Secciones

Caso Luchsinger: fijan para el 27 de septiembre la preparación de juicio

TRAS ACUSACIÓN. Defensa solicitó la reapertura de la investigación, lo que se discutirá el miércoles 31 de agosto en el Juzgado de Garantía de Temuco.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

El Juzgado de Garantía de Temuco, luego que el Ministerio Público presentó acusación en contra de los once imputados por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, fijó para el 27 de septiembre próximo la preparación de juicio oral.

La jueza Caroline Guzmán Muñoz informó a los acusados e intervinientes que la audiencia se desarrollará a las 10 de la mañana de ese día en el centro de justicia. Esto, sin perjuicio de lo que se resuelva el 31 de agosto, cuando al mediodía se discuta la reapertura de la investigación a solicitud de los abogados defensores.

El 26 de agosto recién pasado, el fiscal regional Cristian Paredes y el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, acusaron a los 11 comuneros como autores del delito de incendio con resultado de muerte en carácter de terrorista.

José Tralcal Coche, Luis Tralcal Quidel, Juan Tralcal Quidel, José Córdova Tránsito, Francisca Liconao Huircapan, Aurelio Catrilaf Parra, Hernán Catrilaf Llaupe, Sergio Catrilaf Marilef, Eliseo Catrilaf Romero, y Sabino Catrilaf Quidel, arriesgan presidio perpetuo calificado. Por su parte, para el coimputado José Peralino Huinca, la Fiscalía solicitó 10 años y un día de cárcel compensando la delación que realizó. A Sabino Catrilaf también se le acusa de tenencia ilegal de arma de fuego y munición, luego que la PDI al allanar su domicilio encontró una escopeta y 10 cartuchos calibre 16.

José Peralino se encuentra con arresto domiciliario total desde el 30 de marzo de 2016 cuando fue detenido y formalizados por los cargos en su contra. Bajo la misma cautelar está Sergio Catrilaf, desde el 23 de agosto pasado. El resto de los imputados se encuentra cumpliendo prisión preventiva en Temuco.

La Fiscalía buscará llevar a juicio la declaración de 73 testigos -ninguno protegido- y 31 peritos, además de la presentación de 107 pruebas documentales contempladas en la acusación.

Para hoy, a las 8:30 de la mañana, está fijada la audiencia de revisión de prisión preventiva de los hermanos Sabino y Hernán Catrilaf, mientras que el martes 30, a la misma hora, se debatirá respecto de Juan Tralcal Quidel.

"Nosotros queremos ir a juicio lo antes posible pero hay solicitudes de la defensa para la reapertura de la investigación", comentó el que abogado de la familia Luchsinger-Mackay, Carlos Tenorio, quien espera se respeten los plazos fijados a la fecha por el tribunal.

Defensa

La defensa de los comuneros solicitará en audiencia la reapertura de la investigación, acusando que aún restan diligencias por desarrollar. Sin embargo, desde el Ministerio Público, sostuvieron que la investigación ya está agotada.

Los abogados aseguran que los hechos que se describen en la acusación son totalmente distintos a los establecidos en la condena a 18 años de cárcel en contra del machi Celestino Córdova, pese a tratarse del mismo atentado.

Asimismo, la defensa advierte que en las circunstancias de los hechos imputados, la Fiscalía no hace referencia a la reunión que supuestamente se concertó en la casa de la machi Francisca Linconao -ubicada en el sector Rahue de Padre Las Casas- para planificar el ataque a la Granja Lumahue, por lo tanto "la prueba de la georreferenciación no tiene ninguna relevancia", afirmó la abogada del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), Karina Riquelme, quien representa a José Tralcal Coche.

Cabe recordar que en su declaración ante los fiscales Luis Arroyo y Alberto Chiffelle, el coimputado José Peralino habría relatado que con fecha 3 de enero de 2013, horas antes del atentado a los Luchsinger, concurrió a una reunión a la casa de la machi Linconao.

Respecto de las declaraciones de la defensa, Tenorio invitó a los abogados a hacer sus descargos en la instancia que corresponda.

En la Parroquia Los Santos Ángeles Custodios de Los Sauces fue celebrada la misa de exequias del cabo segundo de Carabineros Ricardo Meriño Sanhueza ( Q.E.P.D), quien falleció el pasado miércoles en un accidente carretero.

En la ceremonia estuvo presente el jefe de la IX Zona de Carabineros, general Christian Franzani, quien junto a personal de nombramiento supremo e institucional rindió los honores y acompañaron a la familia del uniformado.

Los restos mortales de Ricardo Meriño fueron trasladados al cementerio municipal de Los Sauces.

del 27 de septiembre en el Juzgado de Garantía de Temuco se realizará la audiencia de preparación de juicio oral. 10 horas

Solicitan internar por 12 días a la machi Francisca Linconao

E-mail Compartir

La defensa de la machi Francisca Linconao, imputada por el crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, solicitó al Juzgado de Garantía de Temuco, su traslado por 12 días al centro de medicina mapuche de Nueva Imperial, a propósito de su delicado estado de salud.

Según expuso el defensor penal público, Jaime López, el 23 de agosto pasado Linconao fue trasladada desde la Cárcel de Mujeres de Temuco hasta el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde fue atendida por el machi Víctor Caniullán, quien solicitó la internación de la paciente por 12 días, "de acuerdo al protocolo cultural mapuche Marrupül".

La jueza Caroline Guzmán, solicitó a la defensa complementar los antecedentes para una acertada resolución.