Secciones

Camioneros de la Región protestaron para exigir mayor seguridad en la ruta

RECLAMO EN ANGOSTURA. Pese a baja convocatoria con 16 camiones, dirigentes dieron por cumplido el objetivo de manifestarse contra la delincuencia.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Exigiendo una Ley Antiterrorista con herramientas más eficaces en la persecución de estos delitos; una norma antiencapuchados y un registro nacional de transportistas; representantes de las 33 asociaciones que componen la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC) protestaron en la mañana de ayer en el Peaje Angostura, Región Metropolitana.

A la manifestación llegó una delegación de 10 camioneros de La Araucanía, los que catalogaron de positiva la jornada y dieron por cumplido el objetivo de informar al Gobierno respecto de los temas de seguridad que les preocupan.

Esto, pese a la baja convocatoria que tuvo la marcha ya que sólo 16 máquinas -del centenar que tenían contempladas- llegaron a Angostura.

Sin soluciones

El presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, quien lideró la cuadrilla de transportistas locales, señaló una vez terminado el acto que "le hemos manifestado al Gobierno que no nos ha solucionado nuestros problemas y aquí estuvimos todas las asociaciones gremiales".

Asimismo, el dirigente gremial destacó que la jornada se desarrolló en forma pacifica tal y como lo habían adelantado el directorio de la CNTC.

"No se molestó a nadie, solamente le recordamos a la Presidenta de la República que nosotros pertenecemos a la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile y que tenemos asociaciones gremiales de Arica a Punta Arenas y que queremos dialogar pero en La Moneda o en cualquier parte del país, pero no queremos dialogar en la ruta norte o 5 sur, queremos hacerlo pacíficamente para poder llegar a una solución definitiva a todos los problemas", comentó Villagrán.

Por su parte, el transportista e integrante de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz, también parte de la delegación Araucanía, destacó que "se cumplió el objetivo de haber estado en el peaje para mandarle un mensaje claro a la Presidenta de que no ha cumplido con los camioneros".

Los dirigentes, lamentaron la quema de un camión de la Forestal El Bosque, ocurrida en la mañana de ayer a plena luz del día en la comuna de Lautaro (ver página 5).

"El Gobierno definitivamente hace caso omiso a lo que pasa en este país. Dicen que han disminuido los hechos de violencia y resulta que hoy (ayer) a las 9 y media de la mañana, a plena luz del día queman un camión en un camino rural. Yo no sé de dónde saca sus estadísticas el Gobierno", enfatizó Apraiz.

Otro de los puntos que criticó fue el seguro contra atentados que a través del BancoEstado cubre sólo a camiones que no estén en movimiento, un monto máximo de 77 millones de pesos. "Fuimos los que impulsamos este tema y los primeros en quedar excluidos. Un camión con un equipo de un año 2013-2014 está por sobre los 77 millones, entonces de qué me están hablando", explicó, agregando que "son medidas sólo para cumplir sin ningún análisis".

La manifestación se desarrolló a un año de llegar a La Moneda con los camiones quemados en La Araucanía.

Fin a los ataques

El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, pidió a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, poner fin a los ataques contra los transportistas.

"Nosotros no queremos privilegios, queremos que Carabineros trabaje en los temas de delincuencia", manifestó Pérez.

"No queremos dialogar en la ruta norte o 5 sur, queremos hacerlo pacíficamente y llegar a una solución".

José Villagrán,, Fedesur"

"Dicen que han disminuido los hechos de violencia y queman un camión a plena luz del día".

Alejo Apraiz,, transportista"


El Ejército instruye en rescate y primeros auxilios a brigadas de Conaf

por cumplido el objetivo de manifestarse contra la delincuencia.

Mejorar las técnicas de rescate en situaciones de riesgo fue la instrucción teórico-práctica que recibieron 22 funcionarios de Conaf de parte del Ejército de Chile en La Araucanía. El curso de primeros auxilios y rescate de lesionados en alta montaña fue impartido a la "Unidad de Búsqueda" de Conaf, que integran 12 guardaparques y a 10 jefes de brigada forestales. La instrucción finalizó con la entrega de certificación que otorgaron el intendente Andrés Jouannet y el teniente coronel Francisco Madrid, comandante del Regimiento Tucapel, en el sector La Cantera, donde se realizó un ejercicio práctico de autorrescate, rapel y pasarela.


Dos detenidos dejó persecución policial en Villarrica

por cumplido el objetivo de manifestarse contra la delincuencia.

Una persecución en Villarrica dejó como saldo dos delincuentes detenidos tras robar una camioneta en el sector céntrico de la comuna lacustre.

Según información recopilada por la Agencia de Información Lacustre, la alarma se dio ayer por la mañana, cuando efectivos de Carabineros lograron ubicar una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, en la calle Presidente Ríos, en dirección al balneario de Licán Ray.

El conductor de la camioneta perdió el control, terminando al interior de un estero. Carabineros debió hacer uso de su arma de servicio con un disparo al aire para persuadir a los delincuentes que trataron de arrancar a pie, siendo detenidos para quedar a disposición de la justicia.

camiones quemados desde el 2006 a la fecha suman los atentados incendiarios entre el Biobío, La Araucanía y Los Ríos. 190

camiones fueron trasladados hasta el Peaje Angostura para protestar al Gobierno bajo la consigna "contra la delincuencia y el terrorismo". 16

"

Seguiremos trabajando para poder adelantarnos a los hechos y prevenir este tipo de delitos que son tan graves y nos perjudican como Región". José montalva, gobernador de Cautín