Secciones

Actual alcalde independiente de Cholchol competirá con una candidata de Chile Vamos

ELECCIONES. Jefe comunal busca su tercer periodo, en tanto la postulante de la UDI ganó las primarias de su conglomerado en junio pasado. NÓMINA. Tres concejales se presentarán a la reelección. La Nueva Mayoría tiene 15 candidatos, Chile Vamos suma 14 y los Progresistas aportan con 2 opciones.
E-mail Compartir

Seis ediles integran el Concejo y 31 postulantes aspiran a estos cargos

Por diversos motivos tres de los actuales concejales en ejercicio de Cholchol declinaron respostular a sus cargos, Bernardo Ñancupil Rebolledo (PDC), Álvaro Labraña Opazo (UDI) y Bernardita Viscarra Astudillo (UDI) que se decidió ir a la elección de alcalde.

Por su parte, José Matamala Molina (RN), Juan Neculhual Tropa (PPD) y Francisca Huirilef Barra (IND) figuran en la lista de inscritos, junto con otros 28 candidatos (ver cuadro).

Por fuerzas políticas Chile Vamos tiene 14 opciones, la Nueva Mayoría presenta 15 y el PRO apoya a 2.

Del total de aspirantes 14 son mujeres y 17 son hombres.

Juan Neculhual, que se someterá por tercera vez a una votación popular, enfatiza que el rol de los concejales es fiscalizar la labor del alcalde, además de apoyar con gestión a las comunidades "en servicios públicos para generar emprendimientos y trabajo en la comuna para que las familias tengan recursos", relató.

Raquel Saravia Navarrete (IND-RN) también es candidata y señala que su objetivo es ayudar a la gente, "soy técnico sicosocial y conozco las necesidades de las personas y creo que siendo concejal puedo ayudarlos con proyectos en las carencias de recursos, vivienda y agua que tienen", precisó Raquel Saravia.

Luis Huirilef fue el primer alcalde de Cholchol tras su creación como comuna en 2004. Después en las elecciones de 2008 perdió, tras una repetición de votaciones que se realizó en 6 mesas en enero de 2009 y volvió a ser elegido como jefe comunal en los últimos comicios de 2012.

Para este tercer periodo Huirilef adelanta que su prioridad será mejorar la atención de salud en la comuna. "El objetivo es construir un Centro de Salud Familiar, Cesfam, que tenga casi la condición de un hospital con laboratorio de rayos, escáner y un centro de diálisis, obviamente con pertinencia cultural".

El actual edil agrega que el segundo punto del programa se refiere a que en cuatro años se asfalten 200 kilómetros de caminos. "Los tramos para cada uno de los años ya están identificados al interior de las comunidades", acotó.

La planificación incluye además casas para los adultos mayores de Cholchol. "Serán mil casas con eficiencia energética, paneles solares para el alumbrado entre otros y las viviendas acondicionadas para las necesidades de las personas de la tercera edad".

Huirilef comentó que en el ámbito de la educación se avanzó, faltando sólo dos escuelas por construir nuevas que también tendrán eficiencia energética.

Otro proyecto a desarrollar es transformar a Cholchol en una comuna turística. "Vamos a construir un mercado para que las mujeres puedan vender sus productos. La idea es organizar circuitos turísticos, donde se ofrezca comida de todo tipo y artesanías, ya que estamos a sólo 15 minutos de Temuco, para ello a gente ya está capacitada y este es el desarrollo que le queremos dar a la comuna", dijo Huirilef.

Candidata

Cuatro años de trabajo en el municipio y cuatro como concejala tiene Bernardita Viscarra Astudillo, que ahora decidió postular a dirigir el municipio, gestión para la cual ya tiene un programa elaborado. "La seguridad ciudadana y mejorar la atención de salud en el Consultorio, son los temas que más me preocupan".

Priorizar la conexión vial de la población para que los caminos lleguen hasta sus hogares, también es mencionado por la candidata dentro de su programa de trabajo, "cuando va la ambulancia no puede llegar cerca de la vivienda porque los accesos están en muy malas condiciones".

Viscarra, dice que el agua potable es otro de los puntos que quiere gestionar, "muchas veces los camiones aljibe no dan abasto, por eso debemos desarrollar proyectos de agua potable rural para todos los sectores".

Aparte de las áreas prioritarias la candidata agrega que el desarrollo de la cultura tendrá su espacio.

"La comuna tiene un 85 por ciento de personas indígenas, por ello el desarrollo de la cultura y de las artes también será importante. Ubicaremos un espacio donde la gente pueda vender sus productos y artesanías, sobre todo las únicas mujeres mapuches que hacen las mantas de cacique. También un mercado de abastos para que los agricultores puedan vender sus productos, asimismo organizaremos una gran feria costumbrista para destacar nuestra cultura", puntualizó Benardita Viscarra.

El objetivo es construir un Cesfam que tenga casi la condición de un hospital con laboratorio de rayos, escáner y un centro de diálisis".

"La seguridad ciudadana y mejorar la atención de salud en el Consultorio, son los temas que más me preocupan".