Secciones

Cifras de fallecidos en accidentes de tránsito disminuyeron un 31% con la Ley Emilia

ANÁLISIS. Estadísticas de Carabineros refieren que tras la promulgación de la Ley la cantidad de fallecidos ha caído en 10 casos. Eso sí, los accidentes con presencia de alcohol han aumentado al igual que el número de conductores sorprendidos bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera Seguel

El lunes 15 de septiembre de 2014, la Presidenta de La República Michelle Bachelet, promulgó la Ley Emilia con la intención de condenar con cárcel a las personas que cometan un delito conduciendo un vehículo motorizado bajo la influencia del alcohol y de paso, frenar las estadísticas respecto al consumo irresponsable del mismo con consecuencias fatales.

A dos años de aquello, las cifras en La Araucanía dan cuenta de una baja del 31% de personas fallecidas a causa de accidentes de tránsito con presencia de alcohol, de acuerdo a las cifras de Carabineros.

En términos numéricos, los antecedentes de Carabineros indican que durante octubre de 2012 y el 15 de septiembre de 2014, la cantidad de muertes ascendió a 33 personas, mientras que tras la promulgación de la Ley Emilia esa cifra, sufrió un descenso (23 fallecidos).

Si se desmenuzan esas cifras, las mismas indican que la cantidad de personas fallecidas por la irresponsabilidad de los conductores, se originó cuando sus victimarios lo hacían en estado de ebriedad (20 tras la promulgación de la ley) mientras que las otras 3 personas que perecieron tras el endurecimiento de las penas lo hicieron tras ser impactadas por personas que conducían bajo la influencia del alcohol.

Otros antecedentes del Ministerio Público indican que durante el año anterior hubo 42 personas que resultaron con lesiones graves tras ser impactadas por conductores que se movilizaban en estado de ebriedad, mientras que otras 3 sufrieron lesiones gravísimas.

Durante ese mismo periodo (2015), los fiscales del Ministerio Público presentaron antecedentes suficientes para que los jueces de garantía de los distintos tribunales de La Araucanía le suspendieran la licencia a 97 personas por protagonizar e infringir las leyes del tránsito.

En las estaciones del año en donde se registra la mayor cantidad de causas, es precisamente septiembre el mes que concentró el año pasado la mayor cantidad, llegando a las 255, lo que representó el 10,5% del total anual.

Accidentes

Las mismas estadísticas de Carabineros evidenciaron que lo que sí tuvo un alza - leve porcentualmente - fueron los accidentes de tránsito protagonizados por personas con alcohol en la sangre.

Si antes de la promulgación de la Ley Emilia se contabilizó en La Araucanía un total de 1.016 accidentes de tránsito, tras su entrada en vigencia esos número tuvieron un incremento en 44 casos, alcanzando los 1.060 accidentes.

Aquello fue ratificado por el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito de Carabineros, Eduardo Paredes, quien dijo a El Austral que a pesar de los números "respecto a los accidentes de tránsito generados post Ley Emilia - con conductores bajo la influencia del alcohol - se ha registrado una disminución en comparación con los años anteriores pero lamentablemente en el caso de los conductores en estado de ebriedad ahí hemos tenido un aumento en 44 casos".

En cuanto a la gravedad de los mismos, las estadísticas sostienen que hubo un aumento de 4 personas que resultaron con lesiones graves tras ser atropelladas (159 antes de la Ley Emilia versus 163 post).

Por lo mismo, Paredes llamó a los peatones a "respetar las normas del tránsito. Deben transitar por los lugares habilitados, además de transitar por las vías públicas con ropas visibles para que se puedan hacer perceptibles a los conductores".

Fiscalía

Los antecedentes entregados por la IX Zona de Carabineros muestran cierta coincidencia con el trabajo que ha llevado a cabo el Ministerio Público en causas ligadas a las infracciones a la Ley de Tránsito.

Ese trabajo también se ha visto incrementado tras los cambios a la ley ya que, de acuerdo a la propia Fiscalía, entre el 1 septiembre 2013 al 30 agosto del año 2014 se recepcionó un total de 2.286 denuncias por accidentes de tránsito de todo tipo.

Ese número durante los siguientes dos años posteriores aumentó a 2.415 entre el 1 septiembre 2014 al 30 de agosto 2015; mientras que desde esa fecha hasta el 31 de agosto de este 2016 las denuncias nuevamente tuvieron una variación al alza alcanzando las 2.541 denuncias. En tanto, siete conductores han sido condenados bajo la nueva normativa.

Todo eso, a juicio del fiscal regional, Cristian Paredes, dan cuenta de que hasta ahora "la amenaza de la pena no resulta suficiente para desincentivar este tipo de conductas si no va acompañada de la toma de conciencia de las personas de que es especialmente grave conducir en estado de ebriedad".

"La idea (de los controles) es poder crear una conciencia, particularmente en los conductores y peatones para que transiten en normal estado de interperancia alcohólica".

Eduardo Paredes,, jefe Siat de Carabineros"

"La amenaza de la pena no resulta suficiente para desincentivar este tipo de conductas si no va acompañado de la toma de conciencia de las personas".

Cristian Paredes,, fiscal regional"

Controles de alcohotest por parte de Carabineros

Desde el 2015 a la fecha el personal de Carabineros ha practicado un total de 889 mil 100 controles en las diferentes rutas de la Región, realizando desde ese mismo periodo 96 mil 699 alcohotest a los conductores en La Araucanía. De todo ese universo, el personal de Carabineros pudo constatar que durante los años 2015 y lo que va de 2016, el número de personas que fueron sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad aumentó tras la promulgación de la Ley Emilia, llegando a constatar que 3 mil 301 personas lo hacían en estado de ebriedad. En tanto, otras 735 personas fueron sorprendidas por el personal policial manejando vehículos motorizados bajo la influencia del alcohol. Este último antecedente, significa un aumento si se toma en consideración las mismas cifras que arrojó el año 2012, año calendario donde se acreditó a través del examen de intoxileiser que 247 conductores viajaban en idénticas condiciones. Sobre dichos controles el capitán Paredes de la Siat de Carabineros señaló que la idea no es "andar cazando a las personas sino que generar conciencia" y a la vez, aclaró el por qué del aumento de personas que arrojaron presencia de alcohol. "La idea es poder crear una conciencia, particularmente en los conductores y peatones para que transiten en normal estado de interperancia alcohólica", indicó el capitán de Carabineros.

15 septiembre 2014 es promulgada la Ley Emilia por parte de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, que entre otras cosas asegura que el responsable del accidente pasará al menos 1 años en la cárcel.

154.769 exámenes respiratorios ha realizado el personal de Carabineros de la IX Zona desde el año 2013 hasta la fecha. Sólo durante el año 2015 y lo que va de 2016 han dado positivo 3.301 personas.

971 accidentes de tránsito producidos post Ley Emilia fueron protagonizados por personas que conducían en estado de ebriedad, según cifras de Carabineros.