El miércoles la Región conocerá la ciencia que realiza la Universidad de La Frontera
ACTIVIDAD. Estudiantes de séptimo año básico a cuarto medio de La Araucanía podrán visitar los más de 55 stand dedicados a mostrar el quehacer científico y tecnológico de la casa de estudios. URGENCIA. El puente se encuentra cortado hace más de un año, impidiendo el paso de vehículos y poniendo en riesgo a los peatones que lo transitan.
Como es tradicional, este año la Universidad de La Frontera convoca nuevamente a todos los estudiantes de la Región a participar de la Décima Feria de Investigación (Fiufro 2016). El evento será efectuado el miércoles 31 de agosto en el Salón Siete Cumbres del Centro de Convenciones Dreams a partir de las 10:30 horas.
La actividad contará con más de 55 stands que abordarán el quehacer científico en neurociencia, biometría, nutrición del suelo, biotecnología aplicada al medioambiente, patología molecular, radioterapia, energías renovables, satisfacción vital, manejo de residuos y bioenergía, estudios de la Patagonia y psicología económica, entre otros.
Para todos
Para la directora de Investigación, doctora Berta Schnettler, esta décima versión de la feria marca un hito en la relación que ha establecido la Universidad de La Frontera con la comunidad escolar regional, dado que la actividad es uno de los sellos de comunicación y vínculo con el entorno educativo que la institución ha instaurado, manteniendo una constante preocupación por divulgar la ciencia y hacer de ella una materia amigable, interesante y al alcance de todos.
"Reforzamos a través de esta actividad el quehacer público y vinculante que tiene nuestra institución con La Araucanía. La Universidad de La Frontera muestra su quehacer a la comunidad local y regional, y de paso cumplimos con una responsabilidad social que es motivar y mostrarle a los jóvenes el fascinante mundo de la ciencia y de cómo ésta puede ser una oportunidad para desarrollarse profesionalmente en un futuro cercano", comentó la doctora Schnettler.
Prestigio
Actualmente, la Universidad de La Frontera es una de las diez mejores instituciones de educación superior a nivel nacional, acreditada en las cinco áreas y posicionada como una de las casas de estudios que más crece en investigación en el país en los últimos años, caracterizada por realizar investigación al servicio de las personas, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población, especialmente a nivel regional.
"Queremos compartir este conocimiento con nuestra gente. De nada sirve que la investigación, hallazgos e incluso nuevas formas de pensar, se queden sin ser difundidas. Este es el espíritu de la Feria, hacerles saber a todos nuestros jóvenes que la Ufro genera conocimiento, que es interesante y que como universidad regional estamos sintonizados con las demandas del entorno", agregó la directiva.
Piden reparar puente
Tricauco en Ercilla
Molestos se encuentran los vecinos del sector de Tricauco y Pidenco en la comuna de Ercilla, por el mal estado del puente que los conecta con el resto de la comuna. Aseguran que el problema los viene afectando hace más de un año, no permitiéndoles transitar con sus vehículos, además de exponerse a diario con evidente riesgo de derrumbe al momento de atravesarlo a pie.
La información llegó hasta el senador Alberto Espina, quien calificó la situación como "inexcusable" por verse afectada la seguridad de las personas y por el largo tiempo que lleva este puente cortado.
Medida
Además el parlamentario regional reaccionó oficiando, a través de la Cámara Alta, al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y al secretario regional ministerial de la Región de La Araucanía, Emilio Roa, para que realicen las obras de reparación del puente Tricauco.
También mostraron su inquietud por esta situación el consejero regional Juan Carlos Beltrán y el concejal de Ercilla, Luis Orellana, señalando que el puente se encuentra en malas condiciones hace mucho tiempo, y a pesar de eso, no se han tomado medidas para su efectiva solución.