Ministro Undurraga negó acusaciones de presunto financiamiento irregular
RECHAZO. Parlamentarios opositores exigieron que se aclare la situación del titular del MOP, quien fue señalado por un ex colaborador por supuestamente haber recibido, en 2013, para su campaña senatorial, parte de $ 270 millones cuestionados desde la U. de Chile.
El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, descartó ayer que tenga alguna vinculación con un eventual financiamiento irregular de la campaña senatorial que perdió en 2013, a través de una fundación vinculada a la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile.
Según informó ayer La Tercera, el ex jefe de administración y finanzas de la fundación, Manuel Olivares, declaró ante la Fiscalía que parte de los montos defraudados habrían ido a parar a la campaña de la figura DC, de quien fue compañero de colegio.
El testimonio
El testimonio consta en una investigación que dejó al descubierto un millonario fraude en esa dependencia de la Universidad de Chile, donde se encuentran involucrados más de $ 270 millones por servicios que no se habrían realizado. Undurraga salió al paso de la publicación y señaló que "no he tenido ni tengo relación alguna con la fundación de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile".
"Se menciona que se habría utilizado mi nombre para eventuales financiamientos de campaña, lo que es falso, inverosímil y calumnioso. Falso, porque nunca hubo financiamiento de campaña de este tipo, e inverosímil porque los hechos ocurrieron en los años 2011 y 2012, y la campaña fue en el segundo semestre de 2013", agregó el ministro en una declaración.
Sin relación
"Las personas involucradas en esta investigación desde hace ya varios años que no tienen relación alguna con mi persona. De hecho, desde 2012 que no trabajan conmigo", comentó Undurraga.
El secretario de Estado dijo que evaluará presentar acciones legales. "Se ha convertido en una costumbre reciente en nuestro país que cada vez que un imputado o formalizado menciona a una autoridad, ésta tenga que salir a dar explicaciones por hechos falsos", aseguró el ex alcalde de Maipú.
En su declaración ante la Fiscalía -según La Tercera- Olivares relata que en 2010 entró a trabajar en la municipalidad de Maipú, dirigida entonces por Undurraga.
Su nexo para llegar al puesto -según él- habría sido el jefe de gabinete del ex alcalde DC, Miguel Espejo, debido a que los tres habían sido compañeros en el colegio San Ignacio.
Exigen respuestas
Un grupo de parlamentarios de Chile Vamos pidió al Gobierno que exhiba alguna postura respecto de la situación de Undurraga. La diputada Paulina Núñez (RN) calificó la acusación de "grave", "toda vez que este Gobierno se ha llenado la boca diciendo que quiere mejorar la educación, fortalecer las universidades públicas, y estamos hablando ni más ni menos que de la Universidad de Chile, en donde existen 270 millones eventualmente botados a la basura, a una candidatura de un actual ministro de Obras Públicas que además llega a ser ministro del Estado, por premio de consuelo por haber perdido su campaña".
El diputado Felipe Ward (UDI) solicitó una pronta respuesta del Gobierno. "Ni siquiera el 18 de septiembre los va a salvar de que entreguen una respuesta, van a tener que entregar un testimonio al país de por qué ocurre esto".
"Las personas involucradas en esta investigación desde hace ya varios años que no tienen relación alguna con mi persona".
Alberto Undurraga,, ministro de Obras Públicas"
"No corresponde que adopten la postura que siempre ha adoptado la Presidenta de la República, es decir, pasar".
Felipe Ward,, diputado de la UDI"
"Esperamos que la Fiscalía por este caso llegue hasta las últimas consecuencias. Que el ministro dé la cara".
Diego Paulsen,, diputado de RN"
El antecedente previo
El nombre de Undurraga ya se había visto vinculado a un hecho relacionado con el presunto financiamiento irregular de campañas. Lo anterior se dio cuando se conoció el pago de $ 4 millones realizado por Penta a la fundación Ciudad Justa, que había sido creada por Undurraga. Según el ex gerente del holding, Hugo Bravo, el pago habría sido gestionado por un cercano al militante DC con fines electorales. En esa oportunidad, Undurraga aseguró que se trataba de un estudio "que se hizo y que se vendió a esta empresa todo de manera correcta y legal".