Secciones

"Jesús", la cinta que representará a Chile en festivales de San Sebastián y Toronto

CINE. Su director, Fernando Guzzoni, detalla cómo abordó la relación padre-hijo en el filme protagonizado por Alejandro Goic.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

En los destacados festivales de San Sebastián y Toronto comenzará su paseo internacional la última película del cineasta chileno Fernando Guzzoni, quien en 2012 fue premiado en San Sebastián por "Carne de perro", largometraje protagonizado por Alejandro Goic quien en "Jesús" vuelve a colaborar con el director.

La película narra la historia de Jesús (Nicolás Durán), un joven de 18 años que no va al colegio ni trabaja y que baila en un grupo de pop coreano. Él vive con su papá, Héctor (Alejandro Goic), con quien le cuesta comunicarse. Ambos se ven obligados a unirse tras una confesión de Jesús que hará que Héctor busque proteger a su hijo.

"Jesús" se presentará en la sección Discovery de Toronto, que será entre el 8 y el 18 de septiembre, mientras que en San Sebastián competirá en la sección oficial junto a otras 16 películas. El estreno en Chile sería en marzo de 2017.

La frágil juventud

Cuenta Guzzoni que comenzó a delinear el guión apenas terminó "Carne de perro" y que la primera relación a explorar fue la de padre e hijo. "Quise partir desde esa lógica arquetípica, plantear desde ese paradigma a un joven de 18 años entrando al mundo de la adultez y su padre, ambos con dos sensibilidades muy distintas que muestran las fisuras de esta relación, que a pesar del vínculo sanguíneo -ineludible y elemental- no por eso tiene asegurado necesariamente una relación de afecto, de cercanía o contención".

A partir de un hito irreversible la relación entra en crisis y la película registra la proximidad y lejanía entre ambos.

- ¿Ha cambiado la relación padre- hijo en Chile?

- Creo que ha cambiado aunque esta película apela al no cambio de una generación que nació en los '50 y que tiene un background político muy diferente a una generación nacida en democracia en los '90 y que tiene otras influencias y lugares de pertenencia. Creo que la historia chilena, desde la Colonia en adelante, está cruzada con esta figura un poco fantasmagórica del padre que te da la identidad pero también te abandona.

Roles protagónicos

Los roles protagónicos fueron conformándose, en el caso de Goic, desde el guión que fue escrito ya teniéndolo en mente como el padre. "Alejandro es un actor con el que tengo mucha empatía profesional, artística e intelectual, incluso en el humor operamos de manera similar", explica Guzzoni.

En cuanto al hijo, el casting fue arduo ya que este personaje carga con casi todo el desarrollo narrativo. Luego de haber visto a 411 personas, un amigo le dijo que había visto dos segundos de un tráiler y una cara lo había capturado. "Nicolás no tiene ninguna aproximación ortodoxa a la actuación, nunca ha estado en una escuela de teatro. Físicamente es un actor bien inclasificable y fue muy valiente y súper generoso a la hora de hacer la película porque su personaje tiene infinitas exigencias actorales con escenas de sexo explícito y otras con mucho desgaste corporal. Emocionalmente viaja por muchos estados así que quedé muy conforme con su trabajo y creo que va a dar harto que hablar porque realmente hizo un gran papel", resume el director.

Guzzoni espera poder comenzar a trabajar en su próximo proyecto, "Blanca", en 2017. La cinta contará la historia de una chica de 17 años que canta y es fanática de Myriam Hernández. El guión lo comenzará a trabajar en España, gracias a una residencia que ganó. "Toma elementos del caso Spiniak, de Gemita Bueno pero con un vuelo medio hilarante, harta ficción e imaginarios oníricos, adelanta de esa cinta.

se espera que sea el estreno en las salas chilenas de cine de "Jesús" de Alejandro Guzzoni. 2017