Secciones

Weichan Auca Mapu se adjudica la quema de camión forestal a plena luz del día en Lautaro

VIOLENCIA. Dramático relato de conductor que fue amenazado con armas de fuego y obligado a abandonar su herramienta de trabajo por encapuchados. MOTIVOS. Mil quinientos fieles temuquenses expresaron su rechazo al proyecto de Ley de Aborto en tres causales.
E-mail Compartir

Poco les importó la luz del día a un grupo de 14 encapuchados armados que mediante amenazas bajaron a un trabajador y quemaron el camión cargado de madera de eucalipto que conducía en una faena forestal en Lautaro.

El hecho se registró a las 9:30 horas de la mañana de ayer en el fundo Los Riegos y Las Vertientes en el kilómetro 7,7 de la ruta S-15. El atentado destruyó por completo el vehículo de carga propiedad de la contratista El Bosque, la que presta servicios a la Forestal Mininco. El grupo radical Weichan Auca Mapu, se adjudicó el ataque.

La principal víctima fue el conductor, Héctor Inostroza, quien no contuvo la emoción al compartir su dramático relato. Se encontró con los portones de la salida del predio cerrados y en ese preciso instante aparecen los encapuchados. "Bájate, y arranca para allá", le ordenaron, junto con disparar dos tiros al aire. "Me hicieron arrancar hacia atrás y ahí sacaron una botella de estas de Sprite y le prendieron fuego al camión", contó.

La empresa había comenzado la faena una semana antes y era el primer viaje que hacía Héctor Inostroza. "Da pánico, da susto porque todos estaban armados así que hay que arrancar no más", señaló el afectado.

En el lugar se encontraron panfletos exigiendo la liberación de los denominados presos políticos; desafiando a las empresas que explotan recursos en la Región y conmemorando los 7 años de la muerte de Jaime Mendoza Collío.

Despliegue

Carabineros desarrolló un amplio despliegue que contempló controles vehiculares y patrullajes en los alrededores, sin dar con los responsables del hecho. El teniente coronel, Juan Carlos Carrasco, de la Prefectura de Cautín, indicó que "los organismos policiales nuestros y de inteligencia efectúan todas las diligencias posibles para dar con el paradero de los autores. Este fundo no tiene medidas de protección".

Al lugar concurrió el fiscal Cristian Voullieme, de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), para ordenar las primeras diligencias.

"Se informó que había ocurrido un atentado en esta zona, un grupo de 14 encapuchados interceptó un camión de la empresa de transportes El Bosque, procedieron a bajar al conductor y posteriormente a quemar el camión. Varias de estas personas se encontraban con armas tanto largas como cortas y después se dieron a la fuga", comentó el fiscal Voullieme.

La Fiscalía decretó una medida de proteccción de resguardo permanente hasta que terminen la faena.

Gobierno

El gobernador de Cautín, José Montalva, lamentó el nuevo atentado. "En un Estado de Derecho los que cometen delitos deben pagar, por lo cual pondremos todos los esfuerzos como Gobierno, colaborando con la investigación (...) seguiremos trabajando para poder adelantarnos a los hechos y prevenir este tipo de delitos que son tan graves y nos perjudican como Región", dijo.

El Gobierno estudia la presentación de una querella criminal contra de quienes resulten responsables.

"Los organismos policiales nuestros como de inteligencia efectúan todas las diligencias para dar con los autores".

Juan Carlos Carrasco,, prefecto de carabineros"

"Me hicieron arrancar y sacaron una botella de estas de Sprite y ahí le prendieron fuego al camión".

Héctor Inostroza,, conductor atacado"

"Varias de estas personas portaban armas tanto largas como cortas y después se dieron a la fuga".

Cristian Voullieme,, fiscal de la Fiac"


Católicos de Temuco


y Angol marcharon para decir "sí a la vida"

Mientras uno de los temas más sensibles y polémicos que se ha puesto en manos de los legisladores chilenos continúa en discusión en la Comisión Salud del Senado, miles de fieles católicos salieron a la calle ayer, en Angol y Temuco, para celebrar una marcha por la vida y alinearse con los fundamentos cristianos propuestos para rechazar el proyecto de Ley de Aborto en Tres Causales.

Gran convocatoria

En la capital de La Araucanía, al llamado de la Diócesis San José respondieron las comunidades parroquiales y los 23 colegios católicos de la zona, que se hicieron presentes en el centro de la ciudad con distintas delegaciones, que a juicio de Carabineros se reflejaron en mil 500 asistentes.

Con lienzos, pancartas, globos blancos y estandartes, la comunidad se expresó contraria a las tres causales a la luz de lo que dicta el evangelio y el derecho a la vida.

"Somos miles y miles de chilenos que no queremos este proyecto de ley, que queremos decir sí a la vida. La Iglesia ha defendido siempre la vida en los momentos más dramáticos de nuestra historia reciente (...). La iglesia es simplemente coherente en las distintas circunstancias", expresó ayer el obispo de Temuco, Héctor Vargas.

Entre los argumentos para decir no a una eventual ley que aplicaría en caso de peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal y embarazo por violación, el pastor de la Diócesis San José precisó que frente a estas situaciones ninguna postura ni decisión es neutral ni puede serlo.

"La pregunta - precisó - es cómo responder de la mejor manera para ser respetuosos con la vida, tanto de la madre como la de su hijo, logrando que la respuesta del marco jurídico, de los servicios de salud y de la sociedad entera refleje un hondo respeto al derecho a la vida que tiene cada ser humano. Al mismo tiempo nos eduque a todos en los valores humanos fundamentales que están en juego, como son el respeto a la vida, el cuidado del más débil, así como la solidaridad, la compasión y la justicia".

Acerca de la primera causal, el discurso del obispo apuntó a que en un embarazo en el cual la vida o la salud de la madre corre peligro no es lícito eliminar la vida del niño concebido. Y agregó que "no se debe confundir una acción terapéutica a favor de la madre (...) con la directa eliminación del ser que no ha nacido".

Vargas también se refirió a que a veces se invoca el derecho de la mujer a disponer de su cuerpo y con ello - recalcó - "se olvida que el ser humano que esté en su seno no es parte de ella".

En declaración pública, el obispo de Temuco enfatizó que el desarrollo de una comunidad se mida por la capacidad que tiene de hacerse cargo de los débiles y los enfermos. "Una sociedad que los elimina permite la violencia se constituya en el método para resolver conflictos".

Llamado

A nombre de la Iglesia Católica Héctor Vargas llamó a la comunidad a defender la vida, a orar por las madres afligidas e imploró para que la sabiduría ilumine a los senadores en esta materia e invitó a los profesionales de la salud "a buscar caminos ante estas situaciones que no signifiquen la destrucción deliberada de la misma vida sino su cuidado".

Sentimiento versus valor superior

"Los sentimientos de la madre que son invocados, ciertamente son respetables y muy atendibles. Pero nunca un sentimiento puede prevalecer como valor superior por sobre el derecho a la vida que tiene todo ser humano, ya sea esté sano o enfermo", comentó el obispo de la Diócesis San José ayer en el centro de Temuco.