Secciones

Mujer Impacta premió a gendarme temuquense

SANTIAGO. Jessica Rivas se desempeña actualmente en el CET de Vilcún.
E-mail Compartir

La cuarta versión del premio Mujer Impacta de la organización del mismo nombre tuvo como protagonista a una gendarme temuquense, Jessica Rivas, quien fue galardonada por su aporte al interior de la institución y en especial por la importancia que le ha brindado a la reinserción social de las internas que cumplen sus condenas al interior de los recintos penitenciarios.

La hoy mayor del Centro de Estudio y Trabajo de Vilcún (CET), fue nominada y premiada por la organización Mujer Impacta ya que a juicio del jurado que la distinguió "dignificó el Centro de Estudios y Trabajo (CET) de la cárcel femenina de San Joaquín, aumentando las plazas de empleo, mejorando los sueldos de las internas, generando una buena relación entre ellas y las gendarmes, y promoviendo su reinserción social. Hoy su desafío está en fortalecer el CET de Vilcún", según argumentó la galardonada.

Ceremonia

La premiación a Jessica Rivas ocurrió el pasado 24 de agosto en el hotel Cumbres de la comuna de Vitacura, donde se realizó la cuarta versión del Premio Mujer Impacta.

Esta distinción, que se entrega desde el año 2013 a mujeres que dan solución a distintas problemáticas del país, homenajeó en esta ocasión a siete chilenas, seleccionadas a partir de más de 80 postulaciones recibidas.

"Mujer Impacta busca y cuenta historias de mujeres para inspirar a más personas a hacer lo mismo. Esta organización nace hace algunos años para contarle a los chilenos y al mundo que, aparte de Gabriela Mistral, Javiera Carrera y otras biografías más que estudiamos en el colegio, en nuestro país viven hoy grandes mujeres que están escribiendo la historia, que a la mayoría no las conocemos, porque no son noticia", dijo su directora, María Paz Tagle en la ceremonia de premiación.

La misma Tagle comentó que la intención primordial de la organización es "mostrar que hay mujeres que, algunas siendo mamás, otras el sustento de sus casas, tienen tiempo para impulsar el desarrollo de más personas. Nosotras las bautizamos "Arquitectas de Cambio" porque ellas construyen una realidad donde no existía", concluyó.

Caso Luchsinger: la Fiscalía compensará a José Peralino

TRIBUNALES. Fiscal Alberto Chiffelle afirmó que "tenemos que hacer la compensación que corresponde" en relación al testigo de los hechos.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

A24 horas de que al Ministerio Público se le cumpla el plazo para presentar acusación en el caso Luchsinger-Mackay, uno de los persecutores de la causa, Alberto Chiffelle, confirmó que los once comuneros serán sindicados como autores del incendio con resultado de muerte del matrimonio, aunque adelantó que en el caso José Peralino Huinca - supuesto delator - se hará la compensación que corresponde.

En específico, el persecutor jefe de Temuco, afirmó en dependencias del Juzgado de Garantía que "tiene atenuantes importantes que vamos a considerar respecto de Peralino Huinca, porque independiente a su retractación, a la cual nosotros restamos valor, tenemos que hacer la compensación que corresponde".

Consultado por qué tipo de compensaciones está estudiando el Ministerio Público para el detenido, Chiffelle no quiso entrar en detalles más finos y solo se remitió a decir que aquello "es una análisis prácticamente matemático que hay que hacer con las atenuantes".

Sobre la tipificación de los delitos invocados, el propio Chiffelle dijo que los comuneros serán acusados como autores del delito de incendio con resultado de muerte con carácter de terrorista, agregando además que en el caso de Sabino Catrilaf se le acusará también por infracción a la ley de armas y munición.

Diligencias

Ayer, en la sala 2-A del Juzgado de Garantía de Temuco, se realizó una audiencia para discutir la posibilidad de reabrir la investigación del caso Luchsinger-Mackay, en atención a que ciertas diligencias solicitadas en su oportunidad por las respectivas defensas no fueron acogidas por el Ministerio Público.

Sobre las mismas, la abogada particular Karina Riquelme, detalló que algunas de esas pericias solicitadas "incluso fueron ordenadas judicialmente, cuando José Peralino denunció los actos que habrían realizado la Policía de Investigaciones y la jueza ordenó que se investigaran".

Esas diligencias a las cuales hacía mención Riquelme dicen relación al escrito presentado - tiempo atrás por ella misma - en donde le solicitaba formalmente al Ministerio Público "tomar declaración a ambos funcionarios (detectives que tenían contacto con Peralino) a objeto de que informe el número de teléfono utilizado durante los años 2012 a 2016" y también que se le consulte al propio Peralino "de qué número de teléfono lo hacían y hacia cuál número de celular del imputado".

A ello, se suma la obtención del tráfico telefónico y registros de llamadas de los teléfonos en que ambos funcionarios (Claudio Leiro y Guillermo Vilches) se comunicaban con el señor Peralino a fin de poder cotejar con los registros de interceptaciones telefónicas".

Por último, la jurista le solicitó - sin éxito por ahora - al órgano persecutor obtener las hojas de vida de ambos funcionarios que tuvieron contacto con el imputado José Peralino Huinca.

Respuesta

Los antecedentes planteados por Karina Riquelme fueron abordados por el fiscal Alberto Chiffelle, quien manifestó que " nosotros, a las diligencias que le hemos dado curso, las hemos solicitado, algunas han llegado las respuestas y otras están pendientes en la respuesta".

Eso sí, el propio abogado de la Fiscalía dijo que de las diligencias denegadas a las defensas "vamos a dar los motivos en audiencias por las razones que las hemos rechazado".

Consultado de por qué la Fiscalía le ha negado algunas diligencias específicas a la abogada Karina Riquelme, quien representa los intereses de José Tralcal Coche, el profesional del Ministerio Público se excusó señalando que las mismas son derechamente impertinentes.

Al respecto, Chiffelle reconoció que "esas diligencias fueron solicitadas por la abogada Riquelme y nosotros no dimos lugar a ellas por considerar que son impertinentes a la investigación de este hecho. Nosotros estamos investigando un incendio con resultado de muerte, no si un imputado fue apremiado o no por fiscales", sentenció.

"Tiene atenuantes importantes que vamos a considerar respecto de Peralino Huinca (...) tenemos que hacer la compensación que corresponde".

Alberto Chiffelle,, fiscal de la causa"