Secciones

Gobierno responde

MANIFESTACIÓN. Gremio paralizará hoy un centenar de camiones en el Peaje Angostura denunciando delincuencia y terrorismo.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

Más de un centenar de camiones de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) se paralizará en el Peaje Angostura, Región Metropolitana, exigiendo mayor seguridad para el gremio, afectado principalmente por los robos en el norte y atentados incendiarios en la zona sur.

Es así que al cumplirse un año de la marcha de 13 camiones con maquinaria quemada a La Moneda, los dirigentes decidieron protestar acusando nulos avances en materia de seguridad, lo que desmiente la Subsecretaría del Interior.

La entidad de Gobierno detalla 10 avances y medidas para el transporte de carga. Entre estos, el plan de inversión por 5 mil millones de pesos para habilitar 26 nuevos puntos de televigilancia con cámaras de alta resolución en la Ruta 5 Sur -entre las comunas de Collipulli y Freire- las que estarán conectadas con Carabineros. En total, serán 71 nuevas cámaras, 30 de ellas reemplazarán a las ya instaladas en 19 puntos. Se estima para el primer semestre de 2017, se completen los 45 puntos televigilados en un tramo de 140 kilómetros de la "zona roja".

El mismo plan contempla 216 nuevas luminarias y cierres antivandálicos en 29 pasos superiores e inferiores y el enrejado de 7 pasarelas peatonales.

La promulgación de la agenda corta antidelincuencia y el resguardo de Carabineros en la Ruta 5 Sur que funciona desde agosto de 2015 en el tramo Collipulli-Victoria a través de convoyes escoltados para evitar atentados, son otras medidas que destacan.

También dan valor a la implementación en BancoEstado de un seguro contra atentados por $77 millones, el que fue criticado por no contemplar a los transportistas y que según afirmaron desde la subsecretaría del Interior, cubre camiones que no están en movimiento.

Otra de las medidas adoptadas fue la confección de un mapa rutero que incluye las zonas de descanso en la Ruta 5 desde Santiago al sur con la ubicación de 202 retenes de Carabineros y 18 cuarteles de la PDI, además de centros de salud y oficinas de la Fiscalía.

Robo de camiones

Para el Gobierno, se trata de logros de una mesa de trabajo con los gremios creada en diciembre de 2014, avances que ven reflejados en el robo diario de camiones que disminuyó de 3 a 1,3 vehículos en 2015.

"Las cifras indican lo contrario a lo que ellos (camioneros) dicen. La reducción del 60% de robo de camiones el año pasado y un 20% en el primer semestre de este año, no da cuenta de la aseveración que se hace", indicó el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Los datos reunidos desde la PDI y Carabineros, reportan de enero al mes de julio de este año, la recuperación de carga por $3.589 millones, los que afirman, se suman a los $6.419 millones de 2015. En ese sentido, se han desbaratado 30 bandas en un año y medio, dejando 150 detenidos.

Asimismo, Aleuy destacó el beneficio de reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diésel, el cual se amplió hasta el 2018 y que a través del Servicio de Impuestos Internos (SII) en 2015 se repartió en 26 mil contribuyentes un total de $55.500 millones. Para este año, la proyección presupuestaria estima un gasto de poco más de $59 mil millones.

"Tengo la impresión que el trabajo que hemos hecho con las tres asociaciones de camioneros ha sido satisfactorio (...) Lo que tenemos que hacer es superar las dificultades entre todos y es lo que hemos hecho. Todo el mundo tiene derecho a manifestarse, en eso no tenemos dificultad", afirmó Aleuy.

La marcha

El presidente de la CNTC, Sergio Pérez, adelantó el petitorio que darán a conocer durante la jornada de hoy, el que contempla tres puntos: modificar la Ley Antiterrorista; una ley antiencapuchados y un registro nacional de transportistas.

El dirigente aseguró que "no vamos a cortar carreteras", y que el centenar de camiones que se manifestará desde las 11 de la mañana en el Peaje Angostura no ingresará a Santiago. "Estimamos que (la protesta) va a ser tranquila, no debería haber provocaciones", dijo Pérez.

Por su parte, el subsecretario Aleuy indicó que el Gobierno velará por el orden público. "Hemos tomado todas las medidas, hemos conversado con la asociación que quieren hacer la marcha y tenemos todo dispuesto. Yo recomiendo a los camioneros que el mensaje que quede sea el que quieren transmitir y no que corten caminos y que afecten a los ciudadanos", advirtió.

Temuco

Por su parte, el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, destacó en materia de seguridad la creación de la Zona Araucanía Control Orden Público (Zacop); un mayor contingente de Carabineros y el trabajo en distintos espacios de diálogo. "Si ellos (camioneros) no ven los avances es una pena", dijo Jouannet acusando que el gremio "están tratando de politizar una cuestión, además debieran reconocer lo que hemos avanzado".

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, partió a las 15 horas desde Temuco a Angostura y en la ocasión no dio crédito a los avances del Gobierno. "El señor Aleuy cada vez que hace una declaración le miente a los camioneros, a los ciudadanos, le miente a todos", expresó.

Villagrán, aseguró que el deseo del gremio es conversar con la Presidenta Michelle Bachelet y que desde la salida del ex ministro del Interior, Jorge Burgos, no han sido recibidos por su sucesor, Mario Fernández. "Nada se ha cumplido (...) el señor Burgos se fue y se llevó la llave de la oficina del ministerio del Interior porque el nuevo ministro no ha tenido agenda", ironizó Villagrán al dejar La Araucanía.


a los camioneros destacando los 10 avances en seguridad