Secciones

Italia se plantea reconstruir su patrimonio dañado por sismo

PLAN. Foco estará en los burgos, los cascos antiguos de localidades con valiosos monumentos que quedaron reducidos a escombros.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

Italia se plantea ya reconstruir su patrimonio histórico dañado por el terremoto del miércoles en el centro del país, cataclismo que dejó, al menos, 293 edificios de valor cultural seriamente afectados, según el primer balance oficial.

El ministro de Cultura, Dario Franceschini, dio esa cifra en una rueda de prensa en la que aseguró que, aunque la prioridad ahora es salvar vidas, con el tiempo pretenden "reconstruir los burgos para mantener una imagen fiel a la que tenían". Los burgos son los cascos antiguos de las localidades que albergaban importantes monumentos y que ahora quedaron reducidas a escombros por el terremoto de 6 grados en la escala de Richter, que por el momento ha causado 250 muertos.

Los edificios destruidos

Tal es el caso de la localidad de Amatrice, en su día considerado uno de los pueblos más bonitos de Italia, donde había catalogadas unas tres mil obras de valor artístico.

Algunos de los edificios que allí quedaron destruidos son el Museo Cívico, la basílica de San Francisco, la iglesia de San Agustín y tres puertas, como pudieron confirmar las autoridades. Para ello, cuerpos especializados en el patrimonio realizaron una primera evaluación de los daños en una zona limitada.

Hasta el lugar se desplazó medio centenar de carabineros, 30 de los cuales pertenecen al cuerpo de los llamados "cascos azules de la cultura", disponibles para este tipo de emergencias.

En febrero pasado, Italia y la Unesco, organismo bajo el paraguas de la ONU, acordaron cooperar con el objetivo de preservar el patrimonio artístico perjudicado por los conflictos o los desastres naturales a nivel mundial. Ahora, esos efectivos están accediendo a algunas zonas afectadas del centro de Italia. El ministro subrayó la necesidad de que no se retiren los escombros que puedan pertenecer a los edificios históricos. "Si se los llevan, no se podrá reconstruir una fachada del siglo XIII que se haya desplomado", dijo.

La mayor parte de los bienes dañados son eclesiásticos, en especial iglesias, y también se intentará rescatar frescos, cuadros y objetos litúrgicos.

Rousseff es acusada de un "gran fraude fiscal" en fase final del juicio

BRASIL. El Senado deliberaría su suerte final el próximo martes o miércoles.
E-mail Compartir

El Senado de Brasil comenzó ayer la etapa final del juicio político contra la Presidenta suspendida, Dilma Rousseff, sesión en la que un organismo de auditoría del Estado acusó a la Mandataria de incurrir en un "gran fraude fiscal".

Citado por la parte acusadora, el procurador del Ministerio Público de Cuentas Julio Marcelo de Oliveira, quien detectó las irregularidades que dieron pie al proceso contra Rousseff, detalló las prácticas ilegales que supuestamente cometió la gobernante.

La Mandataria, suspendida de su cargo desde el 12 de mayo, está acusada de emitir decretos que modificaron los presupuestos sin la venia del Congreso y de contratar créditos con la banca pública en favor del Gobierno.

De Oliveira dijo que se comprobó "el uso de los bancos públicos como fuentes de recursos para financiar programas sociales del Gobierno", lo cual está vedado por la ley.

La investigación constató que, desde 2014, el Gobierno dejó de depositar en la banca pública parte de los montos previstos para distintas ayudas sociales.

Según el fiscal, esas prácticas le causaron al Estado un perjuicio calculado en unos US$ 1.875 millones en 2015, solamente por concepto de intereses.