Secciones

Cae sospechoso de colocar bomba en la cárcel de Temuco

CARABINEROS. Sexto detenido fue puesto a disposición de la justicia.
E-mail Compartir

La captura del sexto sospechoso de instalar un artefacto explosivo en la cara externa de uno de los muros de la Cárcel de Temuco se calificó de inminente y así se logró. Poco más de un mes consiguió evadir el actuar de la justicia Cristian Eduardo Meriño Martínez, quien fue detenido este lunes por personal de inteligencia de Carabineros. "Es el sexto que tiene algún grado de vinculación directa", destacó el general Christian Franzani.

Por su parte, el fiscal Luis Arroyo, jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), afirmó que "fueron distintas personas las que participaron tanto en la confección, adquisición como colocación de este artefacto explosivo. El imputado que hoy (ayer) se ha formalizado es una de las personas que de acuerdo con nuestros antecedentes, habría sido quien la confeccionó junto a terceras personas". Meriño Martínez fue formalizado por delitos contemplados en la Ley de Control de Armas, por los que arriesga entre 10 y 15 años de cárcel.

Según explicó el fiscal Arroyo, el imputado habría sido delatado por uno de los detenidos. "Una de las mujeres que ha sido imputada y en cuyo domicilio se habría confeccionado el artefacto explosivo, es quien señala y es quien lo reconoce como la persona que estaba en su domicilio junto con otras en el armado de este elemento".

En el juzgado de Garantía se decretó prisión preventiva para el sujeto. Luego el imputado fue trasladado hasta la Cárcel de Temuco, donde se encuentran otros cinco imputados formalizados el 13 de julio por la colocación del explosivo ocurrida el 15 de enero de 2016.

Defensa

El abogado defensor Roger González indicó a favor del detenido que "lo que tendría el Ministerio Público para imputarle responsabilidad son las declaraciones de una coimputada y de testigos que sindicarían haber visto supuestamente a mi representado, pero de la lectura de sus declaraciones no deja en evidencia dicha dinámica de la confección misma", manifestó.

Se decretaron tres meses para la investigación. En la causa se mantiene prófugo Eduardo Menaique Montecinos, quien se escapó desde un bus de Gendarmería en la ciudad de Chillán, cuando era trasladado a Temuco.

Fesur refuerza los protocolos de seguridad ante sabotajes

PREOCUPACIÓN. Desconocidos retiraron 123 tirafondos desde la línea férrea, a la altura de la comuna de Ercilla. Es el tercer incidente en menos de un año.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

La empresa Ferrocarriles del Sur (Fesur) se mostró preocupada por las acciones de sabotaje que han afectado a la línea férrea, las que en menos de un año suman tres entre las comunas de Collipulli y Ercilla, ubicadas en la denominada zona roja del conflicto mapuche.

Por este motivo, es que Fesur decidió reforzar los protocolos de seguridad para prevenir daños a la vía y por ende a los trenes de carga y pasajeros que se desplazan por la Región, lo que se traduce en patrullajes diarios, tanto a pie como en las camionetas sobre rieles y coordinaciones con personal de Carabineros.

El gerente general de Fesur, Nelson Hernández Roldán, contó que se están realizando las coordinaciones con la autoridad competente con motivo de aumentar la seguridad, como también, se establecieron patrullajes de mantenimiento permanentes a lo largo de la ruta.

"La revisión y la inspección de la vía se hace por distintos medios, incluso personas caminando lo que es un recurso habitual, pero también gente en Hi Riel -camioneta sobre rieles- y se hacen patrullajes de seguridad", estos últimos, se concretan en conjunto con Carabineros y en coordinación con las autoridades, según contó el gerente de Fesur.

"Es parte de las revisiones que se hacen en forma permanente. Nosotros hemos entregado los antecedentes al Ministerio Público para que identifique a los responsables de estas acciones", agregó Hernández.

Retiran 123 tirafondos

Es así, que en la tarde de este lunes, desconocidos retiraron 123 tirafondos desde las sillas de anclaje de los rieles a la altura de Chamichaco, comuna de Ercilla. Lo anterior quedó al descubierto gracias a los patrullajes de mantenimiento.

"Personal nuestro encontró que en un sector habían retirado del orden de 123 tirafondos y en las primeras inspecciones, vimos que en definitiva el motivo no era el robo del material -porque los tirafondos estaban esparcidos alrededor de la línea férrea- y era evidente la participación de terceros", aclaró el gerente de Fesur.

Con estos antecedentes, la empresa decidió de inmediato efectuar la denuncia ante el Ministerio Público, que abrió una investigación ya que "efectivamente se encontraron algunos rayados", confirmó la empresa. Uno de ellos, decía "resistencia mapuche" y fue escrito en uno de los postes de catenaria.

Según la experiencia, Hernández explicó que "el retiro de los tirafondos que son la sujeción del riel al durmiente, le dan inestabilidad a la vía (...) al no tener esta sujeción la vía podría provocar que algunos vagones o un tren de carga podría descarrillar", afirmó Nelson Hernández.

El último hecho se registró en la noche del pasado 13 de julio cuando desconocidos movieron uno de los desviadores del tren en las cercanías de Pidima, lo que provocó que un convoy de Fepasa descarriló en una vía en desuso (ver recuadro).

Denuncia

Al respecto, el jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, general Christian Franzani, comentó que se investiga a raíz de "una denuncia de un encargado de seguridad que tiene a cargo recorrer la vía ferroviaria permanentemente", y confirmó que "muchos de estos patrullajes los hacen en compañía de Carabineros en vehículos adecuadamente estructurados para ello".

Fue en esas circunstancias que Franzani aseguró que los patrulleros "se encontraron con esta situación de pernos de fijación que habían sido supuestamente retirados, pero lo que no está claro, y eso estamos investigando, es que paralelamente a esto se estaba también manteniendo la vía así que eso será motivo de investigación por parte del Ministerio Público con los servicios especializados" dijo.

Intendente

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, se sumó a la preocupación por los intentos de sabotaje al ferrocarril. "Nosotros rechazamos esto, estamos estudiando las acciones legales porque la verdad es un tremendo daño, porque eso aspira a un descarrilamiento de un tren", lamentó.

Fue en ese contexto que la autoridad de Gobierno hizo un llamado "a la gente que no siga en esto y los que lo ven, que denuncien".

"Son hechos delictuales pero gracias a Carabineros y la supervisión que hay, no hemos tenido nada que lamentar como una tragedia", destacó Jouannet.

Los abogados de la Intendencia presentaron querella por los delitos de destrucción de vía férrea y daños.

"Muchos de estos patrullajes los hacen en compañía de Carabineros en vehículos adecuadamente estructurados para ello".

Christian Franzani,, general de Carabineros"