Secciones

Piden medidas para víctimas

INICIATIVA. El diputado Rathgeb sugiere implementar créditos blandos.
E-mail Compartir

Como un avance importante en el proceso de reparación a las víctimas de la violencia en La Araucanía catalogó el diputado Jorge Rathgeb la decisión adoptada por la comisión Araucanía de apoyar la disposición de créditos blandos a quienes sufrieron la pérdida de su patrimonio productivo.

Según el legislador, esta medida supone la entrega de créditos a largo plazo con bajas tasas de interés, con el propósito de favorecer la inversión de activos, siendo necesario que el gobierno defina la disposición de estos créditos, a través del Banco Estado u otras instituciones de la banca privada. De acuerdo a cifras de la Sofo, sólo el sector agrícola ha sufrido pérdidas por $10 mil millones.

Residentes brasileños en Temuco analizan la salida de Dilma Rousseff

REACCIONES. Creen que su Gobierno fue malo, pero que su destitución es ilegítima.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Preocupados están los brasileños residentes en Temuco, después que el Senado de su país destituyera de la Presidencia a Dilma Rousseff, aunque no quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos.

Existe consenso en torno a que su gobierno ha sido malo, pero a la hora de asignar culpas, no todos los brasileños que están viviendo en Temuco creen que haya cometido actos ilícitos, más bien puntualizan que lo que hay detrás del impeachment es una destitución ilegítima, con matices de oportunismo, que tiene en su base un complot de su propio partido político y ex seguidores.

Así lo estima también el cientista político de la Universidad Católica de Temuco, Christopher Martínez (ver columna lateral), quien resalta que Dilma falló en la capacidad de construir alianzas. "No supo conservar una mayoría legislativa a su favor que la blindara de los problemas", acota el especialista.

CORRUPCIÓN

La ex bailarina del grupo de baile axé Porto Seguro, Cherry de Paula, quien ahora es instructora de zumba, lleva dos años viviendo en Temuco.

Cherry especifica que nunca le gustó el gobierno de Dilma, porque "cuando llegaron al poder lo hicieron porque Brasil necesitaba un cambio, lamentablemente, ese cambio nunca llegó y llevamos más de 20 años con una clase política que se beneficia así misma, mientras la gente es cada día más pobre y sufre", recalca Cherry.

Al respecto, puntualiza que lo que le pasó la cuenta a Dilma fue "la corrupción que aumentó sin control hasta que la gente tuvo que salir a la calle, en el fondo, Brasil despertó", ratifica la bailarina, quien además cataloga de grave el hecho de que la ex Presidenta de Brasil no haya perdido sus derechos políticos.

PROCESO ILEGíTIMO

La brasileña Adriana Perissé es acupunturista y lleva 19 años radicada en Temuco. Ella considera que lo sucedido es grave para la democracia de su país, pero que la corrupción no llegó con Dilma ni ella es su artífice.

"No estoy a favor de Dilma, pero el Senado que la destituyó está siendo investigado por los mismos delitos, entonces creo que no tienen legitimidad para hacerlo. Fue un oportunismo de la oposición que manejó la opinión pública y con eso lograron sacarla", plantea Periseé.

Tito Olavarría, quien participó como observador cuando Dilma fue elegida en Brasil, lleva un año en Temuco y es estudiante de Ciencias Políticas en la UCT.

Su análisis es que lo sucedido responde más a un descontento de la clase política que popular. "Aquí lo que paso es que los partidos políticos abandonaron el navío cuando Dilma alcanzó niveles de popularidad bajos y Temer aprovechó la oportunidad".

Olavarría estima que "la utilización del impeachment es ilegítimo y un aprovechamiento con fines políticos. Además es inconstitucional, porque el impeachment es jurídico: no es totalmente político. Por lo mismo es injusta su destitución y desproporcionada. Temer jugó sucio y esperó el momento más débil para desarticular la base que tenía Dilma".

"El Senado que la destituyó está siendo investigado por los mismos delitos. No tienen legitimidad para hacerlo". Cherry de Paula,

bailarina brasileña residente"

"La utilización del impeachment es ilegítimo y un aprovechamiento con fines políticos".

Tito Olavarría,, brasileño y estudiante en la UCT"

"La acusación fue un acto político"

E-mail Compartir

Martínez,

cientista

político

UCT

Dilma Rousseff es ahora parte de la infame lista de presidentes latinoamericanos que han sido destituidos. No pudo contrarrestar el malestar de la ciudadanía por la mala situación económica, los escándalos de corrupción asociados a Petrobras y su gobierno, ni el escaso apoyo que tenía en el Congreso.

La denuncia hecha por Dilma y sus seguidores de que el impeachment no fue más que un golpe de Estado es totalmente infundada. No se deben confundir.

Aunque la acusación en su contra se quiera entender como un acto jurídico, fue eminentemente político, pues Dilma desde hace meses carecía del apoyo legislativo y popular.

Fue el escándalo de corrupción y la mala situación económica lo que sirvieron de combustible para las protestas y fortalecieron la posición en el Congreso.

Los próximos gobernantes deben tener presente que tanto la política como el juego de tronos requiere construir alianzas y olfato político.

Christopher