Secciones

Ventas de camiones nuevos bajan un 66,5% en la Región este 2016

CAUSAS. Desde las automotoras aseguran que disminución se debe al complejo escenario económico que viven el país y la Región. El gremio de los camioneros, en tanto, adjudica la tendencia al clima conflictivo y la consecuente baja inversión.
E-mail Compartir

La Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem) dio a conocer el informe Mercado Automotor correspondiente al periodo de enero a agosto del 2016, el que reveló una caída de las ventas de camiones de un 66,5% en la Región.

Esta abrupta disminución ubica a La Araucanía en el primer lugar a nivel nacional, seguida por la Región de Atamaca, donde el descenso fue de 63,2%, y Antofagasta, con una baja de un 47,5%.

La considerable disminución de las ventas no resultó sorpresiva para José Villagrán, presidente de la Federación de Camioneros del Sur. "La baja va a seguir profundizándose, porque en la Región ya no hay inversión, entonces los camioneros empezaron a desaparecer. El reemplazo de camiones viejos por nuevos ya no es una opción", indica enfático Villagrán.

Agrega que las ofertas que constantemente lanzan las automotoras del rubro son otra evidencia del mal momento que pasan. "Están tratando de buscar la fórmula para repuntar las ventas, pero esto está empeorando, porque ha disminuido mucho el trabajo para los camiones en la Región, principalmente por el conflicto que estamos viviendo. Mucha gente se está retirando del transporte o se está yendo de la Región", manifiesta el dirigente de la Federación de Camioneros del Sur.

En las automotoras

Si bien el impacto no ha sido de las proporciones arrojadas por el informe de la Cavem, en la Automotora Puig aseguran que este año las ventas han disminuido alrededor de un 15%.

"A pesar de que ha bajado, no nos hemos visto tan afectados como el resto de la Región. Creemos que esto está relacionado con que tenemos precios muy competitivos y contamos con el respaldo de Kaufmann en la posventa. Además, muchos de nuestros clientes son municipalidades y organismos gubernamentales, que han continuado realizando compras", precisa Nedo Giancaspero, gerente de Ventas de la sucursal.

Respecto a la baja regional, el gerente manifiesta que la situación económica del país y la Región ha sido uno de los principales factores disuasivos en la compra. "La economía del país no está bien, entonces están más cautelosos con la aprobación de los créditos y están todos un poco temerosos de invertir en la compra de un camión", indica.

Esta es una tendencia que a su juicio continuará por un tiempo considerable. "Creemos que por este año vamos a mantener nuestras ventas y pensamos que el 2017 no será mejor. No hay crecimiento de la economía y no se ven nuevos proyectos", sostiene Giancaspero.

Esta es una mirada prospectiva que comparte Claudio Sandoval, gerente zona sur de la División Camiones Cecor de Salazar Israel, quien señala que las ventas en la automotora han bajado alrededor de un 60%, respecto al año anterior. "Nosotros creemos que el próximo año no va a ser mejor, porque vamos a estar en un periodo de elecciones y en general existe una retractación de compra cuando esto ocurre", asegura el gerente de Cecor.

Además, Sandoval precisa que la baja en las ventas se debe a que "nuestro fuerte es el transporte de áridos para hacer caminos y en esta área no se han adjudicado nuevos proyectos, ya que el Gobierno no ha dado señales al respecto. Además, hay una inseguridad grande por la quema de camiones, que prácticamente es un tema de todos los días", indica.

Desde Inalco Sur, en tanto, informan que desde enero a junio las ventas fueron más lentas de lo esperado, un efecto que también adjudican al escenario económico poco favorable. Sin embargo, desde julio han experimentado un repunte que los mantiene optimistas: "De hecho, en agosto crecimos un 20% en relación al mismo mes del 2015", comunicaron desde la empresa.

El economista y académico de la Universidad Autónoma de Chile, Humberto Salas, coincide en que la caída en las ventas se debe a que la actividad económica en el país está tendiendo a la baja.

"Los camiones son un bien de capital que es una inversión de alto costo para las empresas, entonces quienes tienen que tomar las decisiones de este tipo de inversiones no se ven muy motivados a generarlas con una economía menos dinámica, que es la que estamos experimentando actualmente", señala Salas.

El economista añade que otro factor influyente es que gran parte de las empresas está tendiendo a externalizar los servicios de transporte. "Esta decisión se debe a que además de la inversión en la compra, un camión implica otros gastos como combustible, mantención y patente, en lo que las empresas prefieren no incurrir", dice el experto.

En esto coincide el gerente de Cecor, quien manifiesta que "el cliente que compraba un camión para realizar su actividad hoy en día está bien resistente a hacerlo. Actualmente, la venta de camiones se está enfocando más a empresas especializadas al transporte".

Contraste

Las cifras de camiones contrasta con las alcanzadas en la venta de vehículos nuevos, que incrementó un 20,5% en el periodo de enero a agosto, según el último informe de la Asociación Automotriz de Chile (Anac), lo que equivale a mil automóviles más que el año pasado.

Este incremento ubica a La Araucanía en segundo lugar a nivel nacional, siendo sólo superada por la Región de Aysén, cuyas ventas subieron un 68,7%. Valparaíso ocupa el tercer lugar, con un alza de un 15,2%.

Según Salas, esto se debe a que la compra del automóvil no implica una inversión mayor y a que, además, existe un aumento de las alternativas crediticias para la compra de vehículos nuevos.

"Ha disminuido mucho el trabajo para los camiones en la Región, principalmente por el conflicto".

José Villagrán,, presidente de la Federación de Camioneros del Sur"

"(La externalización del servicio) se debe a que, además de la inversión en la compra, un camión implica otros gastos".

Humberto Salas,, economista regional"

Cabe destacar que, según el informe del Mercado Automotor, a nivel nacional las ventas de camiones también presentan una baja de un 32,5%, vendiéndose 2 mil 450 unidades menos que el 2015. De hecho, la mayoría de las regiones del país presentó caídas en la comercialización de este tipo de vehículos, excepto Arica y Parinacota, Los Ríos, Aysén y Magallanes. De acuerdo al análisis realizado por la Cavem, esta disminución se debe principalmente al declive del sector minero.