Secciones

Fiscalía pidió presidio perpetuo para 10 de los 11 acusados en el caso Luchsinger

TEMUCO. En el escrito, el Ministerio Público dijo que los detenidos fueron parte de "un plan elaborado y coordinado destinado a compeler agricultores".
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

Antes del mediodía de ayer, el Ministerio Público acusó formalmente a los once imputados en la causa Luchsinger Mackay y solicitó presidio perpetuo calificado para 10 de los 11 imputados por su participación en el delito de incendio con resultado de muerte de carácter de terrorista; mientras que por José Manuel Peralino Huinca, el órgano persecutor solicitó una pena efectiva de 10 años y 1 día invocando el mismo delito.

Respecto al último antecedente, el fiscal vocero del Ministerio Público, Roberto Garrido, al ser consultado por la diferencia entre José Manuel Peralino y el resto de los acusados, éste explicó que a él "se le reconoció la circunstancia atenuante - además de haberse denunciado y confesado el delito - y la colaboración conforme lo establece la Ley 18.314 y por eso que la sanción es inferior al resto de los imputados".

Así las cosas, los otros 10 imputados (ver nombres en cuadro) fueron acusados por el mismo delito -con otras atenuantes- aunque en su caso recién podrían pedir algún beneficio, en caso de ser encontrados culpables, tras cumplir 40 años en prisión.

En este caso el único sentenciado es Celestino Córdova, quien si bien fue acusado por delito terrorista, terminó condenado a 18 años de presidio por el delito de incendio común con resultado de muerte.

Hechos

En el escrito, firmado por el fiscal regional Cristian Paredes y el persecutor jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, el organismo esgrime que todos los imputados (ver detalle en cuadro) se dirigieron la madrugada del 4 de enero hasta la Granja Lumahue de Vilcún "previamente concertados, provistos de diversos elementos, entre ellos armas de fuego de distintos calibres... con el propósito de atacar el mismo e incendiarlo, aun constatando la presencia de sus ocupantes (Werner Luchsinger y Vivian Mackay)".

Sobre la participación de cada uno de los acusados, la Fiscalía cree que "Francisca Linconao, José Cordova, Hernán Catrilaf y José Peralino atacaron el inmueble por su frontis, utilizando los elementos ya descritos, mediante disparos y pedradas".

En tanto, los otros señalados, vale decir, Luis Tralcal Quidel; José Tralcal Coche, Eliseo Catrilaf, Juan Tralcal Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, Sabino Catrilaf, Aurelio Catrilaf Parra y el condenado Celestino Córdova Tránsito atacaron, de la misma forma, la propiedad por el sector de la cocina, efectuando diversos disparos con armas de fuego y lanzando piedras a los ventanales, agrediendo a las víctimas ya individualizadas".

En este contexto, los imputados rociaron además el inmueble con acelerantes e iniciaron el fuego mediante cuerpos portadores de llama, dejando a Werner Luchsinger y Vivian Mackay al interior del inmueble, el que se consumió en su integridad por la acción del fuego, provocando a ambas víctimas la muerte por carbonización en incendio de tipo homicida según dan cuenta los respectivos protocolos de autopsia.

En las 40 páginas de acusación fiscal, los acusadores pretenden acreditar su teoría del caso en base a la declaración de 73 testigos -ninguno protegido- 31 peritos y 107 pruebas documentales.

De hecho, entre esos antecedentes documentales la Fiscalía busca dejar como prueba las transcripciones telefónicas del acusado José Peralino Huinca, efectuada el día 31 de marzo de 2016, horas después de ser detenido por personal de la PDI.

Jorge Luchsinger

Tras conocer los antecedentes de la acusación, Jorge Andrés Luchsinger Mackay, uno de los hijos del matrimonio asesinado, se mostró conforme con lo solicitado por la Fiscalía.

Por último, Luchsinger al ser consultado sobre la calificación de carácter terrorista dada por el Ministerio Público en su acusación -a pesar del revés sufrido en el juicio del machi Celestino Córdova en 2014- el hijo del matrimonio aseguró confiar "en el trabajo de la Fiscalía y esperamos que todos los antecedentes y las pruebas sean suficientes para llegar a un buen resultado", concluyó.

"Se reconoció la colaboración conforme lo establece la ley 18.314 y por eso que la sanción es inferior al resto de los imputados".

Roberto Garrido, fiscal vocero"

Policía busca una camioneta de carga robada en Javiera Carrera

E-mail Compartir

Un vehículo de trabajo que fue robado el pasado domingo 21 de agosto es buscando intensamente por sus dueños. El hecho ocurrió en la calle Jericó, en el sector de Javiera Carrera, entre Pedro de Valdivia y Luis Durand.

Sus dueños indicaron que se efectuó la denuncia en la Octava Comisaría de Carabineros, sin embargo aún no hay pistas del vehículo de carga que es utilizado con fines laborales.

"Hemos buscado por todos los sectores urbanos y rurales y no hemos tenido noticias. También difundimos estas fotos en redes sociales y amigos sin tener éxito en la búsqueda", dijo el dueño de la máquina, quien hizo un llamado a entregar información sobre el vehículo.

Realizan ceremonia de reconocimiento en la IX Zona de Carabineros

E-mail Compartir

En la Escuela de Formación de Carabineros "Grupo Temuco" se llevó a cabo la ceremonia de Reconocimiento Institucional de la IX Zona de Carabineros "Araucanía".

Lo anterior tiene como objetivo reconocer actuaciones personales o colectivas que excedan el cumplimiento estricto de sus obligaciones profesionales, en un acto meritorio o sobresaliente en beneficio de la comunidad o que contribuya a acrecentar el prestigio de Carabineros de Chile.

La ceremonia estuvo presidida por el jefe de la IX Zona, General Christian Franzani Cifuentes, acompañado de personal de Nombramiento Supremo e Institucional de la policía uniformada.