Secciones

Nuevo recambio de estufas busca sacar del aire 37 toneladas de MP2,5 al año

TEMUCO-PADRE LAS CASAS. Propietarios de 643 artefactos de calefacción a leña de hogares y organizaciones de la intercomuna podrán postular durante este mes a recambio por estufas a pellet o parafina.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Un total de 540 artefactos a leña domiciliarios y 103 de instituciones vecinales de Temuco y Padre Las Casas, serán sometidas a renovación en el segundo llamado de este año del Programa Recambio de Calefactores, una de las medidas centrales del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), y que una vez finalizada su instalación permitirá retirar 37 toneladas de material particulado MP2,5 del aire de la intercomuna.

En el primer llamado del 2016 para Temuco y Padre Las Casas, se realizaron 650 recambios de calefactores, lo que sumado a los 643 de este segundo llamado, estructuran un total de 1.293 en lo que va del año. Desde el 2014 -cuando comenzó este proceso- a la fecha van 3.500 artefactos ya instalados.

¿Cuál es la meta tras estas cifras? que de las 3.816 toneladas/año de emisiones de MP2,5 que hay actualmente sobre las cabezas de los vecinos de la intercomuna, se puedan "quitar" 2 mil toneladas de material particulado. La forma de lograrlo es por una doble vía: incrementar la aislación térmica de las viviendas y promover el recambio de estufas.

"Al minuto hemos avanzado este año en retirar del aire 120 toneladas de MP2,5, y con este segundo llamado retiraremos 37 toneladas más", calculó el seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, quien agregó que "la meta es recambiar 27 mil a 6 años, y donde 12 mil de ellos deben ser con combustible distinto a la leña".

A la fecha, hay constatadas 27 emergencias en lo que va corrido del año, cifra que puede aumentar dado que la gestión de periodos críticos dura hasta el 30 de septiembre.

Este segundo llamado contempla el recambio de aproximadamente 600 artefactos, principalmente a pellet y parafina. Está programado intervenir cerca de 100 sedes, entre juntas de vecinos, clubes deportivos y otras organizaciones que posean estufas.

"Los requisitos son los mismos que los solicitados en llamados anteriores, esto es, tener una estufa antigua que esté inscrita en la Seremi de Salud; adicionalmente contempla un copago de 70 mil pesos, lo que nos va a permitir ampliar la cantidad de artefactos que estamos cambiando en la ciudad", apuntó Pichunman.

Para la inscripción, se abrió una oficina especial para las postulaciones, ubicada en Prieto Sur 965.

Seremi

El seremi de Medio Ambiente, Marco Pichunman, señaló que este segundo llamado comenzó ayer lunes y se extenderá hasta el 21 de este mes, ocasión en que no sólo las familias de la intercomuna podrán postular a recambio, sino también organizaciones comunitarias y vecinales, como clubes deportivos o juntas vecinales.

La idea es que los viejos artefactos a leña sean sustituidos por sistemas de calefacción de menores emisiones de material particulado y de alta eficiencia energética.

"También hay un criterio especial para la discapacidad", precisó el seremi Pichunman, quien agregó que "entonces aquellas familias que cuenten con algún miembro en esta situación también tendrán un puntaje adicional en este concurso y por lo tanto el llamado es a informarse a través de la página web dispuesta para estos fines, calefaccionsustentable.cl, donde pueden ver los requisitos para postular y donde también pueden hacer directamente la postulación".

Los dineros para materializar este segundo recambio del año corresponden a un presupuesto aportado por el Gobierno regional de 838 millones de pesos, en una alianza estratégica que involucra al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, al Serviu Araucanía, juntas vecinales y los municipios de Temuco y Padre Las Casas.

El consejero regional Alejandro Mondaca, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, sostuvo que "el Gobierno Regional de La Araucanía adquirió un compromiso con la gente de Temuco y Padre Las Casas para mejorar la calidad del aire y así mejorar la salud de las personas en la temporada en que el aire se vuelve dañino. Por ello es que hoy estamos cumpliendo el compromiso de una transferencia que esperábamos pudiera transformarse en este nuevo llamado a recambio de calefactores".

El consejero indicó que "hemos conversado este tema al interior del Core y con el intendente y puedo señalar que hay disposición para incluir en el presupuesto del próximo año dinero suficiente para continuar con este recambio".

INTENDENTE

El intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, afirmó que "son 830 millones de pesos los que traspasa el Gobierno Regional a la Seremi de Medio Ambiente para el cambio de calefactores. Éste es un proceso al que se le dio muchas vueltas antes, pero que nosotros dimos inicio bajo el Gobierno de la Presidenta Bachelet, donde no sólo hemos puesto la pelota en el piso, sino que también la hemos metido dentro del arco".

Jouannet destacó el interés que el Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas ha despertado fuera de las fronteras chilenas.

"En el viaje que hicimos a Argentina nos plantearon desde allá que quieren que nosotros les entreguemos la información y firmar un convenio para que puedan implementar nuestro proyecto del recambio de calefactores, que lo quieren hacer en sus sectores rurales. Esto nos llena de orgullo porque quiere decir que nuestros programas los están viendo en otros países", acotó el intendente.

Desde el 2014 a la fecha se han recambiado 3.492 calefactores en total -principalmente a leña, pellet y parafina- mientras que también se han otorgado unos 1.584 subsidios de aislación térmica, que es la otra gran medida estructural del Plan de Descontaminación Atmosférica.

Nicolás Schiappacasse, presidente del Consejo de Certificación de Leña (Cocel), afirmó que pese al entusiasmo que existe por descontaminar, en el caso del recambio de calefactores no es posible avanzar más rápido.

"Se está cumpliendo la medida según lo programado, hoy se realizan los recambios con una cantidad limitada ya que el recambio implica un trabajo administrativo muy fuerte y con varias etapas", afirmó Schiappacasse, quien agregó que "por otro lado, se está dando la posibilidad de que el usuario vaya más allá del cambio de leña por leña como combustible, al abrirse al pellet y a la parafina".

Requisitos

Los requisitos exigidos para postular a este segundo llamado son -para los hogares- el estar dispuestos a entregar a la Seremi de medio Ambiente su artefacto a leña instalado y en uso; haber registrado su artefacto ante la Seremi de Salud, y aportar con $70 mil asociado al costo de la instalación.

Las instituciones, en tanto, deben acreditar personalidad jurídica y poseer RUT. Además, la organización no deberá tener deudas tributarias, laborales ni previsionales.

"Se otorgará mayor puntaje a postulantes que residan en zonas afectas a restricción durante la Gestión de Episodios Críticos"

Marco Pichunmán, seremi Medio Ambiente"

"Hay disposición para incluir en el presupuesto del 2017, dinero suficiente para continuar con este recambio"

Alejandro Mondaca, consejero regional"

El gran problema de la leña

Las comunas de Temuco y Padre Las Casas presentan altos índices de material particulado producto de la combustión residencial de leña, donde su mal uso es responsable del 86,1% de las emisiones totales anuales de MP2,5. Se estima que el 85% de las viviendas en el área urbana utilizan leña como principal fuente energética para calefaccionar y también cocinar. Es por ello que en este segundo llamado al recambio, los hogares que se vean beneficiados podrán optar por estufas a pellet o a parafina, mientras que las instituciones podrán dotar sus sedes con un remozado equipo a pellet.

Los criterios de la selección

En hogares se otorgará mayor puntaje a grupos familiares con personas mayores a 60 años y que tengan integrantes discapacitados o enfermos crónicos; artefactos a leña en uso con menor tecnología; beneficiarios de algún Programa de Acondicionamiento Térmico del Serviu; Viviendas con permiso de edificación durante o posterior al año 2007. En instituciones se otorgará mayor puntaje si es una organización social; según cantidad de leña que consume al año; número de personas beneficiadas directamente; grupos de riesgos (niños y adultos mayores).

643 calefactores de hogares y de instituciones de Temuco y Padre Las Casas podrán contar con recambio en este segundo llamado realizado por la Seremi de Medio Ambiente.

86,1% de las emisiones totales anuales de MP2,5 en las comunas de Temuco y Padre Las Casas son de responsabilidad del mal uso de la leña en las viviendas (calefacción y cocción de alimentos).

5.240 personas son las beneficiadas de manera directa con el reciente llamado al recambio de estufas. Esta vez se darán facilidades a grupos de riesgo y discapacitados.