Secciones

En Temuco y Traiguén la PDI detuvo a sujetos por Ley de Drogas

E-mail Compartir

La PDI detuvo en Temuco y Traiguén, a tres sujetos por infracción de la Ley de Drogas. El primero se dedicaba a la distribución de droga; cocaína y marihuana, en un inmueble del sector Pedro de Valdivia de la capital regional. El detenido, quien registraba antecedentes penales, mantenía en su poder 65,11 gramos de cocaína y 2,15 gramos de marihuana.

En tanto, la Brigada de Investigación Criminal de Traiguén, detuvo a dos sujetos, ambos con antecedentes policiales, al ser sorprendidos en forma flagrante consumiendo marihuana en la vía pública, incautándose 16,53 gramos.

Los tres imputados fueron puestos por la PDI a disposición de la justicia.

Contratistas piden a grandes forestales invertir en empresas de seguridad

ATENTADOS. Advierten que asumen todos los costos de trabajar en la zona de conflicto. Corma afirma que es imposible cuidar todos los accesos a los campos.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Luego del atentado incendiario que destruyó un camión cargado de eucalipto en un bosque de Mininco en la comuna de Lautaro, los contratistas solicitaron a las grandes forestales invertir en empresas de seguridad, considerando que los costos del conflicto los pagan con su maquinaria los prestadores de servicio, principales afectados.

"Nadie invierte en un sector para que le quemen los equipos", reclamó René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), junto con agregar que "nosotros no estamos pidiendo nada más que nos entreguen las condiciones de seguridad", lo que a su juicio, se puede hacer efectivo "con empresas de servicios preocupadas del tema".

"Hoy día hay apoyo de las empresas principales en función de facilitar abogados para ayudar en la presentación de querellas pero creo que esto va más allá. Si el Estado no es capaz de entregar la seguridad para que nuestros trabajadores y empresarios presten los servicios en forma tranquila, la empresa principal es la que tiene que otorgar ese servicio", enfatizó Muñoz.

En ese sentido, el dirigente manifestó que "nuestra función principal es cortar y transportar palos, no estamos para generar servicios de seguridad", y que por lo tanto "las empresas principales son las que debieran preocuparse de establecer la protección de sus empresas de servicios forestales", ya que "hoy día donde aparece una faena forestal activa es una zona de conflicto, por lo tanto donde vayamos van a haber complicaciones, pero no nos pueden dejar a nosotros esa responsabilidad. Le pedimos a las empresas principales que de una vez por todas comiencen a tomar la iniciativa".

Corma

Por su parte, el presidente de la Corporación de la Madera (Corma) en La Araucanía, Patricio Santibáñez, aseguró que todos los actores han tomado medidas al respecto, pero que es el Estado el llamado a brindar la seguridad desarticulando a los grupos violentistas.

"En los campos es imposible cuidar todos los camiones, maquinaria, todos los accesos a los campos y lo único que cabe como solución a larga es la desarticulación de estos grupos y eso no está en manos nuestras", afirmó Santibáñez, junto con señalar que "uno puede tomar medidas, pero las medidas son limitadas, el problema de fondo que debemos entender, y así lo hemos conversado con los contratistas forestales, es que aquí hay que apuntar a la desarticulación de estos grupos".

El presidente de Corma reconoce que si bien hay vigilancia, no cuentan con las facultades para oponerse a grupos armados. "Aquí el que tiene el monopolio de las armas para desarticular estos grupos son las instituciones que les corresponde, Carabineros e Investigaciones, las que son dirigidas por el Gobierno", replicó Santibáñez.

Patricio Santibáñez, presidente de Corma, se refirió al atentado ocurrido en la mañana de este sábado en Lautaro, pocas horas antes que camioneros protestaran en el Peaje Angostura, en la Región Metropolitana. "Repudiamos este tipo de hechos. Cada vez para nosotros es más claro que representan a grupos minoritarios que tienen una agenda violenta, distinta a la mayoría de las personas mapuches y no mapuches de la Región y que demandamos mayor eficacia policial", expresó.


Un 40% de avance llevan las obras del nuevo centro de salud en Ñancul

Un 40% de avance presentan las obras de construcción del nuevo Centro de Salud Comunitario Familiar de la localidad de Ñancul, perteneciente a la comuna de Villarrica.

El centro de salud, en el que se invirtieron cerca de $ 500 millones se emplaza en la calle Juan Contreras. "Este nuevo Centro de Salud cumplirá con todos los estándares médicos requeridos, beneficiando de manera directa a las familias", comentó el alcalde de Villarrica, Pablo Astete.

La nueva construcción contempla 257 metros cuadrados y dispondrá de distintas comodidades.