Secciones

Comentarios en la web

Paro de camioneros.
E-mail Compartir

Juan Carlos García

El conflicto de La Araucanía no es entre camioneros y encapuchados sino entre latifundistas y campesinos despojados. Solucionar el conflicto y dar paso a una paz duradera implica una reforma agraria profunda que devuelva tierras usurpadas.

Raúl Casanova

No solo los empresarios reclaman. Soy camionero desde hace 25 años y jamas habíamos tenido que dejar de transitar por nuestro propio país de noche por los atentados.

Jorge Peña

¿Qué se creen estos prepotentes? ¿Ley del talión es su consigna? Ley pareja no es dura. Seguridad interior o lo que corresponda.

Juan Herrera

Hay que ser transportista y vivir el día día pensando que en cualquier momento tu fuente de trabajo se termina.

En Twitter: #Beccacece

E-mail Compartir

Con este tipo de actitudes es difícil terminar con la violencia en los estadios. Muy mal Beccacece.

A Beccacece ya no le creo ni la patada. Cuando uno tiene rabia patea con el empeine.

No es un barra brava ni un encapuchado. Es Beccacece entrenador de la @udechile enseñando cómo comportarse enojado.

Heller debería estar quebrado si en Falabella hubiese aplicado el mismo ojo que tuvo con el "chanta" Beccacece.

Lo que hizo beccacece no es parte de la violencia en los estadios? Imagino tendrá una sanción.

Cuando Beccacece dice que la U tuvo un "control desmedido", no solo refleja que es malo y vende humo como DT, es un peligro para su equipo.

El viejo de Codelco no mando a Beccacece a la B, lo mandó a la Z con sus declaraciones.

Harta pega tendrán esta semana el comité de penalidades y Estadio Seguro con el show de Beccacece y Jarita.

@felipekast

@rmujica11

@goveme

@nelsonavila

@KarlaEnAccion

@RodEyzaguirre

@Rorogladiador

@DiegoAntonioUC

Correo

E-mail Compartir

Tres causales

En respuesta a la carta publicada en la edición del domingo por Javier Astaburuaga titulada "celebrar la vida", me gustaría aclarar lo siguiente:

Hay que dejar claro que Chile es un estado laico desde que se separa de la Iglesia en 1925. Eso significa que vela por la integridad y el porvenir de todos y todas sus ciudadanos. Segundo, Chile está dentro de los seis países en el mundo que no aprueba ninguna forma de aborto. Tercero, el aborto terapéutico en Chile era legal hasta el año 1989.

Bajo ese marco, es imperante recordar que, lo que se promueve, es la despenalización del aborto por tres causales; en ninguno de esos tres casos el Estado obligará a la mujer a abortar. Además, tampoco significa que una mujer que lleva un embarazo normal, deicida abortar y vaya a un hospital y le practiquen un aborto. No, no es así. Creo que gran parte de la oposición a este proyecto de ley pasa por una gran desinformación y también por una falta de empatía por aquellas mujeres que sufren a causa de una violación, la inviabilidad del feto o un riesgo en su embarazo.

A veces es bueno dejar de lado -por un momento- las creencias personales y pensar como ciudadano de un país que debe velar por todos.

Luis Esteban Alarcón Reyes


Costo de previsión

Como siempre - esta vez no es la excepción - cada vez que se debe asumir un costo, la solución se busca en el aumento de los impuestos en vez de buscar los boquetes por donde se filtran los dineros que pagamos la mayoría de los chilenos.

Pensiones abultadas, juicios perdidos por el Fisco - que somos todos los chilenos que pagamos nuestros impuestos - falsos exonerados y así miles de millones que se despilfarran a diestra y siniestra - porque en ambos lados se ha llenado de ladrones - los más empingorotados "caballeros" - desde La Moneda hasta La Alameda.

Bajar a la mitad los congresales en ambas cámaras, que los que han robado a las arcas fiscales devuelvan lo mal habido y así un sinfín de alternativas que evitarían el afectar a los contribuyentes que ya no damos mas y estamos a punto de declararnos en rebeldía y dejar de pagar nuestros impuestos hasta que se inicien acciones de recuperación verdadera y estas dejen de ser amenazas banas que por pasado el tiempo se dejan de mencionar y por ello se olvidan hasta una próxima estafa al Estado que - vuelvo a repetir - somos todos los que contribuimos al erario.

Ya no queremos ni necesitamos más leyes. Solo es necesario que en la Básica se defina claro, bien, comprensible y practicable por todos, qué es robo y qué es probidad.

Ya los chilenos debemos escoger entre ser famosos por la probidad o la fraudulencia. Por ahora vamos ganando camino a la fraudulencia. Para pasar a la probidad necesitamos unas tres generaciones porque no solo se trata de acciones sino - mas bien - de cambio de mentalidad. De Castellana/Araucana a Sajona/Nórdica.

El día que entendamos que hasta las piedras que existen en el camino tienen dueño, ese día, estaremos dando el primer paso a la "probidad" dejando de ser ladrones y ganar medallas como tales.

Víctor Volante


Filosofía y otras enseñanzas

Los países desarrollados han alcanzado dicha cúspide principalmente gracias a las enseñanzas ancestrales de su población, entre las cuales se destacan justo las que este gobierno propone suspender: Educación Cívica y Filosofía, a las cuales deseo agregar otra relacionada con nuestro mediocre desempeño en competencias deportivas internacionales.

La prensa nacional difunde opiniones opuestas a dicha supresión, y como antiguo deportista penquista y pionero en deportes como el atletismo, rugby, boga y gimnasia en aparatos, puedo opinar con mayor base sobre este nuevo intento gubernamental.

Existe una íntima relación entre la Filosofía y rendimiento deportivo, puesto que para desarrollar competidores se requiere una estrecha conciencia sobre el éxito de lo que se pretende y quién lo ejecuta, para lo cual la conducta humana y el conocerse a sí mismo es esencial. Los países que más medallas logran en los eventos internacionales son quienes disponen de culturas mentales heredadas de sus antepasados, en cuyos períodos han surgido los grandes filósofos que han fortalecido nuestro paso escolar y el encuentro consigo mismo, y tal como la describe la Academia Española: "Es la ciencia que intenta establecer una concepción racional del universo mediante la auto reflexión sobre sus propias funciones valorativas". En otras palabras, tomar en serio lo que se pretende.

La preparación de los campeones que nos asombran ha surgido desde sus respectivas infancias a través de severas y profesionales enseñanzas y aplicaciones, desarrollando musculatura apropiada para su propósito. Es así como para "pararse en las manos sin impulso" requiere músculos abdominales especialmente desarrollados, para citar un ejemplo, que ahora se observa en mujeres deportivas normalmente. Yo no pude.

En resumen, nuestro país está lejos de intentar nivelarse con generaciones preparadas por sus respectivos gobiernos con la debida antelación, para lo cual se requiere la auténtica intención y conocimiento gubernamental más la disponibilidad de personas con verdaderas aptitudes e interés deportivo.

David Benavente