Secciones

MOP invita a participar de la iniciativa "30.000 ideas para Chile"

PARTICIPACIÓN. El concurso recoge las mejores ideas de los ciudadanos vinculadas a obras públicas y el agua.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas invitó a los vecinos de La Araucanía a participar de su iniciativa denominada "30 mil ideas para Chile".

El concurso, liderado por el MOP y la Agrupación de Universidades Regionales, busca recoger las mejores ideas de los ciudadanos vinculadas a las obras públicas y el agua en nuestro país.

De acuerdo con lo informado por los organizadores, todos los chilenos, desde los 16 años en adelante y con domicilio estable en el país o viviendo en el exterior, están invitados a participar de esta convocatoria y compartir sus ideas y sueños para Chile al 2030.

"La temática debe estar relacionada con el desarrollo que se espera que el país tenga para ese año", indicó el seremi del MOP, Emilio Roa, quien agregó que "el plazo es hasta el 31 de octubre y hay premios para elegir".

Esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado entre el Ministerio de Obras Públicas y la Agrupación de Universidades Regionales de Chile y tiene, entre sus principales objetivos, planificar el desarrollo de la infraestructura de Chile desde todo el territorio para así responder al desafío gubernamental propuesto por el Plan Chile 30/30, Obras Públicas y Agua para el Desarrollo.

Plan chile 30/30

El "Plan Chile 30/30, Obras Públicas y Agua para el Desarrollo", busca definir la estrategia de cobertura y calidad de los servicios de infraestructura y gestión del agua, mediante el análisis prospectivo y comparativo de los estándares y brechas para un país con un per cápita de 30.000 dólares, lo que se espera tener en Chile al 2030. La idea es que este plan sea desarrollado en conjunto con la ciudadanía y recoja las realidades locales, dando pie a políticas públicas que no sólo consideren variables económicas, sino también aspectos como equidad, inclusión y sostenibilidad.

Más información y postulaciones en www.30milideas.cl

de octubre es el plazo final para postular a "30 mil ideas para Chile". 31

Temuco enviará sus 300 toneladas de basura por 2 años a un relleno fuera de la Región

SOLUCIONES. Municipio adquirirá 11 camiones para este traslado. Mientras avanza proceso para construcción de empresa WTE se levantará una "escombrera" en la capital regional.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

A partir del 17 de diciembre de este año, muchos cambios deberán ocurrir en Temuco en materia de eliminación de los desechos, con motivo del cierre del vertedero de Boyeco. El plan de cierre -aseguran desde el municipio- se mantiene firme, sin embargo, en paralelo deben buscarse los medios para deshacerse de las 300 toneladas de basura que diariamente salen desde las casas y empresas de la capital regional.

Así las cosas, ya hay luces para lo que será la disposición de basura mientras se trabaja en la instalación de la empresa WTE: los desechos de Temuco deberán salir a la carretera para ser enviados diariamente y vía camiones hasta un relleno sanitario a más de 200 kilómetros de distancia, por los dos años que dure la construcción de la planta.

Por la ruta

Juan Carlos Bahamondes, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, señaló que "hay que separar lo que es el plan de cierre de Boyeco de lo que es la solución al tratamiento de los desechos. Siempre lo hemos sostenido y fue siempre la posición de la administración municipal el cerrar el Vertedero de Boyeco el 17 de diciembre, y eso se ha mantenido".

Respecto de qué ocurrirá con la basura de Temuco a partir del 18 de diciembre de este año, Bahamondes señaló que "de un tiempo a esta parte hemos venido trabajando en varias alternativas, evaluándolas, y tenemos claro que debemos trasladar nuestros desechos hasta un lugar donde puedan recibir el volumen de basura que generamos, que es de un promedio de 300 toneladas diarias".

Bahamondes agregó que "hoy estamos en el Mercado Público con una propuesta de disposición de residuos sólidos transitorios por 2 años mientras se termina la planta de la empresa (WTE Araucanía SPa), que ya fue adjudicada y que tiene el contrato firmado. Nos queda adjudicar esa disposición transitoria de residuos, que lamentablemente no va a estar ubicada muy cerca de Temuco, y digo lamentablemente porque todo esto significa un mayor costo para el municipio, lo que sin duda nos perjudica en el sentido que nos impedirá realizar otro tipo de proyectos que la ciudad también necesita".

Costos

Consultado si este excedente de costos se traspasará al vecino de Temuco -usuario del sistema de recolección de basura- el jefe de Aseo y Ornato señaló que "no, pero sí más adelante para quienes tengan sobreproducción vaya quizá a haber un costo asociado, pero es un tema menor pues hablamos de no más de 85 contribuyentes en circunstancias que en Temuco son 90 mil viviendas".

Este traslado implicará necesariamente la compra de camiones. Según lo señalado por Bahamondes, "estamos en el Mercado Público también para la compra de 11 camiones de mayor tamaño, de forma que nos permitan trasladar en jornadas de dos turnos diarios nuestros residuos al lugar que sea adjudicado".

Bahamondes añadió que "respecto de cuál será el punto específico, hay que señalar que hoy en La Araucanía no hay un relleno sanitario que tenga la capacidad para recibir la basura de Temuco, así es que lo más seguro es que tendremos que salir fuera de la Región, y estamos hablando de cerca de 200 kilómetros hacia el norte o hacia el sur. En resumen, será un despliegue enorme de recursos y de logística".

Esta disposición transitoria de residuos durará 2 años a contar del 17 de diciembre de este año, para dar tiempo a la construcción de la planta de la empresa (WTE Araucanía SPa), que ya fue adjudicada y que tiene el contrato firmado. Su ubicación, hasta ahora, sería en la comuna de Lautaro.

Cierre de boyeco

Un documento recibido por el Servicio de Evaluación Ambiental de La Araucanía de parte del municipio de Temuco señaló que a fines de agosto se habría solicitado prolongar el plan de cierre del vertedero por 26 meses. Sin embargo, desde el municipio se indicó que este era un proceso recurrente en estos casos y que no alteraba en ningún caso el proceso.

El propio alcalde Miguel Becker fue enfático en señalar que "los plazos de cierre de Boyeco se respetarán".

"Escombrera"

Desde el municipio se indicó que hay otra alternativa que también está en el Mercado Público, que es adquirir un recinto para residuos voluminosos inertes, lo que comúnmente se denomina una "escombrera". La idea es que reciba allí todo eso que no es residuo sólido domiciliario o asimilable, por ejemplo, escombros, ramas, sólidos que no contaminen, residuos forestales, etc., ya que estos recintos requieren de menos requisitos que un relleno sanitario. La propuesta estaría adjudicándose a fines de este mes y eliminaría un 20% de los volúmenes de basura.

viviendas son las que aportan en Temuco con las 300 toneladas diarias de desechos que ya a fines de año saldrán a la Ruta 5 Sur. 90.000

años es el lapso durante el cual la basura de Temuco deberá marchar a un relleno "lejano", a la espera de la entrada en funciones de la planta de WTE. 2