Secciones

12 locales compiten por ser la mejor "picada" en el concurso "Que no se note pobreza"

TERCERA VERSIÓN. Serán los mismos comensales los que podrán votar por el mejor espacio culinario a través de la Fanpage de Sernatur Araucanía. La iniciativa busca impulsar el turismo, rescatando los sabores tradicionales de la Región.
E-mail Compartir

Sabor, tradición, abundancia y economía. Esas son las características claves que confluyen en cada uno de los platos de los 12 restaurantes (ver en recuadro) que desde ayer están en la carrera para convertirse en la mejor picada dieciochera de la Región en la tercera versión del concurso "Que no se note pobreza", impulsado por Sernatur y la Asociación Hotelera Gastronómica Turística de La Araucanía (Hotelga).

Se trata de espacios gastronómicos que desde sus sellos particulares ofrecen un menú que da cuenta del patrimonio culinario regional y de su valor como atractivo turístico.

Uno de ellos es Travesía Food, ubicado en la localidad de Capitán Pastene. "Ofrecemos un servicio de gastronomía y turismo, siendo uno de nuestros atractivos las pizzas a la parrilla, con lo que logramos fusionar sabores de la cultura italiana, chilena y mapuche", precisó Juan Lavanchi, representante del restaurante.

En tanto, la cazuela es el plato estrella de Raca Pulco de Victoria, según contó Graciela Coliqueo, quien añadió que "estamos contentos de ser parte de este concurso, porque creemos que esto nos permitirá hacernos más conocidos".

Como era de esperar, la gastronomía marina también tiene lugar en este concurso. Uno de sus exponentes es el restaurante Nuria Queule.

"Este es un local con más de 50 años de tradición, donde ofrecemos lo mejor de la costa. Nuestro plato estrella es la merluza a lo pobre, que no tiene comparación ni en tamaño ni en sabor, así que invitamos a todos a visitarnos", indicó Jesús Pacheco, representante de Nuria Queule.

Potencial turístico

Estimular el turismo interno durante este mes de Fiestas Patrias es uno de los principales objetivos del concurso.

Así lo precisó el director de Sernatur, Richard Quintana, quien añadió que "queremos que la gente recorra la Región, conozca sus distintos sabores, su patrimonio, sus paisajes y sus particularidades gastronómicas, realizando la ruta de estas picadas".

Por su parte, Javier Mora, presidente de Hotelga, destacó que "la importancia de estas iniciativas es que vamos marcando hitos y fechas relevantes para la Región, que nos permiten posicionarnos desde un punto de vista turístico. Es importante también invitar a la misma Región a recorrer las distintas comunas y a disfrutar de su tremenda riqueza gastronómica, de su patrimonio".

Votaciones

Fueron más de cuatro mil los comensales que el año pasado votaron en este concurso, situando como la mejor picada a La Carretita de Nueva Imperial. "El ser elegidos los mejores nos ha permitido fortalecer nuestra clientela", indicó Jorge Chávez, dueño del tradicional espacio.

Dado el éxito de las versiones anteriores, el director de Sernatur destacó que "esperamos que alrededor de cinco mil personas voten por la picada que reúna los principales atributos".

Las votaciones se pueden realizar en el Fanpage de Sernatur Araucanía. "Hemos apartado un link especial para ello, donde la gente puede manifestar su preferencia una sola vez", especificó Quintana.

Entre quienes voten hasta el 14 de septiembre se sortearán cinco premios, uno de ellos será un tour guiado por el Parque Conguillío, durante dos días. En tanto, el restaurante ganador grabará un spot publicitario, que será difundido por Sernatur.

En competencia

Los restaurantes de la Región que compiten en esta versión de "Que no se note pobreza" son Nuria Queule, de Toltén; Casa Grande, de Teodoro Schmidt; Los Hornitos de Don Queto, de Loncoche; Raca Pulco, de Victoria; La Bahía, de Traiguén; La Buena Mesa, de Pitrufquén; Travesía Food, de Lumaco; Tenedor Libre, de Collipulli; Los Guachacas, de Temuco; Cocinarías de la Feria Pinto, de Temuco; Rapa Nui, de Temuco, y Los Toneles, de Temuco.

ediciones lleva este certamen impulsado por Sernatur, que busca potenciar el turismo regional. 3

locales de la Región están en carrera para ser escogidos como la mejor picada de este concurso. 16

Realizan Encuentro Internacional de Negocios 2016 de la Madera en la Región

COMERCIAL. En la iniciativa de ProChile participan 19 importadores de distintos países del mundo.
E-mail Compartir

Pese a que en el último boletín de exportaciones el sector maderero regional experimentó un repunte en sus ventas al extranjero, la tendencia en los últimos dos años ha sido a su disminución. En este contexto, cobran relevancia iniciativas como el Encuentro Internacional de Negocios 2016 de la Industria Chilena de la Madera, que por primera vez ProChile realiza en la Región.

Carmen Gloria Cerda, coordinadora nacional del Sector Industria de la Madera de ProChile, destacó que "este encuentro busca promocionar la oferta de productos madereros de regiones de la zona centro y sur del país".

Contacto

En total son más de 70 los empresarios nacionales del sector, 17 de ellos de la Región, quienes tienen la oportunidad de establecer un primer contacto con 19 de los importadores extranjeros más importantes del mundo, que llegan desde países como Estados Unidos, China y Corea del Sur.

El encuentro comenzó el lunes con una visita en terreno a tres empresas de La Región. Ayer, en tanto, se realizó una Rueda de Negocios, donde cada importador extranjero sostuvo alrededor de 17 reuniones con empresas chilenas.

En este sentido, Ricardo Chancerel, director regional de ProChile, destacó que "es importante que este tipo de acciones se haga acá, porque significa colocar a La Araucanía en vitrina y que los empresarios que vienen de lugares tan diversos conozcan nuestra Región y su potencial".

Una de las empresas regionales que participan en el encuentro es Venturelli. Al respecto, su gerente comercial, Pedro Acuña, manifestó que "esto permite descentralizar la comercialización, y genera una relación directa entre el vendedor y comprador".

Una visión que también compartió Osvaldo Leiva, presidente nacional de Asociación Gremial de la Pequeña y Mediana Empresa Maderera, quien indicó que "ProChile es un aliado estratégico nuestro, sobre todo con iniciativas como éstas, que nos permiten dar a conocer nuestra oferta de manera más directa".