Secciones

El Mercado podría ser declarado monumento antes de fin de año

CONJUNTO. La solicitud, que también incluye a la Feria Pinto y el Barrio Estación como Zona Típica, está en trámite. GESTIONES. El diputado señaló que le pedirá a Contraloría que investigue.
E-mail Compartir

Antes de fin de año, el Consejo de Monumentos Nacionales, compuesto por 21 consejeros, podría aprobar la declaración del Mercado Municipal como Monumento Histórico y de la Feria Pinto-Barrio Estación como Zona Típica.

Así lo confirmó Ana Paz Cárdenas, secretaria técnica del Consejo de Monumentos Nacionales, quien recientemente visitó ambos espacios temuquenses para conocer su valor patrimonial.

"Fuimos a constatar los valores y atributos que tienen estos lugares para, posteriormente, preparar la presentación que se realiza ante los consejeros del Consejo de Monumentos y que esperamos hacer antes de fin de año", precisó Cárdenas.

Tras la presentación del informe técnico, los consejeros realizan una votación simple en la misma sesión. "Si la declaración es aprobada, se inicia un nuevo proceso para realizar el Decreto. Éste debe ser firmado por la ministra de Educación, luego enviado a la Contraloría y finalmente publicado en el Diario Oficial. Este es un proceso que dura alrededor de tres meses", indicó la secretaria técnica del Consejo.

Pese a que la solicitud de declarar Monumento Histórico al Mercado Modelo fue ingresada por la agrupación "Defendamos Temuco" más recientemente, Cárdenas aseguró que decidieron sumarla al proceso de la Feria Pinto-Barrio Estación (que inició hace dos años) por la similitud de su tradición comercial. "Ambos espacios coinciden con una vida comercial que existe en Temuco, que creemos que es importante resguardar", indicó.

DISEÑO DEL MERCADO

Si la declaración del Mercado es una realidad, su nuevo diseño deberá incorporar aspectos que apunten a conservar su tradición.

En este sentido, Cárdenas indicó que "nosotros nos hemos acercado al Municipio de Temuco y hemos trabajado en conjunto para ver los lineamientos, de modo que ejecuten un proyecto adecuado para ese lugar (...). Incluso se pueden hacer intervenciones modernas dentro de los Monumentos, pero éstas no deben ser las protagonistas".

En tanto, Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor, aseguró que la declaración como Monumento Histórico es, a todas luces, beneficiosa.

"Lo que busca el Consejo de Monumentos es resguardar el espíritu histórico de un mercado urbano (...). En Chile hay muy pocos mercados urbanos del nivel y la jerarquía que tenía el Mercardo Municipal", dijo Verdugo.

El arquitecto también destacó la importancia de que "el proyecto de diseño sea conversado con el Consejo de Monumentos".

Cabe destacar que ayer no fue posible contactar a la Municipalidad de Temuco.

"Fuimos a constatar los valores y atributos que tienen estos lugares para, posteriormente, preparar la presentación (...)".

Ana Paz Cárdenas,, secretaria técnica del Consejo de Monumentos"

"Lo que busca el Consejo de Monumentos es resguardar el espíritu histórico de un mercado urbano".

Gonzalo Verdugo,, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor"


Edwards califica de "corrupto" viaje del gobierno a Neuquén

"Esto es pura corrupción y dilapidación de recursos. El intendente debe dar la cara y explicar la presencia de varios personeros de gobierno en la comitiva".

Con estas palabras, el diputado José Manuel Edwards (RN) calificó el viaje que culminó ayer y que realizó una comitiva del Gobierno Regional a Argentina.

Según información que envió el Gobierno Regional, el viaje se enmarcó en el programa "Gobierno en Terreno" dependiente del Ministerio Secretaría Regional de Gobierno, el cual recorrió en cinco días las ciudades de Neuquén, Cipolletti, General Roca, Zapala y Cutral Co.

El objetivo era que la comunidad chilena residente en el país vecino pudiera acceder a la oferta pública del gobierno en dichas ciudades. Para ello, distintos servicios públicos de la Región, encabezados por el intendente Andrés Jouannet (DC), se trasladaron hasta el país vecino.

El intendente Jouannet, el primer día de la semana pasada que partió la actividad indicó que "tenemos a todos los servicios desplegados. Este es un esfuerzo del Gobierno Regional y busca hacerse presente en nuestro país vecino con un afán integrador, por lo que traemos una agenda redonda para la comunidad chilena residente en Argentina", sostuvo.

VACACIONES

Para el diputado Edwards el viaje "es una vergüenza, porque básicamente es un paseo financiado por el Estado, ya que a cada uno de los 26 funcionarios se les va pagar un viático de alrededor de 500 mil pesos por un fin de semana. Como yo lo veo no existe diferencia en hacer un gobierno en terreno en Neuquén o en Jamaica", comentó el parlamentario.

El diputado al analizar la nómina de los participantes cuestionó la participación de la seremi de Vivienda, Romina Tuma (PPD) y del presidente regional del PPD, Roberto Neira.

"Qué sentido tiene. Es que acaso le vamos a construir casas a argentinos que están acá o vamos a mandar plata para construir casas allá. Qué hace en esa comitiva el jefe de gabinete de Vivienda, quien además es un concejal de Temuco y el presidente regional del PPD", planteó Edwards, quien advirtió que el trabajo era de competencia del Consulado.

"Lo que fue a hacer esta comitiva es de competencia del consulado, por lo tanto, aquí hay un uso indebido de recursos públicos y vamos a ir a la Contraloría para que se investigue. Yo lamento que se esté gastando plata de todos los chilenos para que vayan de vacaciones", dijo el diputado.