Secciones

Casi toda la villa San Sebastián ha sido víctima de algún delito

DELINCUENCIA. Acusan que desde la inauguración de la zona residencial más del 95% de las propiedades ha sufrido un delito, a pesar que desde Carabineros dicen que las denuncias de los últimos años no indican una problemática mayor. Por mientras, se defienden a través de WhatsApp, a la espera de que les instalen modernas cámaras de televigilancia. APOYO. La presidenta del partido vino a dar respaldo a cartas para las Municipales.
E-mail Compartir

Diecinueve años de historia tiene la villa Los Parques de San Sebastián de Temuco. Desde 1997 a la fecha se anotan el triste récord de ser uno de los sectores más azotados por la delincuencia. Al menos así lo aseguran sus propios dirigentes quienes afirman que cerca del 98% de las viviendas (224 en total) han sido vulneradas.

Una de las víctimas predilectas de los antisociales tiene nombre y apellido: Mónica Dausend, quien llegó a la villa cuando ésta recién empezaba a recibir a sus primeros propietarios en 1997.

La propia afectada comentó que en dos de esas oportunidades ella estaba al interior de su casa y que casi por el azar, los delincuentes no se encontraron con ella cara a cara.

"En una ocasión sí me percaté (de algo extraño) pero pensé que era mi hija que se había levantado muy temprano porque iba a viajar. Distinguí a través de la puerta una pequeña luminosidad, que yo deduzco tiene que haber sido una linterna o alguna cosa por el estilo, porque recorrieron la casa - a mi habitación no entraron - sí a la de mi hija y se llevaron computador, dinero, ropa deportiva que ella tenía en su bolso porque viajaba el día siguiente", recuerda.

Uno de los últimos episodios la afectó el año 2015, ocasión en donde los delincuentes ingresaron a su propiedad luego de romper la chapa a punta de patadas y ya al interior "recorrieron toda la casa, se llevaron joyas y todo lo que consideraron de valor y que fuera vendible rápidamente".

Denuncias

Consultada por si hizo las denuncias a Carabineros, la mujer aclara que lo hizo en una oportunidad, claro que agrega que llamarlos no sirve prácticamente de nada.

"¿Qué le puedo decir a Carabineros? ¿Cómo ellos van a investigar? No hay nada, ellos no toman huellas entonces, cómo van a perseguir a alguien. Es absolutamente inoficioso", precisó Dausend.

Suerte distinta es la que ha vivido León Valenzuela, santiaguino de nacimiento pero temuquense por adopción desde el año 1968.

Él, junto a su esposa, arribó a los Parques de San Sebastián el año 2013 y si bien aclara que no ha sido objeto de robos como su vecina Mónica Dausend, aquello tiene más de una explicación.

"Yo creo que van a demorar un poco en entrar porque la puerta es blindada, tiene todo el marco de acero, no la pueden derribar con nada al igual que los vidrios. Lo hice porque en ese tiempo viajaba mucho para afuera, por mi trabajo, y mi esposa quedaba sola", explicó a El Austral.

Para Valenzuela la situación es clara ante un ataque: hay que defenderse. En tal sentido es categórico, y a pesar de lo que piensen las personas y lo que digan las leyes, él optó por armarse ante una eventual situación de atraco.

"Yo me armé. Tenía un arma y ahora tengo dos", explicó.

Pérdida de tiempo

El mismo Valenzuela cree al igual que Mónica Dausend, que es más oficioso asegurarse por sí mismo de la seguridad de sus viviendas, aunque estas puedan ser vulneradas, ya que hacer las denuncias al cuadrante respectivo es una pérdida de tiempo.

"Aquí, si es que llegara a pasar algo, se pesca el teléfono y se llama a Mónica que vive al lado y a Carabineros por avisarle porque en realidad es perder el tiempo, no sacas nada porque el cristiano ya se fue", aseguró León Valenzuela.

Ambos también son categóricos en señalar que la villa Los Parques de San Sebastián es un sector tranquilo, de buenos vecinos, donde se puede vivir bien, a excepción de la proliferación de robos que son protagonizados por personas ajenas a su comunidad, situación que en su oportunidad trató de ser frenada con guardias de seguridad pero que ni así se pudo detener.

Medidas

Ya organizados, los habitantes del mencionado sector de Temuco empezaron a analizar fórmulas con el fin de poder bajar la sensación de inseguridad al interior de su comunidad.

Fue así como se organizaron gracias a la tecnología hoy disponible - WhatsApp - herramienta que ya ha demostrado ser efectiva, claro que no con el ciento por ciento de los resultados esperados.

Aquello fue mencionado por la presidenta de la junta de vecinos Parque San Sebastián, Leticia Méndez, quien apuntó que "estamos aprendiendo a usarlo de manera educada y tratamos que en caso de emergencia vayamos todos".

La medida adoptada, según Méndez, ya ha sido puesta en marcha ya que según explicó "en los últimos eventos que hemos tenido, que son 7 emergencias en 20 días, hemos ido unas 20 personas en auxilio de nuestros vecinos pero afortunadamente para los ladrones no los hemos encontrados".

Pero en paralelo a ello, los vecinos hoy esperan la respuesta del Gobierno Regional que debe entregarles en las próximas semanas o quizás meses, por un número aún no definido de cámaras de seguridad que serán instaladas en los siete pasajes de la villa temuquense.

"Estamos esperando los resultados y además de eso se le solicitó al FDNR que el monto sea complementado con uno que nosotros estamos gestionando a nivel individual. Todos los vecinos de la villa están colocando sus platitas para poder hacer más amplio el radio de las cámaras", indicó.

La idea con ello según Méndez, es que las cámaras "sean de alta resolución, con vista diurna y nocturna, que tengan censores para que los vecinos ante cualquier cosa tengamos la evidencia y para que estos señores (por los delincuentes) cuando vengan para acá, los podamos identificar".

Carabineros

En la institución policial tienen más que claro que los actos delictuales se han transformado en un problema para la comunidad. Eso sí, desde la Octava Comisaría de Temuco aclaran que el número de denuncias en ese sector específico no demuestra el grado de inseguridad que dan cuenta sus vecinos.

De acuerdo a las cifras de la entidad policial, en lo que va de 2016 sólo han recepcionado un total de 9 denuncias por robos violentos - que incluyen el robo en lugar habitado y el robo en lugar no habitado - algo que en comparación a otras zonas del cuadrante 9 son verdaderamente ínfimas.

Si a eso se le suma lo contabilizado durante todo el 2015 - 16 denuncias - en total significa que se han denunciado 25 delitos desde la villa Los Parques de San Sebastián, cifras que se entienden por lo referido anteriormente por los propios vecinos de la villa.

Respecto a eso último, el mayor Max Soldán, de la Octava Comisaría, reconoció que se realizan patrullajes constantes por todo el sector del cuadrante Nº9 a fin de evitar los atracos.

"Esta protección policial es un patrullaje focalizado que va al lugar donde se están cometiendo los delitos", apuntó el comisario.

"Yo me armé. Tenía un arma y ahora tengo dos".

León Valenzuela,, vecino"

"Todos los vecinos de la villa están colocando sus platitas para poder hacer más amplio el radio de las cámaras".

Leticia Méndez,, vecina"

"Recorrieron toda la casa, se llevaron todo lo que consideraron de valor y que fuera vendible rápidamente".

Mónica Dausend,, vecina"


Isabel Allende valoró la cercanía de candidatos del PS en La Región

Consciente de que el próximo reto eleccionario presenta una dura tarea para las coaliciones y los candidatos, la presidenta nacional del Partido Socialista, Isabel Allende, vino a Temuco para entregar su respaldo a los 91 candidatos a concejales y 3 para alcaldes que el socialismo presentará en octubre en la Región, un grupo de seres humanos a quienes valoró por representar liderazgos territoriales, "no recién aparecidos", sino gente cercana a sus comunidades, lo que eleva las expectativas del PS en La Araucanía.

La senadora por la Región de Atacama reconoció que esta es una campaña diferente que requiere precisamente de "cercanía" para conquistar el voto ciudadano.

"Esta es una campaña diferente, no sólo es con voto voluntario, no sólo se hace en un marco de mayor estrechez económica o con un gobierno que está teniendo una baja adhesión, no sólo se hace con una ciudadanía que está enojada porque siente que ha habido privilegios para algunos y abusos con otros (...). Por eso es importante el desafío de recuperar poco a poco esa confianza y cercanía", precisó en Temuco Isabel Allende, quien confía plenamente en el grupo de candidatos que este año su partido presenta en La Araucanía para esta tarea.

Quienes asumen hoy este reto, comentó la senadora, son mujeres y hombres que no aparecieron de un rato para otro, sino que emergen de "un trabajo territorial, en sus comunidades y organizaciones sociales hace tiempo (...) Creemos que esto va a ser una oportunidad para mayor cercanía con la gente".

Allende comentó que es precisamente con esa cercanía que superarán la barrera del 8% de aprobación que presenta hoy la Nueva Mayoría.

"Tenemos candidatas y candidatos que son reconocidos en sus comunidades por su trabajo desplegado. Así que nos sentimos muy orgullosos y contentos".