Secciones

CGE invitó a los niños a elevar volantines en forma segura en estas Fiestas Patrias

APORTE. Empresa de distribución eléctrica lanzó campaña educativa "Eleva tu energía en forma segura" en la Escuela Municipal Los Trigales de Temuco.
E-mail Compartir

CGE Distribución lanzó su campaña educativa "Eleva tu energía en forma segura" en la escuela Municipal Los Trigales, destinada a entregar consejos para elevar volantines en forma segura y sin accidentes durante las fiestas.

En la oportunidad, la empresa invitó a los niños y sus familias a elevar volantines en lugares despejados y alejados de cables eléctricos y postes; no usar hilo curado y sólo ocupar hilo de algodón; no subir a los árboles, postes ni torres eléctricas para rescatar un volantín perdido y no acercarse a cables que pudieran estar colgando o en el suelo, ya que podrían estar energizados.

El subgerente de Servicio al Cliente de CGE Distribución Biobío y Araucanía, Miguel Veloso, destacó que "con esta campaña queremos que todos los niños y jóvenes lo pasen bien encumbrando volantines este septiembre y no tengamos que lamentar accidentes".

Por su parte, el alcalde Miguel Becker, indicó que "esta campaña tiene que ver con la prevención y el cuidado para nuestros menores en un juego tan tradicional, como lo es elevar volantines y así evitar accidentes".

Farmacia municipal: diferencia de precios puede llegar a $55 mil

TEMUCO. Más de 6.200 vecinos de la capital regional están inscritos para obtener medicamentos de calidad y a costo bastante más bajo que en las cadenas.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Más de 6.200 vecinos y vecinas de Temuco están inscritos al día de hoy en la Farmacia Municipal, según lo señalado por el director del Departamento de Salud Municipal del municipio, Carlos Vallete Flores.

Vallete, quien es también miembro de la Comisión Técnica de salud de la Asociación de Municipios de La Araucanía (Amra), agregó que "la puesta en marcha de la Farmacia Municipal de Temuco fue el 1 de marzo de este año, en el edificio Las Raíces de calle Bulnes, con una infraestructura de 82 metros cuadrados, contando con sala de espera, dos baños, bodega de medicamentos, bodega de insumos, oficina químico farmacéutica, una área de atención a público y un cafetín".

APORTE

En su definición, una farmacia municipal corresponde a una política de orden institucional cuyo objetivo es proveer medicamentos a bajo costo mediante la economía de escala y con calidad en el servicio. Se establece como una política pública comunal municipal y constituye venta de servicios médicos mediante ordenanza de pago de aranceles. Se opera a través del departamento de Salud Municipal y no se asocia ni a una situación previsional específica ni a una condición de vulnerabilidad.

Según lo señalado por el director del departamento de Salud Municipal de Temuco, "se requiere inscripción previa y acreditar domicilio de la comuna, y está dirigido a usuarios de fármacos con patologías crónicas, aunque se espera ampliar los beneficios a insumos médicos y alimentos".

MEDICAMENTOS

Diferencias de hasta 55 mil pesos pueden encontrarse entre el precio por cadena o por la farmacia municipal de un mismo medicamento, como ocurre con el Imuran 50 mg. de 100 comprimidos, cuyo valor por cadena de farmacia es de $95.399, en tanto que por la Farmacia Municipal su valor es de 40.365 pesos, con una diferencia de 55 mil 34 pesos.

Otro ejemplo es el medicamento Singulair 10 mg. donde los 30 comprimidos tienen un costo de 74 mil 599 pesos por cadena, y por la Farmacia Municipal el mismo medicamento y la misma dosis tiene un costo de 19 mil 930 pesos ¿la diferencia? 54.669 pesos.

Un tercer ejemplo, el Symbicort 320/9 ug, donde las 60 dosis tienen un valor de 64.990 pesos por cadena, en tanto que por la Farmacia Municipal su valor baja a 21.110 pesos, estableciendo una diferencia de 43.880 pesos.

Ahora, entre los medicamentos más vendidos, el primer puesto lo lleva el medicamento para la diabetes Janumet. Es así que el Janumet 50/850 mg x 28 comprimidos ($11.240 en Farmacia Municipal) ocupa el primer lugar, y con un ahorro de más de 13 mil pesos respecto de su valor en cadena; el segundo medicamento más vendido es también el Janumet, esta vez de 50/1000 mg x 28 comprimidos, por $11.240, con un ahorro de 14.259 pesos.

pesos es la diferencia entre comprar Imuran 50 mg de 100 comprimidos en la farmacia Municipal o en una cadena. 55.034

Quintana impulsa ley de escaños reservados

INICIATIVA. Como vicepresidente del Senado firmará acuerdo con Amcam.
E-mail Compartir

Con el objetivo de promover una ley de participación política de los pueblos originarios en el Congreso, el vicepresidente del Senado, Jaime Quintana (PPD) firmará mañana en un seminario donde expondrá el PNUD, un compromiso con el presidente de la Asociación de Municipalidades (Amcam), Juan Carlos Reinao.

El compromiso busca que en próximas elecciones parlamentarias existan parlamentarios mapuches y de los pueblos originarios en el poder Legislativo.

"Nuestra propuesta es hacer un esfuerzo multilateral para avanzar en tener un proyecto de ley con el mayor apoyo posible y que ojalá comience a discutirse en este Congreso sobre la modalidad de escaños reservados. Eso sería un gran hecho político, un avance en la línea de contar con un Parlamento más democrático, pluralista e inclusivo", afirmó el senador Quintana.

ACTIVIDAD

La firma de este acuerdo se enmarca en el seminario "Una tarea pendiente: ley de participación política de los pueblos originarios en el Congreso", organizado por la vicepresidencia del Senado y que busca abrir nuevos espacios de diálogo para apoyar la demanda legítima de participación política real de las comunidades indígenas en el Congreso y otros órganos electivos a nivel regional y comunal.

"Lo que nos interesa es poder aportar a avanzar en un camino de diálogo, de inclusión y de paz social para nuestro país, para las comunidades indígenas, para mi Región de La Araucanía", expresó el senador Quintana.

El legislador aseguró que esta iniciativa representa un avance que se cimenta sobre las gestiones gubernamentales que se han hecho desde el Pacto de Nueva Imperial de 1989, impulsado por Patricio Aylwin.

"En su momento fue un gran paso respecto de un nuevo trato en la relación con los pueblos originarios y, según yo lo veo, la actual ley indígena y la Conadi son hijas del Pacto de Nueva Imperial, donde se suman los avances del Convenio 169. Lo que quiero decir es que ha sido largo el camino de restitución de los derechos a las comunidades indígenas, pero tenemos que avanzar más", reflexionó.

Y en cuanto a los plazos, el senador siembra sus esperanzas para después del 2020. "Vamos a trabajar para en el 2022 tengamos parlamentarios de los pueblos originarios con cuota reservada y padrón electoral propio, como parte de la reconstrucción histórica de confianza con los pueblos originarios", dijo.