Secciones

Diez comunas

PROYECTO. La protección del Toltén, que no cuenta con una legislación que le ayude a enfrentar los riesgos medioambientales, es la finalidad de esta corporación. El desarrollo del turismo y la pesca recreativa son pilares a trabajar.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Representantes de 10 comunas de La Araucanía, de cordillera a mar, se unieron en una organización común con una finalidad inédita y pionera en Chile: defender un río. Es CorpToltén, la Corporación de Desarrollo de la Cuenca del río Toltén, que busca sensibilizar a los actores públicos y privados en relación al cuidado y protección de la cuenca de este caudaloso curso de agua y que está compuesta por personas de Melipeuco, Curarrehue, Pucón, Cunco, Villarrica, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Teodoro Schmidt y Toltén.

¿Qué motivaciones están detrás de esta iniciativa? primero, que hoy en Chile no existe una institucionalidad adecuada para la protección del patrimonio ambiental, en otras palabras, no existe nada en la legislación que apunte a la protección y defensa de los ríos y cuerpos de agua; segundo, la serie de "accidentes" que hoy afectan al Toltén, desde la indiscriminada extracción de áridos hasta la lucha para evitar la instalación de proyectos hidroeléctricos. Accidentes de los cuales la caída del puente ferroviario y de los carros del tren de carga es quizá la parte más visible.

Esta en riesgo

"Hoy sostenemos que el río Toltén está en riesgo porque no hay una consciencia medioambiental y donde la caída del puente es una muestra visualmente muy potente, pero lo cierto es que el río está constantemente sufriendo accidentes", señaló el presidente ejecutivo de CorpToltén, Sergio González Valenzuela, quien agregó que "ejemplo de ello es la extracción de áridos, el vertimientos de residuos y basura, la intervención de entidades públicas en el río sin hacer estudios de impacto. Por ello, queremos en el largo plazo lograr que los ríos sean incorporados a lo que es el manejo de áreas protegidas, pues actualmente el Toltén no tiene ninguna protección, y en esas condiciones legales difícilmente podemos aspirar a defenderlo".

Un largo río

El Toltén tiene 110 kilómetros desde su nacimiento en el lago Villarrica hasta desembocar en el mar. Si hablamos de la cuenca del río, se extiende por la zona cordillerana hasta la laguna Quillelhue, sumando 77 kilómetros más.

Respecto de su población subacuática, está el chinook, la trucha arcoiris, el fario, la perca trucha, el pejerrey, a lo que se agrega una pintoresca avifauna que incluye -lamentablemente- el visón, mustélido depredador considerado plaga por su voracidad.

"La idea de crear una corporación en defensa del río nació con ocasión de un nodo de pesca recreativa en 2013, un proyecto Corfo que benefició a algunas comunas del río Toltén", apuntó Sergio González, quien agregó que "participamos representantes de varias comunas, principalmente de Villarrica, Pucón, Pitrufquén y Freire, y fue gracias a ese proyecto que posteriormente los mismos actores beneficiarios comenzamos a dimensionar que institucionalmente no teníamos representatividad: nosotros como actores éramos muy débiles ante la institucionalidad, pero por el otro lado tampoco la institucionalidad ofrecía algo consistente en materia de manejo del recurso río y de todas sus potencialidades".

Patricio Pacheco, secretario de CorpToltén, agregó que "si bien aparentemente no hay mucha vinculación entre cordillera y mar, hay un hilo conductor que es la cuenca del río Toltén, que tiene un potencial extraordinario en muchas dimensiones, en lo turístico, cultural, histórico, deportivo. Pero las distintas instituciones que intervienen en la cuenca lo hacen de forma aislada y particular, por eso queremos subsanar esa falencia trabajando todos en conjunto".

La protección del Toltén -aseguran los directivos de la corporación- es urgente. Es así que CorpToltén ha logrado definir seis causas directas del deterioro ambiental: depredación de recursos ícticos; vertido de residuos, aguas servidas y otros contaminantes; deforestación de riberas; extracción indiscriminada de áridos; intervención de lechos y cauces sin medición de impactos y el crecimiento económico, que aumenta la presión sobre el recurso cuenca. A ello suman factores culturales de degradación, entre ellos una cultura de patio trasero; ser concebido como límite geográfico y la poca consciencia ambiental de la población.

Planes

Respecto de los planes que vienen, los directivos de CorpToltén apuntaron el gestionar la conformación de una mesa intercomunal de la cuenca con la participación de los diez gobiernos locales involucrados; fomentar la creación de alianzas público-público y público-privadas, con foco en la protección y desarrollo sustentable de la cuenca; gestionar la realización de un Estudio de Línea Base de la cuenca para establecer con mayor precisión el actual estado de los recursos naturales propios; generar planes y programas de recuperación, protección y desarrollo; y medir los impactos de futuras acciones sobre los recursos de la misma.

Más a largo plazo, se buscará gestionar recursos para apoyar e incrementar las acciones de fiscalización de las entidades públicas mandatadas a vigilar el cumplimiento de normas y reglamentos atingentes a la protección de los recursos de la cuenca; generar y coordinar planes, programas y acciones específicas de recuperación de las zonas más vulnerables, y conformar un equipo jurídico que se haga parte en problemas que afecten la integridad ambiental de la zona.

"Si bien aparentemente no hay mucha vinculación entre cordillera y mar, hay un hilo conductor que es la cuenca del río Toltén".

Sergio González,, presidente CorpToltén"

"Queremos en el largo plazo lograr que los ríos sean incorporados a lo que es el manejo de áreas protegidas".

Sergio González,, presidente CorpToltén"


se unen para proteger las aguas del río Toltén

"Sostenemos que el río Toltén está en riesgo porque no hay una consciencia medioambiental".

Sergio González,, presidente CorpToltén"

La importancia del turismo en la zona

El tema turístico ocupa un lugar preponderante en los planes de CorpToltén. Alex Reyes, quien se orienta precisamente a la parte turística dentro de la corporación, señaló que "vemos con mucha inquietud la informalidad con que se trabaja por parte de los operadores turísticos y de los guías, no existe una sustentabilidad del recurso, hay poca consciencia de cuidado del recurso, especialmente del chinook". Gustavo Mena, director de CorpToltén y encargado de Turismo del municipio de Villarrica, señaló que "estamos trabajando para la protección de la cuenca para fortalecer y tomar en valor la pesca recreativa para el desarrollo económico y social de las familias ubicadas en la zona".

"Vemos con mucha inquietud la informalidad con que se trabaja por parte de los operadores turísticos y los guías".

Álex Reyes,, CorpToltén"

10 desde su nacimiento en el lago Villarrica hasta desembocar en el mar. La cuenca del río suma 77 kilómetros más.