Secciones

Dos mil puestos de trabajo han conseguido en la comuna Pucón

E-mail Compartir

Un servicio de calidad y gestión eficiente para lograr la inserción de los usuarios, cesantes y los que buscan trabajo por primera vez, es parte de la misión que tiene la Oficina de Intermediación Laboral (Omil) de la Municipalidad de Pucón, quienes desde el año 2013 hasta el mes de agosto de 2016 han colocado 1.852 puestos formales de trabajo en la comuna lacustre. Parte del objetivo es entregar cursos y capacitaciones a los usuarios, con el propósito de fortalecer las habilidades y competencias laborales, a fin de mejorar la productividad de los trabajadores y las empresas, y la calidad de los procesos y productos.

Formación socioemocional es clave en la convivencia escolar según expertas

AYER. Entregaron una serie de estrategias en seminario sobre la temática.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi Álvarez

Sobre la convicción de que generar buenos ambientes al interior de la comunidad educativa es un aspecto clave tanto para lograr un aprendizaje significativo, como para formar una mejor ciudadanía, el equipo Convive de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco organizó por tercer año consecutivo el Seminario de Convivencia Escolar, que en esta versión se tituló "Estrategias para fortalecer la formación socioemocional y la convivencia en edad escolar".

En la ocasión, cuatro expertas, cada una con vasta trayectoria en la investigación, compartieron sus miradas respecto a las acciones que deben llevarse a cabo para propiciar entornos favorables.

VIOLENCIA

Esto cobra especial importancia si se considera que, según el último informe de la Agencia de Calidad de la Educación, uno de cada cuatro estudiantes se percibe en situación de violencia. Además, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Educación, las denuncias por violencia (sobre todo entre estudiantes) han aumentado considerablemente en la Región. Un tema que es incluso más sensible en una Región como ésta, donde la multiculturalidad es un fuerte componente de su identidad.

En este sentido, Sandra Becerra, directora del equipo Convive y expositora, destacó que lo concluyente de la jornada "es la necesidad de desarrollar la alfabetización emocional en la escuela, y que se movilicen experiencias docentes donde la emocionalidad sea desarrollada y valorada (...)".

Junto a esto, enfatizó que es trascendental construir comunidades de curso, generando normas internas de comportamiento y metas comunes, que propicien relaciones de compañerismo y buen trato.

Una mirada con la que coincidió la expositora Isidora Mena, directora ejecutiva de Valora de la Universidad Católica sede Villarrica, quien también destacó que el equipo de gestión de cada establecimiento "debe tener claro el impacto que tiene lo que hacen, deben escuchar las ideas de otros integrantes, considerar un claro horizonte para su proyecto educativo y a nivel de aula desarrollar comunidades de curso".

En este sentido, Ximena Bugueño, jefa de Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales de la Superintendencia, señaló que es fundamental que cada establecimiento cuente con un reglamento de convivencia escolar acorde a las necesidades propias de cada comunidad educativa. "En muchos casos las medidas disciplinarias tienden más a excluir al estudiante que a formarlo", precisó.

ASISTENTES

Al igual que en las ediciones anteriores, este año fueron alrededor de 600 los asistentes a la jornada, principalmente estudiantes universitarios y profesionales del ámbito de la educación. "Esto nos habla muy fuerte de la necesidad de la comunidad y de la valoración de este evento", indicó Becerra.

Una de las profesionales que participó en la jornada fue Viviana Aillahuil, directora de la Escuela Especial Ayelen, quien destacó que "estas actividades son muy importantes y enriquecedoras, porque las relaciones interpersonales también deben enseñarse (...) y esto nos permite evaluar el trabajo que desarrollamos".

Otra asistente que valoró este encuentro fue Natalia Torres, estudiante de Educación Diferencial. "Estoy en práctica y veo la necesidad que existe de implementar estrategias para mejorar la convivencia principalmente en adolescentes. Creo que esta actividad fue súper buena para reflexionar y generar cambios", indicó.

Lanzan innovadora plataforma de plan predial para La Araucanía

PROYECTO. La plataforma www.planpredial.cl entrega información sobre los distintos sistemas productivos.
E-mail Compartir

Esta semana se lanzó en Temuco la plataforma Plan Predial, que estará disponible para profesionales y agricultores. Un producto pionero en el país, que viene a satisfacer una necesidad importante como es la información acabada de los distintos sistemas productivos. La plataforma es resultado del proyecto Plan Predial ejecutado por Inia Carillanca en conjunto con la Universidad de La Frontera y financiada por el Gobierno Regional a través de Corfo, cuyo mandante es el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

A través del proyecto se recopiló información de mercado regional y nacional, sistematizando los paquetes de manejo y costos de producción para diferentes rubros y especies. Además, se determinaron indicadores económicos que permitan definir la unidad económica mínima productiva para cada uno, como también la demanda de agua de las distintas especies.

"Esto sin duda permitirá que profesionales del agro, asesores y agricultores puedan tomar decisiones productivas con una base sólida de conocimientos. Generar una herramienta automatizada como esta plataforma, sin duda es un aporte, sobre todo porque contiene variables críticas como superficie de la unidad productiva, localización y rubros, dando como salida la planificación anual del sistema", dijo Ivette Seguel, directora regional de Inia Carillanca.

Santo Tomás Temuco realizará seminario sobre Salud y Mente

E-mail Compartir

Para abordar sobre el uso de tratamientos alternativos en salud física y mental, la Universidad Santo Tomás Temuco a través de su escuela de Psicología y el apoyo del Instituto Confucio, realizará el 30 de septiembre a contar de las 9 horas, el seminario "Salud y Mente: La integración física, mental y espiritual".

En la ocasión se presentarán aspectos relevantes sobre la medicina china, mapuche, la psicoterapia y la medicina antroposófica, con un panel de expertos. El evento partirá a las 9 horas y las personas que estén interesadas pueden inscribirse de manera gratuita en el correo extensiontemuco@santotomas.cl o al 45-2946047.