle Gravine", que se desarrolla en el Anfiteatro "Parco Madonna delle Grazie" de la comuna de Palagianello, construido en medio de una formación rocosa.

La delegación, integrada por 30 personas, presentó sus cuadros Huaso, Rapa Nui y Sambos Caporales en dos noches; además, el director de la agrupación recibió el reconocimiento de parte de las principales autoridades del municipio y de la organización del Festival.

Asimismo, el grupo participó en una misa realizada en la Catedral de la ciudad cercana de Alberobello, provincia de Bari. Luego realizó un pasacalles por la ciudad, recibiendo el aplauso y reconocimiento de sus habitantes y de un gran número de turistas que destacaron su entrega.

"Fuerte Temuco", lo nuevo de Pedro Cayuqueo

LANZAMIENTO. El texto, que recopila más de 40 crónicas, abre con la destitución del ex intendente Huenchumilla y cierra con el juicio al fotógrafo Felipe Durán.
E-mail Compartir

El Austral

Ya está disponible "Fuerte Temuco" (Catalonia), el nuevo libro de crónicas del periodista mapuche Pedro Cayuqueo; cuyo título hace referencia a la capital de la Región de La Araucanía, fundada como fuerte militar en 1881 y que a juicio del historiador José Bengoa, es la "ciudad menos ciudad" de Chile.

"El título del libro está irónica y correctamente elegido. Temuco sigue siendo una suerte de fortaleza. Rodeada de comunidades mapuches, las desconoce, las niega, hace como que no existieran", destaca Bengoa en el prólogo, agregando que "tiene razón Cayuqueo al señalar en el libro que la integración no ha existido y por el contrario se mantiene la sociedad en base a la fuerza, a la amenaza".

Por su parte, el autor advierte que Temuco "es el viejo fuerte de fines del siglo XIX, rodeado de indios hostiles en busca de sus blancas y rubias cabelleras". Así lo refleja el título de la obra, el cual es un homenaje, en clave de humor negro, a los nostálgicos, ya que "hay quienes en verdad así lo creen, sobretodo agricultores y dueños de fundo. Juran que el conflicto estado-pueblo mapuche es una vieja película del oeste norteamericano, de cowboys versus pieles rojas".

Película del oeste

Por lo mismo, la tapa del libro asemeja el afiche de una película del oeste. "Es una bella pieza de arte. Está basada en una histórica fotografía del actor J. Carrol Naish, quien en 1954 interpretó al jefe Sitting Bull (Toro Sentado) en un clásico western de la Paramount Pictures. Allí aparecen los soldados del Séptimo de Caballería, los guerreros Sioux y, por supuesto, el gran Jefe. Bien podría ser un cuadro de la ocupación de La Araucanía", comentó Cayuqueo.

Precisamente, el libro es una recopilación de más de cuarenta crónicas publicadas en diversos medios por el autor y que, a juicio de José Bengoa, abarcan las principales cuestiones interétnicas de los tres últimos años en Chile.

El libro, de 244 páginas, abre con la destitución del ex intendente Huenchumilla y cierra con el juicio al fotógrafo Felipe Durán, absuelto recientemente por la justicia de graves cargos. "El libro tiene la gracia de poder ir siguiendo estos acontecimientos con cuidado y delicadeza. Cada semana van pasando cosas y las consigna. Opina sobre ellas, a veces con entusiasmo, a veces con pesadumbre", puntualiza Bengoa.

"La cuestión mapuche, si así la pudiéramos denominar, es de la mayor importancia para los sectores jóvenes de la sociedad. Cayuqueo insiste en sus páginas que es un asunto del siglo veintiuno y que la mayor parte de las elites políticas viven en el siglo diecinueve, con una actitud profundamente colonial; y en ello no podemos más que estar de acuerdo", finaliza.

"Fuerte Temuco" es el quinto libro publicado por el autor tras "Solo por ser Indios" (2012), "La voz de los Lonkos" (2013), "Esa ruca llamada Chile" (2014) y "Huenchumilla" (2015).

Periodista y escritor

Pedro Cayuqueo (1975, Puerto Saavedra) es periodista y escritor. Fundador y director de los periódicos Azkintuwe y Mapuchetimes. Fue columnista de The Clinic y hoy colabora con La Tercera. En 2011 fue premiado por el Colegio de Periodistas de Chile y en 2013 recibió el Premio a la Integridad del Periodismo Iberoamericano, otorgado por el North American Congress on Latin America y la Universidad de Nueva York. Ese mismo año fue finalista en el concurso Periodismo de Excelencia (UAH) por su columna de opinión "Nicolasa, la dignidad rebelde". Es miembro del jurado del Premio Municipal de Literatura de Santiago, categoría Periodismo de Investigación.

páginas tiene el nuevo libro de crónicas del periodista Pedro Cayuqueo. 244