Secciones

Escuelas del sur reciben apoyo de Enseña Chile

INICIATIVA. Fundación está en 7 comunas de La Araucanía y en 4 de Los Ríos.
E-mail Compartir

La Fundación Enseña Chile selecciona voluntarios entre profesionales que postulan a ella para que trabajen como profesores en escuelas vulnerables.

En la zona sur, que abarca dos regiones, son 26 los profesionales que están durante 2 años como mínimo en 17 establecimientos. En La Araucanía las comunas que están con este proyecto son Cunco, Loncoche, Pitrufquén, Temuco, Villarrica, Saavedra, Curacautín y Angol. En tanto, en Los Ríos son Valdivia, Máfil , Lanco y Panguipulli.

La entidad trabaja desde hace 8 años en varios colegios del país y su objetivo es que los futuros líderes del país vivan en carne propia los problemas de la gente.

"Las personas que hoy están tomando las decisiones más importantes, no necesariamente entienden los problemas. Quizás los entienden desde el dato, de una infografía, pero otra cosa en vivirlo. Enseña Chile es una lógica de transformación para que los futuros líderes del país vivan en carne propia los problemas que tiene la gente, para que en día sean agentes de cambio", explicó Tomás Recart, director ejecutivo de la fundación.

Anualmente postulan 2.500 personas y es seleccionado sólo el 8 por ciento. Después se hace una capacitación inicial en enero y se continúa acompañándolos en terreno durante dos años periódicamente.

Sobre el trabajo que efectúan destacan la disposición de los encargados de las escuelas que ha permitido lograr que los alumnos aprendan.

"Valorizamos el trabajo que realizan los encargados de los colegios con los que trabajamos. Lo segundo es que independiente del lugar de origen nosotros vemos que los estudiantes sí pueden aprender si es que nos hacemos cargo y eso lo logramos con trabajo en conjunto", afirmó Recart.

Reforma

Sobre la reforma a la educación, Tomás Recart dijo que la pieza clave para que la calidad de la educación mejore en nuestro país es invertir en los liderazgos directivos.

El director ejecutivo de Enseña Chile cuestionó la gratuidad que se está instaurando en el sistema.

"Todo estudioso y académico sabe que cualquier fondo debe invertirse en los más pequeños, de menos edad a más edad y de menos vulnerabilidad a más. Pero en el caso de la gratuidad estamos beneficiando a los de más edad y menos vulnerabilidad, justo el mundo al revés", opinó Recart.

Consultado del tema del lucro en la educación, mencionó que el debaten en esta instancia fue muy malo.

"Hoy día los colegios son sociedades anónimas con lucro, porque esos requisitos se les pide en el banco para otorgarle créditos. La pregunta es cuántos de esos sacaban utilidades, con los cuales estoy totalmente en contra, pero creo que muchos sostenedores que no hacían eso se vieron perjudicados", aseveró.

Dos grúas de cien toneladas sacarán los restos del puente

OPERATIVO. La instalación de las estructuras comenzará hoy en el sector de la orilla del río Toltén, donde quedaron los restos del viaducto caído.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Con dos grúas que pueden levantar hasta 100 toneladas, se realizarán los trabajos de retiro de los escombros que quedaron tras el colapso del puente en Pitrufquén, ocurrido el pasado jueves 18 de agosto pasadas las 16 horas.

El anuncio fue hecho después de una reunión de la Mesa Técnica, encabezada por el intendente Andrés Jouannet y representantes de EFE, donde se confirmó que los trabajos de despeje de los escombros comienzan hoy.

"Este no es un trabajo fácil porque se instalarán dos grúas de 100 toneladas y equipos. Los trabajos demorarán entre 14 y 20 días. Las primeras jornadas serán de planificación para hacer el retiro de manera que no afecte a los carros que están en el agua y en paralelo se sigue trabajando entre EFE y Obras Públicas para la última etapa, que es sacar los vagones en el río", precisó el intendente Andrés Jouannet.

Mesa Técnica

La propuesta fue entregada por la Empresa de Ferrocarriles del Estado a la primera autoridad regional, para que fuera analizada en la Mesa Técnica de ayer en la tarde, instancia que integran varias reparticiones públicas que entregaron su parecer sobre el proyecto desde su ámbito de acción.

Los trabajos serán ejecutados por una empresa regional llamada FAM Ingeniería y consistirán, primero, en el desarme por partes de los carros vacíos y su retiro para, posteriormente, sacar todos los restos de acero de la estructura derrumbada que quedó en la ribera del río tras el colapso del puente.

Aparte de las grúas también estará en el lugar una serie de camiones de cama baja para retirar el material que se vaya cortando, además de todo el personal que se requiera, el que recibirá una credencial para así registrar a toda la gente que llegue al lugar, para darle resguardo a la zona donde se ejecuta el operativo.

Otro de los factores que se tomará en cuenta para desarrollar los trabajos será el viento y la lluvia. De empeorar las condiciones climáticas por mal tiempo los trabajos se detendrán y sólo continuarán cundo mejoren. Se está evaluando si esta situación podría retrasar la planificación que se ha entregado.

Transferencia

Para darle continuidad al transporte de productos por tren, se instalará en una primera etapa una estación de transferencia en Freire, que permitirá cargar y descargar camiones y de esta manera restablecer la conexión ferroviaria con la Región de Los Lagos.

El alcalde de Freire, José Bravo, quien también estaba presente en la reunión, dijo que ya se está evaluando con varios servicios públicos el paso de estos 60 camiones con celulosa que transitarán por su comuna.

"Se está buscando la forma que este paso de vehículos cause el menor impacto en le red vial de transporte público que hay dentro de la ciudad, para no afectar la vida de los vecinos. Además se ha hablado de algunos puestos de trabajo, lo que podría ser una muy buena oportunidad para los personas", mencionó el alcalde.

Sobre la temporada de pesca que comienza el próximo 1 de septiembre el edil dijo que se iniciará sin ningún problema, río arriba de donde cayó el puente y que el único resguardos será que se limitará el acceso a los botes al área donde está el accidente.

Ante la posibilidad que habitantes de Freire como Pitrufquén puedan acceder a un trabajo en la posterior construcción del puente, el alcalde Bravo dijo que la situación se convierte en una oportunidad.

"Este accidente que ocurrió puede ser el día de mañana una enorme oportunidad, para darle continuidad al servicio de tren con la reconstrucción, pero también para generar algunos puestos laborales y además para cooperar a mejorar el transporte ferroviario", expresó el alcalde de Freire.

"Este accidente que ocurrió puede ser el día de mañana una enorme oportunidad".

José Bravo,, alcalde de Freire"