Secciones

Claudio Wörner presenta "Mi vida junto al piano"

MARTES. Sonarán piezas de Beethoven, Mozart, Chopin, Liszt y Schubert. CONCIERTO. La exitosa cantante nacional recorrerá los éxitos de sus tres álbumes de estudio en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera. PRÓXIMO MES. La cámara muestra al artista Felipe Cusicanqui en un viaje a través de Bolivia en busca de sus orígenes.
E-mail Compartir

El destacado pianista regional Claudio Wörner (31), ofrecerá el martes 30 de agosto, a partir de las 20 horas, en la Sala de Concierto del Coro Santa Cecilia, "Mi vida junto al piano", recital que recorre las piezas que marcaron su desarrollo en la música desde la infancia hasta la actualidad.

"Es un concierto personal en donde voy relatando cómo fue mi aproximación a la música desde que era niño, cuáles fueron las melodías que fui estudiando, las que me llamaron la atención y de las que me fui enamorando. Son obras que me han acompañado toda la vida y que para muchas personas son reconocibles", destacó el pianista.

En este sentido, sonarán piezas de Mozart, Beethoven, Chopin, Liszt y Schubert, compositores que son parte de su vida y de una carrera que comenzó en Temuco cuando tenía 9 años. Hoy, a más de dos décadas de aquello Wörner reconoce que el camino ha sido "especial", porque "generalmente no hay muchas instancias en donde uno pueda tocar. Entonces, hay mucho que hacer aquí para desarrollar la música y eso es lo entretenido", agregó. El concierto tendrá una adhesión voluntaria de $2.000.


Francisca Valenzuela regresa


a Temuco en septiembre

Su última visita a Temuco fue el 7 de diciembre pasado, cuando ofreció un sólido espectáculo en el que ratificó por qué es una de las artistas más populares de la música chilena. Así, luego de algunos meses de descanso, Francisca Valenzuela regresa a La Araucanía para ofrecer un concierto en el que repasará los éxitos que cruzan su carrera desde 2007.

En esta ocasión, la autora de éxitos como "Peces", "Quiero verte más" y "Catedral", se presentará junto a su banda el próximo 29 de septiembre, a las 21 horas, en el Gimnasio Olímpico de la Universidad de La Frontera. Ello, en el marco de una gira que contempla además conciertos en Antofagasta, Coquimbo, Viña del Mar, Concepción y Chillán.

La gira, según adelantaron desde la Espejo Pro, será especial para sus seguidores, ya que éstos podrán disfrutar de un repertorio que recorrerá toda su trayectoria, con grandes éxitos y algunas sorpresas de sus tres discos editados hasta la fecha: su debut "Muérdete la lengua" (2007), el exitoso "Buen Soldado" (2011) y el maduro "Tajo Abierto" (2014).

Precisamente, la cantante, compositora, poeta, diseñadora y emprendedora, se dio a conocer en Chile gracias a su disco "Muérdete la lengua", lanzado en 2007, y con el que conquistó las listas nacionales e internacionales, a través de su single homónimo y de los exitosos: "Peces", "Muleta", "Dulce" y "Afortunada".

A partir de ese año solo ha sabido de éxitos y del respaldo de la crítica y de sus seguidores, quienes podrán revivir sus éxitos en vivo en Temuco a fines del mes de la Patria.

Reconocimiento

Nacida en San Francisco, Estados Unidos, la hija de padres chilenos ha sido llamada "la artista más glamorosa de Latinoamérica" (Esquire, España) y "una de las más nuevas máquinas de hacer hits" (New York Times). Su música, en tanto, ha sido catalogada como "pop elegante que te seduce y luego te muestra los dientes" (La Razón, España).


MiraDoc exhibirá "El príncipe Inca" de Ana María Hurtado en Santo Tomás

MiraDoc presenta en Temuco "El príncipe inca" de Ana María Hurtado, cinta que será estrenada la Región el próximo 8 de septiembre, a las 19 horas, en Santo Tomás; donde la cámara sigue al artista Felipe Cusicanqui en un viaje a través de Bolivia en busca de sus orígenes.

"Él va a buscar una leyenda y se encuentra con una realidad y la realidad lo golpea mucho más que la leyenda", contó la directora. Ello porque el protagonista, el pintor Felipe Cusicanqui, escuchó de su abuelo que sus raíces estaban emparentadas con la nobleza inca y que uno de sus antepasados fue Túpac Yupanqui, poderoso emperador que gobernaba a mediados del siglo XV.

El interés de Hurtado por documentar el encuentro de Cusicanqui con su sorprendente linaje nació desde el momento en que supo su historia. "Felipe siempre se sintió distinto. Un bicho raro que ni de niño ni de adolescente lograba encajar en la realidad que le decían que era la suya: la de un descendiente de la realeza inca versus la realidad que vivió como un chileno 'blanco'", agregó la profesional. Entrada general a $1.000.

Las entradas ya están a la venta a través del sistema Puntoticket con los siguientes valores: galería $16.500, tribuna $22.000 y cancha de pie $27.500, los cuales incluyen cargo por servicio. Asimismo, tras su paso por La Araucanía, Francisca Valenzuela continuará con su tour por Chile en el Espacio Marina de Concepción (30 de septiembre) y en la Casa del Deporte de Chillán (1 de octubre), en donde sonarán éxitos como "Dulce", "Qué sería" e "Insulto".