Secciones

Colegios emblemáticos pierden la asignación de desempeño

DATOS. Pablo Neruda, la Escuela Armando Dufey y el Camilo Henríquez son algunos que no recibirán estos recursos.
E-mail Compartir

Del mismo modo como ocurrió con el Instituto Nacional en Santiago, en Temuco, establecimientos emblemáticos, municipales y particulares subvencionados, perdieron por primera vez la asignación económica que recibían cada dos años a cuenta de la subvención que entrega el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (Sned) del Mineduc.

Lo anterior se traduce en recursos adicionales que los establecimientos reparten en cuotas para su planta docente y funcionaria, en algunos casos, a modo de incentivo.

Los directores de dichos establecimientos, por ahora, desconocen bajo qué criterio perdieron la asignación y están realizando las consultas respectivas al Mineduc para evaluar si amerita apelar.

Consultado el seremi de Educación, Marcelo Segura, a modo de explicación dijo que esta asignación "no tiene que ver solo con los rendimientos académicos de los establecimientos y puede ser que en los otros indicadores que se calculan no estén altos y existan otros establecimientos que los sobrepasen".

De hecho, así como algunos perdieron la Sned, "también hay otros que sí la recibieron como el colegio Centenario, el Saint Patrick y el Montessori", reconoció Segura. La autoridad comunicó que en la Región recibieron la Sned para el periodo 120 establecimientos municipales y 130 particulares subvencionados.

Diputado Chahin busca que un 20% del Pase Escolar sea para choferes

E-mail Compartir

El diputado Fuad Chahin (DC), con el patrocinio del Ministerio de Transportes, presentó una moción parlamentaria que busca que, al menos, un 20% de los recursos que reciben desde el Gobierno los dueños de las micros, por concepto del subsidio al transporte en el contexto de las modificaciones que sufrió el Pase Escolar, "sean transferidas de manera obligatoria a los choferes".

Lo anterior, dijo, porque al ampliarse el horario y la fecha a utilizar del Pase Escolar, "esto implica un desmedro para los choferes de micros", quienes no están recibiendo parte de los recursos, ya que la ley dejó esa opción a discrecionalidad.

Senadora Allende lanzará hoy las candidaturas del Partido Socialista

E-mail Compartir

La senadora y presidenta del Partido Socialista de Chile, Isabel Allende, está de visita en Temuco, en el marco del lanzamiento de las candidaturas municipales.

Así es como hoy a las 10.30 horas asistirá junto a los candidatos a alcalde y a concejales de toda la Región hasta la plaza Aníbal Pinto para realizar el lanzamiento oficial y brindarles su respaldo.

Anoche, la senadora Allende participó de una reunión al interior de la sede del partido y, posteriormente, asistió a la cena lanzamiento del candidato a concejal por Temuco, Esteban Barriga, evento que se realizó en el restaurante El Perejil junto a sus simpatizantes.

"Si volvemos a gobernar no premiaremos la violencia"

VISITA. Piñera llamó a votar y "a elegir buenos alcaldes"
E-mail Compartir

Andrea Arias

"Si nosotros tenemos la oportunidad de gobernar de nuevo no vamos a premiar nunca y, bajo ninguna circunstancia, a los que a través de la violencia quieren pasar por encima de los chilenos que queremos vivir en paz".

Este fue uno de los compromisos que efectuó con la Región ayer en Temuco el ex Presidente Sebastián Piñera (RN), quien se reunió en el Estadio Germán Becker con los candidatos a alcalde y a concejal del pacto Chile Vamos para brindarle su apoyo y participar de una sesión fotográfica.

Su aseveración se enmarca en la actual política de entrega de tierras que opera en La Araucanía bajo el marco legal de la Ley Indígena, mecanismo que la Comisión Investigadora de la Cámara Baja calificó en su informe final como uno de los focos responsables del conflicto junto con ciertas prácticas de la Conadi.

Al respecto, el ex mandatario explicó que durante su gobierno "recibimos muchos compromisos heredados" en materia de entrega de tierras y que esa fue la razón de por qué "hubo algunas excepciones", pero "una de nuestras preocupaciones fue no darle facilidades de tierra a quienes creen que la violencia es el camino para obtener privilegios".

Y consultado por la nueva paralización que los camioneros anunciaron para hoy (páginas 2 y 3), Piñera les envió la siguiente recomendación: "El que se quiera manifestarse debe hacerlo en el marco de la ley, ya que cuando nos salimos le hacemos el juego a aquellos que creen que pueden actuar más allá de la ley".

Piñera, conmovido con el acto de amor del carabinero de Temuco, Marco Fernández, quien donó uno de sus riñones a su hija, también lo visitó en su casa durante la jornada para felicitarlo personalmente.

MUNICIPALES

Antes de que Sebastián Piñera asistiera al Estadio Germán Becker para reunirse con los candidatos de manera privada, sostuvo un almuerzo con la bancada de diputados y senadores de la oposición, más los presidentes de partido del pacto y los alcaldes de Temuco y Padre Las Casas, quienes van a la reelección.

Consultado al respecto hizo un llamado a los habitantes de la Región "para que el 23 de octubre vayan a votar y elijan a los mejores, ya que elegir a buenos alcaldes es la prioridad".

Por lo mismo, evitó adelantarse a las presidenciales del próximo año, el nuevo escenario con la irrupción de Alejandro Guillier, y su opción de volver a liderar dicho desafío.

"Todo tiene su tiempo, el tiempo de las presidenciales vendrá el próximo año", recalcó, junto con aclarar que su visita no es en calidad de precandidato a la Presidencia.

"Yo nunca me voy a jubilar de ser chileno ni voy a perder el compromiso con mi país y, por tanto, siento la obligación de apoyar a los buenos alcaldes", argumentó en compañía de Miguel Becker y Juan Eduardo Delgado.

Consultado por la baja aprobación de la Presidenta planteó que "Chile va por mal camino y que merece y necesita un mejor gobierno".

COBRE Y FF.AA.

Al margen de los temas regionales y las municipales, Piñera en Temuco se refirió al difícil momento que está pasando Codelco, advirtiendo de paso que la empresa "no es una vaca lechera a la que se le puede lechar en forma indefinida".

Asimismo, coincidió con el presidente de la cuprífera que es hora de "cambiar la forma como se financian nuestras FF.AA.", aludiendo a la Ley Reservada del Cobre y el 10% del impuesto a las ventas de Codelco que reciben las FF.AA.

Según Piñera dicho cambio es necesario, porque "pone (a Codelco) en una situación de desventaja respecto de las otras mineras" y a su vez recordó que esta decisión ya la había tomado. "Durante mi Gobierno presentamos un proyecto para reemplazar la Ley Reservada del Cobre, pero se quedó en el Congreso".