Secciones

"Tierravisual" reúne 40 años de trabajo fotográfico de Juan Carlos Gedda

INÉDITO. La retrospectiva estará abierta al público hasta el 28 de septiembre en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco. INTERCAMBIO. El grupo de amigos de La Araucanía fue invitado por la Universidad Laurier.
E-mail Compartir

Hasta el 28 de septiembre, en la Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco, estará abierta "Tierravisual", retrospectiva de Juan Carlos Gedda que nace luego de un proceso de selección y edición de su obra que reúne 40 años de trabajo, siendo -además- la primera vez que se enfrenta a este ejercicio curatorial.

"Esta exposición era un tema absolutamente pendiente. Estoy cerrando un ciclo y mirar hacia atrás después de 50 años (comenzó a los 13) es una alegría inmensa. Para mí fue un estímulo tomar la oportunidad que me dio la Galería de Arte, a mi juicio la mejor de Temuco, la con más trayectoria y que recibe artistas importantes", señaló el realizador audiovisual.

Con trabajos que datan del año 1975, Gedda presenta 49 fotografías divididas en nueve secciones tales como: "Análogo blanco y negro" (tomadas con una cámara de placa); "Otoño"; "Araucarias" (serie principal compuesta por 10 imágenes); "Pájaros que me visitaron" (tomadas en su casa en Villarrica); "Volcán Villarrica"; "Pictórico"; "Contenido humano"; "Ensayo sobre el agua" y "Paisaje mapuche".

Obra completa

"La obra es completa. Pensé que la madera era el elemento para esta muestra, los marcos son parte de una lectura subliminal, los realicé buscando entre sus detalles lo más pertinente a cada imagen y tienen un tratamiento de sellado con cera de abeja. Asimismo hice los paspartú, fijarlos, etcétera. Fue un bonito trabajo, lo disfruté mucho", agregó.

Por su parte, el director de la Galería de Arte, Renzo Vaccaro, destacó que "esta es una de las muestras más importantes que hemos tenido en la historia de la Galería y del Departamento de Artes. Juan Carlos Gedda representa uno de los productores de imagen más importantes para la Región, es quien ha generado una cantidad de registro de paisajes, tanto humano como natural, que está dentro del imaginario y colectivo de todos quienes habitamos La Araucanía, por lo que tiene un sentido identitario muy importante".


Alapinta realizará dos


murales gigantes en Canadá

Alapinta será protagonista del proyecto Descolonización, liderado por la Universidad Laurier de Canadá y que promueve la educación de los pueblos originarios con la comunidad artística y el intercambio cultural juvenil entre Wallmapu en La Araucanía y la Reserva Seis Naciones en Ontario.

Así, jóvenes de diversas culturas se encontrarán durante un intercambio cultural, a través del TAG, conocido como Transformación, Acción Grafiti. De esta manera, cuando el proyecto esté terminado, dos murales gigantes de Alapinta; uno ubicado en la reserva Seis Naciones de Río Grande, y el otro en la ciudad de Brantford, quedarán como un testimonio del inicio de un proceso de sanación, amistad, descolonización y orgullo cultural.

Miembros de la Facultad de la Universidad Laurier, entre ellos: Kim Anderson, Vanessa Oliver y Kari Brozowski, junto con Bonnie Whitlow, coordinadora de apoyo de los estudiantes de los pueblos originarios del recinto, iniciaron este proyecto en alianza con la comunidad de Seis Naciones, Alapinta de La Araucanía y la escuela mapuche "Kom Pu Lof ñi Kimeltuwe", ubicada en el lago Budi. Todo bajo la coproducción de Rodrigo Ardiles, comisionado fílmico ante el Afci y asesor de la Unesco en América Latina.

"Nuestra esperanza es que esto apoye a los jóvenes de los pueblos originarios a que se atrevan a ser líderes en sus comunidades", explicó Oliver. "Queremos promover un intercambio cultural positivo y ayudar a crear relaciones sanas y fuertes", agregó.

La iniciativa está financiada por el Institutos Canadiense de Investigación para la Salud (CIHR), una beca del Consejo de Investigación de las Ciencias Sociales y las Humanidades (SSHRC), y con el apoyo de la Unesco.

Los Huasos Quincheros buscarán esta noche, desde las 22 horas, compartir con los temuquenses la tradición y su experiencia sobre los escenarios, donde han sabido adaptarse a los tiempos actuales y a las temáticas que a su público le interesan. De esta manera, se presentarán sobre el escenario del Resto Bar Lucky 7 de Dreams Temuco. "Para nosotros siempre será verdaderamente un agrado estar con la gente. Son nuestro alimento fundamental, como el de cualquier artista", señaló Benjamín Mackenna.


"La perversa y los putamare" celebrarán con música este 18

INTERCAMBIO. El grupo de amigos de La Araucanía fue invitado por la Universidad Laurier.

Anoche, pasadas las 22 horas, en el Bar La Vida, el grupo de cueca brava, "La perversa y los putamare", dio inicio a su celebración de Fiestas Patrias. Por lo mismo, hoy, a las 22 horas, también en el recinto de Vicuña Mackenna 671, entre Varas y Claro Solar, la agrupación liderada por Violeta Palavicino, se unirá al Combo Sobrenatural (cumbia). Mientras que mañana, a las 22 horas, en Los Guachacas cerrarán su itinerancia dieciochera por los escenarios de Temuco.