Secciones

El Core aprobó la priorización de proyectos ganadores

DINEROS. Fondo de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana FNDR.
E-mail Compartir

554 proyectos de organizaciones privadas sin fines de lucro y municipios de todas las comunas de La Araucanía, resultaron favorecidos con la versión 2016 del Fondo Concursable de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana del 6% del FNDR, que este año entregó más de 5 mil millones de pesos.

La nómina de iniciativas priorizadas, fue aprobada por el pleno del Consejo Regional, en base a la propuesta presentada por el Ejecutivo del Gobierno Regional, luego de un proceso que recibió un total de 1 mil 352 postulaciones, de las cuales 890 resultaron admisibles, concluido el proceso de apelación.

Beneficio

Finalmente, 675 proyectos resultaron técnicamente recomendables, al obtener un puntaje de evaluación igual o superior a 75 puntos, de los cuales se priorizaron 554 iniciativas, situación que fue destacada por el presidente del Consejo Regional, Henry Leal, quien se mostró satisfecho con el resultado, ya que considera a las 32 comunas de las provincias de Malleco y Cautín.

"Estamos muy contentos, porque este Fondo permite financiar actividades de amplia convocatoria, en el caso de deporte y cultura, con actividades tan diversas como competencias y giras que incrementan la actividad física de diferentes comunidades, además de espectáculos musicales, ferias costumbristas, que descentralizan la oferta cultural y potencian las economías locales y el turismo, ya que atraen muchísimo público, en especial durante la época estival", destacó el presidente del Core.

Otro aspecto relevante de este fondo es el apoyo que otorga para desarrollar e implementar acciones que fortalecen la seguridad ciudadana, tanto comunal, como de organizaciones sociales de los diferentes territorios.

Intensifican fiscalización para evitar muertes en Fiestas Patrias

PREVENCIÓN. Controles de parte del Ministerio de Transportes y Carabineros se extenderán hasta el 25 de septiembre en toda La Araucanía.
E-mail Compartir

Diego Ahumada Santibáñez

"Es bueno que se fiscalice, debería hacerse siempre", dijo Óscar Sanhueza, arriba del bus que conduce y que está a minutos de salir desde el terminal rural de Temuco con destino a Freire. "Ésta máquina se mantiene en buenas condiciones", aseguró mientras es sometido a la lupa de inspectores del Ministerio de Transporte.

Este lunes comenzó una intensa fiscalización del transporte con motivo de la celebración de Fiestas Patrias, plan que refuerza los controles y llamados de atención a la comunidad, con el objetivo de dejar "en cero" el número de muertes y disminuir la cifra de accidentes de tránsito en La Araucanía.

"Este Dieciocho queremos que las familias disfruten de las fiestas sin tener que lamentar accidentes que marcan para toda la vida", reflexionó el gobernador de Cautín, José Montalva, junto con llamar a tomar conciencia sobre "una conducción responsable y de la importancia del respeto de las normas del tránsito, para evitar todo tipo de accidentes".

Las fiscalizaciones se mantendrán hasta el domingo 25 de septiembre en distintos puntos de la Región.

Carabineros

El jefe de la Siat Cautín, capitán Eduardo Paredes, señaló que Carabineros exige a los conductores la documentación al día y las especificaciones técnicas para circular y prestar el servicio de transporte.

El año pasado, en La Araucanía hubo 61 accidentes de tránsito, dos de ellos con víctimas fatales: un peatón y un pasajero.

"La idea es poder entregar la recomendación a los pasajeros que también forman parte del tránsito a que hagan el uso del cinturón de seguridad, respeten la forma correcta de desplazarse y a denunciar a los buses que están prestando un servicio de transporte de pasajeros de forma irregular, llámese los buses piratas", expresó el capitán Paredes.

Asimismo, el jefe policial detalló que los buses interurbanos no pueden transportar pasajeros de pie, en tanto los rurales lo pueden hacer dependiendo de su capacidad.

Los vehículos fabricados desde el 2010 en adelante, deben contar con cinturones de seguridad. También aumentarán los controles carreteros en las distintas rutas de la Región especialmente para detener a conductores que lo hacen a exceso de velocidad y en estado de ebriedad.

Transportes

Por su parte, la Seremi de Transportes desplegará seis equipos de fiscalizadores en la Región, los que se concentrarán en los terminales de buses. Según informó el jefe de Fiscalización de la entidad, Dante Urrutia, en la temporada "aproximadamente, entre 400 y 450 buses interurbanos se controlan en estos días".

El año pasado, para la fecha en La Araucanía, los funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial cursaron alrededor 175 infracciones, generalmente por condiciones técnicas, neumáticos en mal estado y los dispositivos electrónicos desconectados.

"Podemos realizar muchas campañas, reforzar nuestros mensajes y fortalecer nuestros esfuerzos como Gobierno, pero nada sirve si todos los actores de las vías como conductores, ciclistas y peatones, no logran tener un comportamiento responsable al realizar sus traslados y entender que tanto su vida como la de otros, depende de todos", dijo la seremi de Transportes, Doris Tello.

En lo que va del año, en La Araucanía van 863 infracciones cursadas al servicio de transporte de pasajeros por parte de la Seremi.

"Este 18 queremos que las familias disfruten de las fiestas sin tener que lamentar accidentes".

José Montalva,, gobernador de Cautín"

"La idea es poder entregar la recomendación a los pasajeros que también forman parte del tránsito".

Eduardo Paredes,, capitán de la Siat de Carabineros"