Secciones

Melómanos de Temuco se dieron cita en quinta versión de la Feria del Vinilo

ENCUENTRO. Además de la exhibición y venta de ejemplares, hubo música en vivo. CAPACITACIÓN. Fueron 27 las personas que participaron en jornadas de profesionalización.
E-mail Compartir

El renacimiento del gusto por el clásico formato del vinilo en los melómanos de Temuco se hizo evidente en la quinta versión de la Feria del Vinilo, que se vivió ayer en el Museo Regional de La Araucanía.

Fueron cientos de personas las que llegaron a este encuentro con la música, que tras cinco versiones se ha consolidado como un imperdible para los más nostálgicos.

"Han sido varias las personas que han venido a la feria no sólo a comprar, sino también a compartir las vivencias que tienen con los discos de vinilo, así que estamos contentos", manifestó Enrique González, organizador del evento.

Una colección de más de mil vinilos de exponentes musicales de todas las épocas y estilos fue compartida por nueve expositores. Uno de ellos fue Rodrigo Cid.

"Cada año se va sumando más gente que le gusta la música y que le gusta el formato del vinilo por su alta fidelidad. La gente viene a comprar, pero también a conversar y a hacer amigos, que es una de las motivaciones de la feria", dijo Cid.

NOSTALGIA

Según comentó el expositor, los vinilos más buscados por los melómanos son los de exponentes musicales de los sesenta y setentas. Una apreciación que corroboró Nalda Aguilera, quien llegó en búsqueda de ejemplares de Elvis Presley y The Beatles.

"Me gusta mucho la música y por eso vine a ver algunos vinilos que me interesan. El formato, además, me trae lindos recuerdos, mucha nostalgia y creo que es importante rescatarlo", manifestó.

Una motivación similar fue la de Claudio López, quien contó que "un amigo con el que nos reunimos a escuchar vinilos me contó de este evento y no dudé en venir. Yo soy el menor de cinco hermanos, así que el vinilo fue parte de mi vida y me trae muchos recuerdos. Me gusta el simbolismo que tiene... eso de usarlo, sacarlo, leerlo, saber de los músicos, mirar la carátula".

EL RETORNO

Pese a que siempre han existido en la historia musical, el declive de los discos de vinilo comenzó en la década del 80 y se fue profundizando a medida que el CD fue asentándose en el mercado.

Sin embargo, con el avasallador desarrollo de la tecnología de este siglo surge también una nostalgia por el disco de vinilo, formato que para los melómanos representa toda una experiencia a la hora de disfrutar la música.

"Los formatos actuales son más rápidos, como la vida misma. En cambio, la interacción con el vinilo es distinta, más lenta, se disfruta más. Tienes que sacar el disco, limpiarlo, puedes ver la carátula, que es más grande, las letras de las canciones, escuchas el disco completo y todo su concepto", expresó el organizador del evento.

Cabe destacar que en esta quinta versión también hubo música en vivo a cargo de la banda Equinoccio, quienes tocaron covers ochenteros y noventeros, además de parte de su EP "Ambivalente".


El Consejo de la Cultura certifica a agentes creativos de seis comunas de la Región

Un total de 27 agentes creativos de la Región fueron certificados luego de participar en el encuentro de profesionalización organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes.

La actividad se realizó en el marco del programa de Economía Creativa durante los meses de julio y agosto durante cinco sábados y en el que se abordaron temas como planificación estratégica, financiamiento vía instrumentos públicos, financiamiento privado, plan de comercialización, normativas legales, internacionalización, estrategias de desarrollo de audiencias y control de gestión.

El director de Cultura Pedro Mariman hizo entrega de los certificados y expresó que "con estas jornadas se busca entregar herramientas que de manera efectiva contribuyan a la formación de los agentes creativos de la región. Así como en todos los sectores, en el ámbito cultural es fundamental el perfeccionamiento y capacitación de los agentes creativos de la Región. De manera de tener los conocimientos que les permitan mejorar su inserción en circuitos y facilitar la asociatividad y el trabajo en red". "Se trata de espacios muy necesarios que aportan a la descentralización y al fortalecimiento del desarrollo cultural local y las identidades de cada territorio", finalizó Mariman.

En las jornadas participaron artistas, gestores, estudiantes, profesionales de Temuco, Nueva Imperial, Curacautin, Villarrica, entre otros.


Municipalidad de Pucón promueve el primer Taller de Cueca Campesina

CAPACITACIÓN. Fueron 27 las personas que participaron en jornadas de profesionalización.

La Municipalidad de Pucón a través de la Oficina Municipal de Jóvenes (OMJ) impartirá clases gratuitas de Cueca Campesina, con el objetivo de que los jóvenes y adultos aprendan el baile nacional.

Las clases se realizarán en el Gimnasio Municipal de la comuna, desde las 12 horas, todos los sábados.

Los que quieran inscribirse deben asistir a la Oficina Municipal de Jóvenes, ubicada en calle Ansorena Nº190, de lunes a viernes, a partir de las 9 horas; o bien, llamar al celular +569 83725814.


Mujeres del taller Manos Emprendedoras realizan desfile

CAPACITACIÓN. Fueron 27 las personas que participaron en jornadas de profesionalización.

Ayer en la tarde se realizó un atractivo desfile de modas en el Centro Comunitario Lanín, donde las modelos dieron a conocer las creaciones del Taller Manos Emprendedoras Arte de Mujer, integrado por vecinas del sector Arquenco de Temuco.

La actividad contó con la presencia de decenas de mujeres, pero también familias, quienes conocieron variados tejidos, colores y diseños que se usan en distintas instancias, como matrimonios, cocktel, urbanas, moda casual y vestidos de novia.


Tributo a Placebo se presentará en próxima fiesta Brit más Electrónica

CAPACITACIÓN. Fueron 27 las personas que participaron en jornadas de profesionalización.

Una nueva fiesta Brit más Electrónica se realizará en Anplak el 10 de septiembre y trae a las pistas de Temuco todos los sonidos alternativos de las últimas décadas.

Tal como ha sido la tónica del último tiempo, la música en vivo no estará ausente. El tributo oficial a Placebo, Infra Red, será el encargado de musicalizar la fiesta, junto a la banda electropop Disket. Además, habrá un especial de la banda New Order y temas de estilos como el garage, indiepop, new wave, britpop y otros.